Clásicos Castellanos para niños

Clásicos Castellanos es una importante colección de libros que reúne obras muy valiosas de la literatura en español. Esta serie de libros comenzó gracias a la revista y editorial La Lectura. También tuvo una conexión con el Centro de Estudios Históricos.
Muchos expertos y estudiosos famosos colaboraron en esta colección. Entre ellos se encuentran Francisco Rodríguez Marín, Francisco López Estrada, Juan Bautista Avalle-Arce, Julio Cejador y Frauca, Narciso Alonso Cortés, José Fernández Montesinos y Samuel Gili Gaya.
Estos libros eran bastante económicos en su tiempo, costando alrededor de 1 euro. Por eso, eran muy populares entre los estudiantes universitarios que estudiaban literatura española.
Contenido
Clásicos Castellanos: Una Colección de Tesoros Literarios
¿Qué es Clásicos Castellanos?
La colección Clásicos Castellanos es como una gran biblioteca de bolsillo. Su objetivo principal era hacer que las obras más importantes de la literatura española fueran accesibles para todos. Incluía textos de autores muy conocidos desde la Edad Media hasta el siglo XIX.
¿Quiénes Participaron en esta Colección?
La creación de esta colección fue un trabajo en equipo. La editorial La Lectura fue clave al principio. Además, el Centro de Estudios Históricos, una institución dedicada a la investigación, también apoyó el proyecto. Numerosos expertos en literatura se encargaron de preparar las ediciones. Ellos investigaban los textos, escribían introducciones y añadían notas para ayudar a los lectores a entender mejor las obras.
¿Por qué fue Importante esta Colección?
Clásicos Castellanos fue muy importante por varias razones. Primero, permitió que muchos estudiantes y lectores tuvieran acceso a obras que antes eran difíciles de conseguir. Segundo, las ediciones estaban muy bien preparadas por expertos. Esto garantizaba que los textos fueran fieles a los originales y tuvieran explicaciones claras. La colección ayudó a difundir el conocimiento de la literatura clásica española.
Desafíos en la Edición de Clásicos Castellanos
Organizar la lista de libros de esta colección no es sencillo. A veces, la editorial reimprimía un libro y lo presentaba como si fuera una edición nueva. Solo ponían la fecha de la última reimpresión para que pareciera más reciente. Esto puede verse en la lista de obras. En un caso, un libro de Cipriano Rivas Cherif dejó de reimprimirse. En su lugar, se publicó un nuevo libro con el mismo número en la serie para que no se notara la ausencia del original.
Obras Destacadas en la Colección
La colección Clásicos Castellanos incluye muchísimas obras importantes. Aquí te mostramos algunos ejemplos de los primeros volúmenes:
- 1 Santa Teresa de Jesús, Las moradas, editado por Tomás Navarro Tomás, 1910.
- 2 Tirso de Molina, Vol. 1, El vergonzoso en palacio, El burlador de Sevilla, editado por Américo Castro, 1910.
- 3 Garcilaso de la Vega, Obras, edición y notas de Tomás Navarro Tomás, 1911.
- 4 Cervantes Saavedra, M. de, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Vol. 1, editado por Francisco Rodríguez Marín, 1913.
- 5 Quevedo y Villegas, F. G. de, Vida del Buscón, editado por Américo Castro, 1911.
- 14 Ruiz, Juan, Libro de buen amor, Vol. 1, 1946, editado por Julio Cejador y Frauca.
- 20 Rojas, Fernando de, La Celestina, editado por Julio Cejador y Frauca, Vol. 1, 1941.
- 24 Poema de mio Cid, editado por Ramón Menéndez Pidal, 1960.
- 25 La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, editado por Julio Cejador y Frauca, 1941.
- 31 Quevedo y Villegas, F. G. de, Los sueños, editado por Julio Cejador y Frauca, Vol. 1, 1961.
- 69 Calderón de la Barca, Pedro. Autos sacramentales, editado por Ángel Valbuena Prat. Vol. 1. 1925.
- 80 Valera y Alcalá Galiano, Juan. Pepita Jiménez, editado por Manuel Azaña. 1927.
- 119 Mena, Juan de. El laberinto de Fortuna, editado por Blecua. 1943.
- 138 __. La vida es sueño..., editado por Augusto Córtina Aravena. 1955.
- 158 Bécquer, Gustavo Adolfo. Rimas, editado por Díaz. 1963.
- 165-67 Gracián, Baltasar. El Criticón, editado por Evaristo Correa Calderón. 3 vols. 1971.
- 180 Valle-Inclán, Ramón María del. Luces de bohemia, editado por Alonso Zamora Vicente. 1973.