Ciénaga de Oro para niños
Datos para niños Ciénaga de Oro |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Iglesia de Ciénaga de Oro.
|
||||
|
||||
Localización de Ciénaga de Oro en Colombia
|
||||
Localización de Ciénaga de Oro en Córdoba (Colombia)
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 8°52′30″N 75°37′16″O / 8.875, -75.621111111111 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
Alcalde | Alejandro Mejia (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 15 de diciembre de 1776 | |||
Superficie | ||||
• Total | 751 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 13 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 64 223 hab. | |||
• Densidad | 85,52 hab./km² | |||
• Urbana | 22 853 hab. | |||
Gentilicio | Orenses | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Código postal | 232520 | |||
Sitio web oficial | ||||
Ciénaga de Oro es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Córdoba. Forma parte de la región conocida como el Medio Sinú.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Ciénaga de Oro?
El nombre de Ciénaga de Oro tiene un origen interesante. Se dice que, cuando se fundó el lugar, durante las lluvias fuertes, pequeñas pepitas de oro bajaban de los cerros cercanos. Los habitantes las recogían en diferentes partes del pueblo. Por eso, se le dio el nombre de "Ciénaga de Oro".
¿Cómo se organiza Ciénaga de Oro?
Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Ciénaga de Oro incluye varios centros poblados. Estos son como pequeños pueblos o veredas que forman parte del municipio.
Centros poblados de Ciénaga de Oro
Aquí te mostramos algunos de los centros poblados que pertenecen a Ciénaga de Oro:
- Barro Prieto
- Berástegui
- Egipto
- El Salado
- La Draga
- La Esperanza
- Laguneta
- Las Balsas
- Las Palmitas
- Las Piedras
- Los Mimbres
- Malagana
- Pijiguayal
- Puerto de La Cruz
- Punta de Yáñez
- Rosa Vieja
- San Antonio de Táchira
- Santiago Pobre
- Santiaguito
- Suárez
¿Cómo es la geografía de Ciénaga de Oro?
Ciénaga de Oro se encuentra en una zona de transición entre dos regiones geográficas. Está rodeada por colinas que son parte de la Serranía de San Jerónimo. Esta serranía es una parte de la Cordillera Occidental de Colombia.
Ubicación y Altitud
El municipio está a unos 35 kilómetros de Montería, la capital del departamento de Córdoba. Su altura promedio es de 13 metros sobre el nivel del mar.
Clima y Terreno
Debido a su ubicación, Ciénaga de Oro tiene un clima cálido. El terreno del municipio es variado. Una parte es plana y con muchas zonas de agua, especialmente al norte. La otra parte, al sur, es más montañosa, aunque sus alturas no superan los 300 metros.
Límites de Ciénaga de Oro
Ciénaga de Oro limita con varios municipios:
- Al norte: San Andrés de Sotavento y Chimá.
- Al sur: Pueblo Nuevo.
- Al oriente: Chinú y Sahagún.
- Al occidente: Cereté, San Carlos y San Pelayo.
¿Qué ríos y caños hay en Ciénaga de Oro?
Como su nombre lo indica, Ciénaga de Oro es un municipio con muchas zonas de agua. El Caño de Aguas Prietas es muy importante aquí. Atraviesa el municipio de sur a norte.
El Caño de Aguas Prietas
Este caño, que antes tuvo otros nombres como Caño de Martínez o Floral, fue en el pasado un brazo del río Sinú. Hoy, el Caño de Aguas Prietas recoge agua de varias ciénagas y de la serranía de San Carlos. Luego, sus aguas llegan a la Ciénaga Grande y finalmente se unen de nuevo con el río Sinú cerca de Lorica.
¿Cuál es la historia de Ciénaga de Oro?
Se cree que los primeros habitantes de esta región llegaron hace unos tres mil años. Buscaban tierras altas para vivir.
Fundación del Municipio
Ciénaga de Oro fue fundada oficialmente el 15 de diciembre de 1776. Antes de eso, había grupos indígenas viviendo en la región, liderados por caciques. Uno de ellos fue el cacique Zuripá.
Los exploradores españoles, bajo el mando de Antonio de la Torre y Miranda y con Juan Torrezal Díaz Pimienta, reorganizaron las pequeñas comunidades. Le dieron el nombre de San José de Ciénaga de Oro. En ese momento, el lugar tenía 824 habitantes.
Los Indígenas y el Oro
Los españoles le pusieron el nombre de Ciénaga de Oro por la gran cantidad de oro que encontraron. Los indígenas de esta zona eran del grupo Caribe. Se pintaban el cuerpo con plantas como jagua y achiote para protegerse del sol y los insectos. Usaban coronas de plumas y collares hechos de oro y colmillos de animales.
Un cacique importante de la región era Panaguá. Él tenía un grupo de ancianos que le daban consejos. El liderazgo se pasaba de padres a hijos. Con la llegada de los españoles, muchas comunidades indígenas desaparecieron o se dispersaron.
Cambios Administrativos
Ciénaga de Oro fue uno de los primeros municipios fundados en la región. En 1851, se convirtió en la capital de un cantón (una división territorial) que incluía a municipios como Montería y Cereté. Más tarde, en 1862, pasó a ser la capital de la Provincia de Nieto.
En 1951, cuando se creó el departamento de Córdoba, Ciénaga de Oro pasó a formar parte de este nuevo departamento.
Comunidades Indígenas Actuales
Hoy en día, aún existen algunas comunidades indígenas en lugares como Salguero, Barro Prieto, Los Mimbres, San Antonio del Táchira y Noche Azul.
Servicios Públicos en Ciénaga de Oro
Los habitantes de Ciénaga de Oro cuentan con servicios esenciales:
- Energía Eléctrica: La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de suministrar la energía eléctrica.
- Gas Natural: Surtigas es la empresa que distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ciénaga de Oro Facts for Kids