Ambystoma para niños
Datos para niños Ambystoma |
||
---|---|---|
![]() Ambystoma jeffersonianum
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Caudata | |
Familia: | Ambystomatidae | |
Género: | Ambystoma Tschudi, 1838 |
|
Especie tipo | ||
Lacerta maculata Shaw, 1802 |
||
Especies | ||
Véase el texto
|
||
El género Ambystoma agrupa a un gran número de anfibios con cola, conocidos como salamandras. Pertenecen a la familia Ambystomatidae. Estos animales son fascinantes y se encuentran principalmente en Norteamérica.
Contenido
¿Qué son los Ambystoma?
Los Ambystoma son un tipo de anfibios, lo que significa que pueden vivir tanto en el agua como en la tierra. Se caracterizan por tener una cola larga, lo que los diferencia de otros anfibios como las ranas.
Existen muchas especies diferentes dentro de este género. Cada una tiene características únicas, pero todas comparten la capacidad de adaptarse a distintos ambientes.
Características Especiales de los Ambystoma
Algunas especies de Ambystoma tienen habilidades muy interesantes que las hacen únicas en el reino animal. Dos de estas características son la neotenia y la partenogénesis.
¿Qué es la neotenia?
La neotenia es un fenómeno sorprendente. Normalmente, los anfibios nacen como larvas acuáticas (como los renacuajos) y luego se transforman en adultos que pueden vivir en tierra. Este proceso se llama metamorfosis.
Sin embargo, algunas especies de Ambystoma pueden ser neoténicas. Esto significa que no completan su metamorfosis. Se quedan en su forma juvenil, con branquias para respirar bajo el agua, pero aun así pueden reproducirse. Es como si fueran "adolescentes" que pueden tener crías. En algunas especies, todos los individuos son neoténicos, mientras que en otras, solo algunos lo son.
¿Qué es la partenogénesis?
La partenogénesis es otra característica asombrosa. Es una forma de reproducción en la que un óvulo se desarrolla sin necesidad de ser fertilizado por un espermatozoide. Esto significa que las hembras pueden tener crías sin la participación de un macho.
En el caso de algunos Ambystoma, esto les permite reproducirse incluso cuando no hay machos disponibles. Las crías que nacen por partenogénesis son genéticamente idénticas a su madre.
El Ajolote Mexicano: Una Estrella
Una de las especies más famosas y estudiadas de Ambystoma es el ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum). Este anfibio es muy conocido por su capacidad de regenerar partes de su cuerpo, como extremidades, cola e incluso partes de su cerebro y corazón.
El ajolote es un ejemplo clásico de neotenia, ya que pasa toda su vida en el agua y mantiene sus branquias externas. Es un animal muy importante para la ciencia, ya que ayuda a los investigadores a entender cómo funcionan los procesos de regeneración.
¿Dónde Viven los Ambystoma?
Los Ambystoma se encuentran principalmente en Norteamérica. Su hábitat natural incluye bosques, praderas y áreas cercanas a cuerpos de agua como lagos, estanques y arroyos.
Prefieren lugares con mucha humedad, ya que su piel necesita estar húmeda para respirar y para evitar la deshidratación. Durante el día, suelen esconderse bajo rocas, troncos o en madrigueras para protegerse de los depredadores y del sol.
Algunas de las especies más conocidas, además del ajolote, incluyen:
- La salamandra anillada (Ambystoma annulatum)
- La salamandra de California (Ambystoma californiense)
- La salamandra de Jefferson (Ambystoma jeffersonianum)
- La salamandra tigre (Ambystoma tigrinum)
Véase también
En inglés: Mole salamander Facts for Kids