robot de la enciclopedia para niños

Clarines para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clarines
Parroquia
Plaza Clarines.jpg
Plaza de Clarines.
Bandera del Municipio Bruzual (Anzoátegui).svg
Bandera
Escudo del municipio Bruzual (Anzoátegui).png
Escudo

Clarines ubicada en Venezuela
Clarines
Clarines
Localización de Clarines en Venezuela
Clarines ubicada en Estado Anzoátegui
Clarines
Clarines
Localización de Clarines en Anzoátegui
Coordenadas 9°56′36″N 65°09′58″O / 9.9433333333333, -65.166111111111
Entidad Parroquia
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Anzoátegui Anzoátegui
 • Municipio Bandera del Municipio Bruzual (Anzoátegui).svg Manuel Ezequiel Bruzual
Alcaldesa Ingrid Cortéz (PSUV)
Eventos históricos  
 • Fundación 7 de abril de 1594
Altitud  
 • Media 35 m s. n. m.
Curso de agua Río Unare
Población (2018)  
 • Total 40 088 hab.
Gentilicio Clarinés
Huso horario UTC-4:00
Código postal 6008
Prefijo telefónico 0281(Estado) 445(Local)
Fiestas mayores 13 de junio
Hermanada con Beas
Patrono(a) San Antonio de Padua

Clarines es una ciudad en Venezuela, ubicada en la parte norte del Estado Anzoátegui. Es la capital del municipio Manuel Ezequiel Bruzual. En 2014, tenía una población de aproximadamente 40.088 habitantes. Se encuentra en las coordenadas 9°56′35.9″ N y 65°9′57.9″ O.

Historia de Clarines

Archivo:Umbral de Clarines
Umbral de Clarines.

La ciudad de Clarines fue fundada el 7 de abril de 1594. Su fundador fue el colonizador español Francisco de Vides, quien llegó desde Trigueros, en la provincia de Huelva, España. Se estableció a orillas del río Unare, cerca de donde el río se une con el mar Caribe.

Este río era muy importante para el transporte y el comercio en la región. Los fundadores trajeron consigo una imagen de la Virgen de los Clarines. Ella es la patrona del pueblo de Beas, cerca de Trigueros, y fue adoptada como guía espiritual de Clarines.

Edificios históricos en Clarines

Aún se conservan unas 17 hectáreas de edificios históricos del período colonial. Entre ellos destaca la Iglesia de San Antonio de Padua, construida en el siglo XVIII. Este templo es un ejemplo del estilo barroco.

Fue declarado Patrimonio Histórico Nacional en 1960. Es una de las joyas arquitectónicas y artísticas más importantes de Venezuela. En su interior guarda valiosas reliquias religiosas.

Archivo:Clarines
Clarines

Población y economía de Clarines

Clarines tiene una población de alrededor de 40.088 habitantes. El centro de la ciudad mantiene calles empedradas y edificios con arquitectura colonial. Esto le da un toque histórico especial.

La economía de Clarines se basa en la agricultura y la ganadería. También se extraen minerales como carbón, piedra y arena. El clima es cálido durante el día, pero una brisa fresca por la noche lo hace más agradable.

Clarines es un pueblo tranquilo. En los últimos años, ha crecido mucho en actividades culturales y deportivas.

Curiosidades sobre el transporte

Desde el año 2010, se notó un gran aumento en el uso de motocicletas. Por un tiempo, a la ciudad se le llamó "Motopueblo". Esto fue porque parecía haber más motocicletas que coches. Con el tiempo, este apodo dejó de usarse.

Ubicación geográfica de Clarines

Clarines tiene límites con varios municipios y un estado:

  • Al Norte, limita con el Municipio San Juan de Capistrano.
  • Al Sur, con el Municipio Juan Manuel Cajigal.
  • Al Este, con el Municipio Píritu (Anzoátegui).
  • Al Oeste, con el Municipio Francisco del Carmen Carvajal y el Estado Miranda.

Su ubicación la convierte en una entrada natural al oriente venezolano. Conecta la región de los llanos, el oriente y la capital del país.

Educación en Clarines

Clarines cuenta con varias escuelas primarias y tres liceos (escuelas secundarias). Uno de los liceos es una escuela técnica agropecuaria. Esta escuela prepara a los estudiantes para trabajos relacionados con el campo.

Un proyecto educativo importante es el Complejo Educativo Estadal Pedro Antonio Medina. Aquí se desarrolla un programa de lengua y cultura portuguesa. Este proyecto se hace junto con la Fundación Luso-Venezolana de Clarines y el Instituto Portugués de Cultura.

Centros de salud en Clarines

La ciudad cuenta con varios centros para el cuidado de la salud:

  • Hospital Dr. Antonio Rondón Lugo.
  • Centro Diagnóstico Integral "Hermanos Pasquier".
  • Instituto Nacional de Servicios Sociales "San Francisco de Asís".
  • Clínica Municipal "Dr. José Gregorio Hernández".

Cultura y arte en Clarines

Clarines tiene un núcleo del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles de Venezuela. También cuenta con un museo histórico de la población. Su hermoso templo católico es un símbolo de la ciudad.

Comercio local

En Clarines puedes encontrar supermercados, varias empresas que venden productos agrícolas y ganaderos, y farmacias.

Turismo y actividades en Clarines

Clarines ofrece opciones de alojamiento en hoteles y restaurantes. Las fiestas patronales se celebran el 13 de junio, en honor a San Antonio de Padua.

Cerca de Clarines hay dos aguas termales: Las Aguas de Clarines y Las Aguas Calientes. Estas aguas contienen minerales como hierro, barro, yodo y sulfatos. También se encuentran las Cuevas de Clarines, que son grandes cavernas. En ellas viven aves nocturnas parecidas a las de la Cueva del Guácharo en el Estado Monagas. Se puede llegar a las cuevas en vehículo.

Lazos culturales con otros lugares

Archivo:Clarines beas
Monumento a las afueras del pueblo en honor a la hermandad con Beas Huelva, parcialmente destruido por el vandalismo.

Clarines tiene una relación cultural y afectiva con el pueblo de Beas, en la provincia de Huelva, España. Esta hermandad se estableció el 7 de abril de 1994.

También existe un acuerdo de entendimiento entre Portugal y Clarines. Fue firmado el 25 de marzo de 2012. En la firma estuvieron el alcalde de Clarines, el cónsul general de Portugal en Caracas y el presidente de la fundación luso-venezolana de Clarines.

Transporte y acceso

El transporte hacia Clarines se realiza por la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho.

  • Hacia el oeste, se conecta con Boca de Uchire (a 45 km).
  • Hacia el estado Guárico, con Zaraza (a 100 km).
  • Hacia el suroeste, con pueblos de Anzoátegui como Guanape (a 50 km) y Valle de Guanape. También con pueblos de Guárico como San José de Guaribe y Altagracia de Orituco.

Personas destacadas de Clarines

  • Jaime Lusinchi (1924-2014): Fue un médico y expresidente de la República.
  • Antonio Rondón Lugo (1939-2016): Reconocido especialista en piel. Investigó enfermedades y fue presidente de la Sociedad Venezolana de Dermatología. El hospital de la ciudad lleva su nombre.
  • Alfredo Armas Alfonzo (1921-1990): Escritor, crítico e historiador.
  • César Ávila Chacin (1907): Médico urólogo. Fue representante de Anzoátegui en la Cámara de Diputados en 1943.
  • José María Rodríguez Armas (falleció en 1921): Médico respetado de la región y diputado del Congreso Nacional.
  • Diego Marín (1999): Diseñador gráfico. Diseñó la bandera de Clarines en 2023.

Medios de comunicación locales

  • Radio Pegadisima 89.9 fm
  • Radio Fantástica 92.1 fm
  • Radio Nuevo Pacto 105.1 fm

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clarines Facts for Kids

kids search engine
Clarines para Niños. Enciclopedia Kiddle.