robot de la enciclopedia para niños

Alfredo Armas Alfonzo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfredo Armas Alfonzo
1956. Junio, 8. Alfredo Armas Alfonzo.jpg
Armas Alfonzo en 1956.
Información personal
Nacimiento 6 de agosto de 1921
Clarines, Venezuela
Fallecimiento 9 de septiembre de 1990
Caracas, Venezuela
Nacionalidad venezolana
Familia
Cónyuge Aída Beatriz Ponce Hernández (matr. 1951; fall. 1990)
Hijos
  • Annella Armas
  • Ricardo Armas
  • Edda Armas
  • Enrico Armas
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela
Información profesional
Ocupación escritor, crítico, editor, historiador
Distinciones
  • Premio Nacional de Literatura (1970)
Firma
Alfredo Armas Alfonzo signature.jpg

Alfredo Julio Armas Alfonzo (nacido en Clarines, Estado Anzoátegui, Venezuela, el 6 de agosto de 1921 y fallecido en Caracas, Venezuela, el 9 de noviembre de 1990) fue un importante escritor, crítico, editor, historiador y fotógrafo venezolano. Es reconocido como una de las grandes figuras del realismo mágico, un estilo literario donde lo fantástico se mezcla con la realidad. También fue pionero del microrrelato, que son cuentos muy cortos.

La vida de Alfredo Armas Alfonzo

Alfredo Armas Alfonzo pasó su niñez en Puerto Píritu, una localidad en Venezuela. Más tarde, comenzó sus estudios de periodismo en la Universidad Central de Venezuela en Caracas.

Primeros trabajos y periodismo

Trabajó en el Servicio de Correos en Barcelona y también para empresas petroleras en el oriente de Venezuela. Fue corresponsal del diario El Nacional, un periódico importante de Caracas, donde publicó una columna hasta su fallecimiento en 1990.

Alfredo Armas Alfonzo fundó la revista literaria Jagüey. Además, organizó y presidió la primera conferencia de la Asociación Venezolana de Periodistas. Continuó escribiendo para varios periódicos y dirigió revistas como El Farol y Nosotros. También trabajó para el gobierno y para una compañía petrolera llamada «Creole Petroleum Corporation».

Su trayectoria como escritor

En 1949, Alfredo Armas Alfonzo publicó su primer libro, Los Cielos de la Muerte. En 1962, dejó su trabajo en la Creole Petroleum Corporation para unirse a la Universidad de Oriente. Allí, creó la Dirección de Cultura, un departamento dedicado a promover el arte y la cultura.

Reconocimientos y obras destacadas

En 1969, recibió el Premio Nacional de Literatura, uno de los premios más importantes para un escritor en Venezuela. Entre 1970 y 1971, fue vicepresidente del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes. En 1975, se unió a la Comisión Organizadora del Consejo Nacional de Cultura (CONAC).

Sus obras fueron traducidas a muchos idiomas, como ruso, checo, francés, italiano e inglés. Esto demuestra el gran alcance de su literatura.

¿Cómo era el estilo de Alfredo Armas Alfonzo?

El estilo de Alfredo Armas Alfonzo era muy imaginativo. Su literatura es conocida por ser "impresionista", lo que significa que el lector puede sentir el mundo particular del autor. Sus personajes suelen ser personas sencillas y del campo, que muestran la esencia de la gente venezolana.

Su obra más famosa es El osario de Dios. Este libro contiene más de cien cuentos donde el autor describe su mundo lleno de fantasía.

Obras importantes

Alfredo Armas Alfonzo escribió muchos libros, tanto de narrativa (cuentos) como de ensayo (textos que exploran ideas).

Narrativa (Cuentos)

  • Los cielos de la muerte, 1949
  • La cresta del cangrejo, 1951
  • Tramojo, 1953
  • Los lamederos del diablo, 1956
  • Como el polvo, 1967
  • P.T.C. Puerto Sucre vía San Cristóbal, 1967
  • La parada de Maimós, 1968
  • El osario de Dios, 1969
  • Qué de recuerdos, Venezuela, 1971
  • Con los brazos abiertos, 1971
  • Agosto y otros difuntos, 1972
  • Cualquier ocaso, 1972
  • Siete güiripas para Don Hilario, 1973
  • Cien maúseres, ninguna muerte y una sola amapola, 1975
  • Cuentos, 1976
  • Las palabras de Guanape, 1976
  • La tierra de Venezuela y los cielos de sus santos, 1977
  • Angelaciones, 1979
  • El bazar de la madama, 1980
  • Uno, ninguno, 1980
  • Hierra, 1980
  • El Tigre: la raíz cercana de la rosa, 1980
  • Con el corazón en la boca, 1981
  • Este resto de llanto que me queda, 1987
  • Cada espina. Tres historias de amor, 1989
  • Los desiertos del ángel, 1990

Ensayo

  • La tierra de Oriente y su habitante, 1967
  • La tierra de Venezuela y los cielos de sus santos, 1971
  • Sobre ti, Venezuela, 1972
  • Sucre, un estado nuevo, 1976
  • Hierra, 1980
  • Un pueblo hecho de recuerdos. Clarines bien lejos, 1981
  • Uno, ninguno, 1983
  • Yerbas, 1983
  • Diseño Gráfico en Venezuela, 1985
  • Tu Caracas, Machú, 1987
  • Venezuela, tierra mágica, 1988

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfredo Armas Alfonzo Facts for Kids

kids search engine
Alfredo Armas Alfonzo para Niños. Enciclopedia Kiddle.