Envoltura nuclear para niños
La envoltura nuclear es una estructura especial que rodea el núcleo de las células eucariotas. Imagina que es como una doble pared con pequeñas puertas. Esta pared está hecha de dos capas de membrana lipídica (como una capa muy fina de grasa) y tiene muchos agujeros llamados poros.
La envoltura nuclear tiene dos partes principales: una membrana nuclear interna y una membrana nuclear externa. Entre estas dos membranas hay un pequeño espacio llamado cisterna perinuclear, que mide unos 40 nanómetros. Este espacio se conecta con otra parte de la célula llamada retículo endoplásmico.
Los poros nucleares son como túneles que permiten que las moléculas se muevan entre el núcleo y el resto de la célula. Algunas moléculas pequeñas, como el agua, pasan fácilmente. Otras más grandes, como las proteínas, necesitan un transporte especial.
Contenido
¿Cómo está hecha la envoltura nuclear?
La envoltura nuclear está formada por varias partes importantes. Tiene dos membranas con diferentes tipos de proteínas. Estas membranas son la membrana nuclear interna y la membrana nuclear externa.
Entre estas dos membranas se encuentra la cisterna perinuclear. Esta cisterna se une y forma una sola unidad con el retículo endoplásmico rugoso. Las dos membranas se unen en muchos puntos, creando los poros. Estos poros están llenos de grandes estructuras llamadas Complejos del poro nuclear.
La membrana nuclear interna
La membrana nuclear interna es la capa que está en contacto con el nucleoplasma, que es el contenido del núcleo. Por su otro lado, está en contacto con la cisterna nuclear.
La parte de esta membrana que mira hacia el nucleoplasma está cubierta por una red. Esta red es parte del citoesqueleto y se llama lámina nuclear. Está hecha de proteínas especiales llamadas láminas.
La cisterna perinuclear
La cisterna perinuclear es el espacio que se encuentra entre la membrana nuclear interna y la membrana nuclear externa. Mide entre 30 y 50 nanómetros de ancho.
Este espacio se interrumpe solo en los lugares donde están los #Poros nucleares. En esos puntos, las dos membranas se unen y forman como columnas cortas.
El espacio dentro de la cisterna nuclear se conecta con el interior del retículo endoplásmico. Juntos, pueden ocupar más del 10% del volumen total de la célula.
El tamaño de este espacio puede cambiar. Esto depende de las fuerzas que actúan sobre el núcleo. Las membranas están conectadas, así que la tensión de una se transmite a la otra.
La membrana nuclear externa
La membrana nuclear externa es la capa que está en contacto con el citoplasma, que es el líquido que llena la célula fuera del núcleo. Por su otro lado, limita con la cisterna nuclear.
Esta membrana tiene proteínas especiales que ayudan a anclar el núcleo al citoesqueleto. La superficie de esta membrana que mira hacia el citoplasma está rodeada por una red de filamentos llamada vimentina. A menudo tiene ribosomas y se conecta con la membrana del retículo endoplásmico rugoso.
¿Qué son los poros nucleares?
Los poros nucleares son perforaciones en la envoltura nuclear. No son simples agujeros, sino estructuras muy complejas. Permiten el paso de agua y otras sustancias.
¿Qué forma tiene la envoltura nuclear?

La forma de la envoltura nuclear puede variar. Por ejemplo, en los ovocitos de Xenopus (un tipo de rana), al principio tiene poros dispersos. Más tarde, los poros se organizan en una estructura de celosía cuadrada.
En algunas células, como las células HeLa (un tipo de célula de investigación), la membrana nuclear tiene una forma compleja. Presenta depresiones y una superficie irregular. Para ver estos detalles, se necesita un microscopio electrónico.
¿Para qué sirve la envoltura nuclear?
La función principal de la envoltura nuclear es mantener separados el contenido del núcleo (el nucleoplasma) y el resto de la célula (el citoplasma).
La envoltura nuclear crea dos espacios importantes dentro de la célula. Uno es el núcleo, donde se copia el ADN para formar ARN. El otro es el citoplasma, donde el ARN se usa para crear proteínas.
Los poros nucleares son como puertas de comunicación. No son solo agujeros, sino estructuras complejas con proteínas que controlan lo que entra y sale del núcleo. Por estos poros salen las moléculas de ARN que se necesitan en el citoplasma. También salen los componentes para construir los ribosomas. Y por ellos entran al núcleo las proteínas que se fabrican en el citoplasma y que son necesarias para el trabajo del núcleo.
¿Cómo cambia la envoltura nuclear?
Cambios durante la división celular
En muchas células, la envoltura nuclear se rompe al principio de la mitosis (la división celular). Esto permite que el contenido del núcleo y el citoplasma se mezclen. Luego, al final de la división, la envoltura nuclear se vuelve a formar alrededor de los dos nuevos núcleos.
La rotura de la envoltura nuclear es un proceso muy organizado. Los componentes de los poros se separan. La lámina nuclear se desarma. Las proteínas de la envoltura nuclear se mueven hacia el retículo endoplásmico. Esto libera los cromosomas para que puedan condensarse y separarse.
Este proceso depende de cambios en las láminas, que son proteínas de la lámina nuclear. Cuando la mitosis termina, las láminas vuelven a su estado original. Primero se forman dos láminas nucleares. Luego, el retículo endoplásmico ayuda a formar dos envolturas nucleares completas.
En algunos organismos, como muchos protistas, la envoltura nuclear no desaparece durante la mitosis. En cambio, se estira y se divide para formar los dos núcleos hijos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nuclear membrane Facts for Kids