Las moradas para niños
Datos para niños Las moradas |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Santa Teresa de Jesús | |||||
![]() |
|||||
Género | Ensayo filosófico de literatura religiosa | ||||
Tema(s) | Misticismo cristiano, vida interior y oración mental | ||||
Idioma | Español | ||||
País | Imperio Español | ||||
Fecha de publicación | 1588 | ||||
Serie | |||||
|
|||||
Las moradas o El castillo interior es un libro muy importante escrito por Teresa de Jesús, quien fue la fundadora de la Orden de los Carmelitas Descalzos. Lo escribió en 1577 como una guía para el crecimiento personal y espiritual, a través de la ayuda a los demás y la oración.
La idea principal del libro surgió de una visión que tuvo Santa Teresa. Ella imaginó el alma como un hermoso castillo hecho de diamante o cristal brillante. Este castillo tiene siete "mansiones" o habitaciones. El libro describe un viaje a través de estas siete mansiones, que representan diferentes etapas de la fe y el acercamiento a Dios.
Santa Teresa comenzó a escribir este libro el 2 de junio de 1577 y lo terminó el 29 de noviembre del mismo año. En 1586, un monje llamado Fray Luis de León ayudó a preparar el libro para su publicación. Finalmente, en 1588, Las moradas fue publicado en Salamanca, España.
Contenido
¿Por qué se escribió este libro?
Antes de escribir Las moradas, otro libro de Santa Teresa, llamado Vida de Santa Teresa de Jesús, estaba siendo revisado por un tribunal de la época. Ella no estaba segura de si debía escribir un nuevo libro. Al principio, se sentía un poco cansada y con dificultades para escribir.
Ella misma dijo:
Pocas cosas que me ha mandado la obediencia se me han hecho tan dificultosas como escribir ahora cosas de oración; lo uno, porque no me parece que me da el Señor el espíritu para hacerlo, ni deseo; lo otro, por tener la cabeza, tres meses ha, con un ruido y flaqueza tan grande, que aun los negocios forzosos escribo con penaTeresa de Jesús, Las moradas, J.H.S.
Sin embargo, un sacerdote que la aconsejaba, fray Diego de Cetina, contó que Teresa se animó a escribir el libro después de tener una visión especial. En esa visión, ella vio el alma como un castillo.
Ella lo describió así:
...que es considerar nuestra alma como un castillo, todo de diamante, o muy claro cristal, donde hay muchos aposentos, así como en el cielo hay muchas moradasTeresa de Jesús, Las moradas, Moradas primeras
Un viaje por las siete mansiones del alma
El libro El castillo interior está dividido en siete "mansiones" o habitaciones. Cada una de ellas representa un paso en el camino para acercarse a Dios. Las primeras tres mansiones se alcanzan con la oración que hacemos activamente, con nuestro esfuerzo. Las últimas cuatro mansiones son para un tipo de oración más profunda y contemplativa, donde sentimos una conexión más directa.
Para explicar la diferencia entre estos dos tipos de oración, Santa Teresa usa el ejemplo de dos fuentes de agua:
- Una fuente recibe agua que viene de muy lejos, a través de tuberías, lo que requiere mucho trabajo. Esta es como la oración activa.
- La otra fuente está justo encima de donde nace el agua y la recibe directamente. Esta es como la oración contemplativa.
A continuación, te explicamos brevemente cada una de las mansiones:
- Moradas primeras (Dos capítulos): Para entrar a la primera mansión, el alma debe empezar a orar y dejar atrás las malas acciones. Es como limpiar la entrada del castillo.
- Moradas segundas (Un capítulo): En esta etapa, el alma está más cerca de Dios y puede escuchar mejor su llamado para mejorar. Aunque todavía puede cometer errores, está en un camino más seguro.
- Moradas terceras (Dos capítulos): Las almas que llegan aquí tienen más confianza y se dan cuenta de que están en el camino correcto. Se esfuerzan por ser humildes y se alejan de las cosas que las distraen del mundo.
- Moradas cuartas (Tres capítulos): Aquí se habla de la "Oración de quietud". Lo importante no es pensar mucho, sino amar mucho. El alma siente una gran paz y felicidad, como si Dios estuviera más presente en ella.
- Moradas quintas (Cuatro capítulos): En esta mansión, el alma empieza a unirse más profundamente con su Creador. El alma se entrega por amor y desea que la voluntad de Dios sea la suya propia.
- Moradas sextas (Once capítulos): La unión se hace aún más fuerte. El alma siente un amor muy intenso y pasa por momentos difíciles, tanto internos como externos. Debe esperar la ayuda de Dios, a quien siente muy cerca.
- Moradas séptimas (Cuatro capítulos): Finalmente, el alma recibe una luz interior completa. Es como una unión muy especial con Dios. El alma se olvida de sí misma, y siente que Cristo vive en ella.
Influencia en la cultura y el pensamiento
Las ideas de Santa Teresa sobre la experiencia espiritual han inspirado a muchos escritores y pensadores modernos.
- Elizabeth Gilbert, en su libro Eat, Pray, Love (2006), que trata sobre la búsqueda personal de sentido, menciona Las moradas como una "gloriosa meditación divina".
- El libro Entering the Castle de Caroline Myss se inspira en Las moradas, pero desde una perspectiva diferente sobre la espiritualidad.
- Santa Teresa también inspiró al escritor estadounidense R. A. Lafferty en su novela Fourth Mansions (1969), que fue nominada a un premio importante en 1970.
- La novela The Marriage Plot (2011) de Jeffrey Eugenides hace referencia a El castillo interior al hablar de la experiencia religiosa de uno de sus personajes principales, Mitchell Grammaticus.
- El escritor uruguayo Mario Levrero, en su "Diario de la beca", menciona a Las moradas como una fuente constante de inspiración para su escritura.
Adaptación a la historieta
Para celebrar los 500 años del nacimiento de Teresa de Ávila, Las moradas fue adaptada a una historieta. Esto fue posible gracias al Centro Cultural de España en Buenos Aires y la editorial Loco Rabia, que se especializa en cómics.
Influencia en la filosofía moderna
La profesora Christia Mercer de la Universidad de Columbia ha señalado que las ideas de Descartes en su obra Meditaciones metafísicas tienen una conexión con las reflexiones de la monja Teresa de Ávila.