Tigre (ciudad) para niños
Datos para niños Tigre |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
Localización de Tigre en Región Metropolitana de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°25′00″S 58°35′00″O / -34.416666666667, -58.583333333333 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Tigre | |
Altitud | ||
• Media | 2 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 25 982 hab. | |
Gentilicio | tigrense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | B1648 | |
Prefijo telefónico | 011 | |
La ciudad de Tigre es la capital del partido del mismo nombre, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es parte de la gran ciudad de área metropolitana de Buenos Aires y está a 18 km al norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Tigre?
Se dice que el nombre "Tigre" viene de un yaguareté (un tipo de jaguar) que vivía cerca de un arroyo. Este animal causaba problemas a las casas de la zona. Cuando lo atraparon, el arroyo empezó a ser conocido como "Arroyo Tigre".
Hasta el siglo XIX, había muchos yaguaretés en la región. Con el tiempo y el crecimiento de la población, estos animales se fueron. Hoy en día, solo quedan algunos en la selva de Misiones, al noreste de Argentina.
Historia de Tigre
Antes de la llegada de los españoles, la zona de Tigre estaba habitada por grupos indígenas como los querandíes. La primera vez que se mencionó oficialmente esta región fue el 24 de octubre de 1580. En esa fecha, Juan de Garay entregó estas tierras a Gonzalo Martel de Gusmán.
Tigre en la época colonial
Durante la época en que Argentina era una colonia de España, esta zona era un lugar donde se pasaban mercancías de forma ilegal. Los portugueses usaban este puerto para sus productos. El capitán Domingo de Acassuso logró detener parte de este comercio ilegal. Gracias a sus éxitos, el gobierno español le dio dinero. Con ese dinero, Acassuso compró tierras que hoy son parte de San Isidro. Allí fundó la Iglesia de San Isidro Labrador en 1706.
A mediados del siglo XVIII, estas tierras se conocían como "Pago de las Conchas". Este nombre se mantuvo hasta mediados del siglo XX, cuando el lugar cambió su nombre oficial a Partido de Tigre.
Entre 1750 y 1805, se creó una iglesia llamada Inmaculada Concepción. En este tiempo, el puerto de Tigre creció mucho. En 1790, su comercio era muy importante, lo que hizo que aparecieran muchos aserraderos (lugares donde se corta madera).
En 1805, una gran tormenta destruyó el pueblo. Muchos vecinos tuvieron que buscar refugio en zonas más altas. Algunos se quedaron y fundaron la ciudad cercana de San Fernando de la Buena Vista. Contaron con el apoyo del virrey Marqués de Sobremonte.
Eventos importantes en el siglo XIX
Uno de los hechos más destacados en la historia de Tigre ocurrió en 1806. El 4 de agosto de ese año, el ejército liderado por Santiago de Liniers desembarcó en el río de las Conchas. Su objetivo era recuperar Buenos Aires, que estaba en manos de los ingleses. Por este evento, el río cambió su nombre a Río de la Reconquista. Así se honró la acción patriótica donde varios vecinos de Tigre tuvieron un papel importante.
El primer tren llegó a Las Conchas el 1 de enero de 1865. Esto fue un gran impulso para el desarrollo de la zona. Antes, un viaje en carreta de Tigre a Buenos Aires duraba un día entero.
En 1872, Daniel María Cazón se convirtió en intendente (alcalde). Hoy, la avenida principal de la ciudad lleva su nombre. Se le recuerda por su ayuda a la comunidad. Durante su tiempo como intendente, creó escuelas, caminos y sistemas de desagüe. También plantó árboles y extendió el alumbrado público, lo que ayudó mucho al crecimiento del pueblo.
Donde hoy se encuentra el Museo Naval, antes estaban los Talleres de Marina. Allí se construían barcos para el ejército durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. Este edificio, construido a principios de la década de 1860, fue la primera construcción importante entre el río Tigre y el río Reconquista.
A principios del siglo XX, Tigre producía frutas, madera, dulces y licores. También en esa época, se hizo popular como destino turístico. En 1916, llegó el tren eléctrico, lo que impulsó aún más el turismo.
Población de Tigre
Según el censo de 2010, la ciudad de Tigre tiene 25.982 habitantes.
Lugares para visitar en Tigre
Tigre es un lugar con muchos atractivos para pasear y divertirse.
Puerto y Mercado de Frutos
Al principio, el Puerto de Frutos era un lugar donde llegaban productos del delta del Paraná, como frutas y mimbre. Estos productos se enviaban a Buenos Aires. Con el tiempo, Tigre se hizo más turístico y la producción de frutas en las islas disminuyó.
Hoy, el Puerto de Frutos es un mercado de artesanías. Hay muchas tiendas y restaurantes. Puedes comprar productos de mimbre y caña, tejidos rústicos, frutas, dulces, miel, plantas y flores.
Centro de entretenimiento en la costa
Cerca de la estación Delta del Tren de la Costa, donde el río Tigre se une con el río Luján, hay un gran centro de entretenimiento:
- Parque de la Costa: Abrió en 1997 y es el parque de diversiones más grande de la zona de Buenos Aires. Tiene más de cincuenta atracciones, incluyendo cinco montañas rusas, juegos para toda la familia y espectáculos. También tiene una sección de juegos de agua llamada Aquafan.
- Teatro Niní Marshall: Este teatro tiene espacio para 906 personas. Cuenta con un área de comida y un gran estacionamiento. Ofrece una variedad de espectáculos durante todo el año.
- Casino Trilenium: Al lado del Teatro, se encuentra el Casino Trilenium. Tiene muchas máquinas de juego y mesas. También ofrece varias opciones de comida y un teatro.
- Tigre Center: Es un centro de entretenimiento moderno con salas de videojuegos, pistas de bolos, juegos láser y un patio de comidas con capacidad para 400 personas.
- China Town Tigre: Fue un lugar dedicado a la cultura asiática con restaurantes de diferentes países como Taiwán, Japón y China. También se usaba para celebraciones. Cerró a finales de 2020.
Museos de Tigre
Tigre tiene muchos museos, tanto en la parte continental como en las islas. Estos museos cubren temas de historia, arte y la vida de personas importantes que vivieron allí.
- Museo del Mate: Este museo cuenta la historia del mate, una bebida típica de América del Sur. Tiene una colección de mates, bombillas y otros objetos relacionados de diferentes épocas.
- Museo de la Reconquista: Está frente al lugar donde Santiago de Liniers desembarcó en 1806, a orillas del Río Reconquista. Esto fue antes de que recuperara Buenos Aires durante las invasiones inglesas. Esta casa colonial tiene salas dedicadas a la historia nacional y local. También tiene un auditorio para charlas y conciertos.
- Museo Naval de la Nación: Se encuentra en los antiguos Talleres Nacionales de Marina. Exhibe doscientos modelos de barcos, armas de diferentes épocas, armamento de la guerra de Malvinas, pinturas navales, muebles y uniformes.
- Museo de Arte de Tigre Ricardo Ubieto: Abrió en 2006. Tiene una gran colección de pinturas de artistas argentinos de los siglo XIX y XX. El edificio fue construido entre 1910 y 1912. Originalmente, fue el Tigre Club, un club social para la gente importante de Buenos Aires que pasaba sus fines de semana en el Delta.
- Casa Museo Sarmiento: Está en la propiedad que fue la casa de descanso de Domingo Faustino Sarmiento, a orillas del río del mismo nombre. Sarmiento fue uno de los primeros en comprar tierras en las islas en 1855. Él impulsó mucho la colonización de esta zona. Escribió muchos artículos sobre las ventajas de explotar esta región. Estos escritos se publicaron después de su muerte en su libro El Carapachay, nombre guaraní que él usaba para la región de las islas y que hoy lleva uno de sus ríos. La casa fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1966. En 1996, el Municipio de Tigre la restauró y protegió. Hoy se conserva dentro de una estructura de hierro y vidrio. Además de la casa, hay un área de juegos para niños y una biblioteca.
- Casa Museo Haroldo Conti: Se encuentra en la antigua casa del escritor, a orillas del arroyo Gambado. Conti compró la propiedad en 1960 y pasó mucho tiempo allí. Escribió su primera novela, Sudeste, y algunos de sus cuentos en esta casa. Todos los objetos de la casa se conservan tal como los dejó el escritor.
- Casa Museo Xul Solar: Es la antigua casa del pintor, astrólogo y escritor Xul Solar. Fue amigo de Jorge Luis Borges y otros artistas. Pasó sus últimos diez años en esta casa. Solar compró esta propiedad en Villa La Ñata en 1954, al principio como casa de fin de semana. Tres años después, se mudó allí de forma permanente. Él mismo diseñó todas las modificaciones de la casa, a la que llamó Li-Tao.
- Villa Carmen: Es una antigua casona construida en 1910 por el arquitecto italiano Alfredo Olivari. Hoy es la Casa de las Culturas.
Naturaleza en Tigre
Flora (Plantas)
En Tigre, puedes encontrar muchos hongos, musgos, líquenes, helechos y arbustos. También hay plantas acuáticas como camalotes y árboles como el ceibo (la flor nacional de Argentina). Además, hay especies que no son de la zona pero que conviven con las nativas, como sauces, álamos, pinos, cipreses, eucaliptos, mimbres y árboles frutales. Las flores más comunes son las hortensias y azaleas.
Fauna (Animales)
En Tigre viven animales como el ciervo de los pantanos, el carpincho y la nutria (que está en peligro por la caza). También hay camarones de río, caracoles de agua, sapos y ranas de varios tipos, culebras y tortugas.
En los ríos, hay muchos peces como el pejerrey, bagre, armado, boga, patí, surubí, dorado y pacú. Hay más de 200 especies de aves, como garzas blancas y moras, aguiluchos, gaviotas de río, biguás, chimangos, gallinetas, zorzales, picaflores y benteveos.
Deportes en Tigre
Tigre es conocido como la "Cuna del Remo Argentino". Aquí se encuentran varios clubes importantes dedicados a este deporte. La ciudad y la comunidad suelen celebrar la Fiesta del Remo. También son populares la pesca en los ríos Paraná y de la Plata, el esquí acuático y la motonáutica.
Club Atlético Tigre
Aunque se llama Club Atlético Tigre, este equipo no está en la ciudad de Tigre. Su estadio se encuentra en Victoria, a pocos kilómetros. El club se fundó en el centro de la ciudad de Tigre el 2 de agosto de 1902. Sin embargo, cambió su estadio varias veces hasta encontrar su lugar definitivo en la localidad de Victoria, que pertenece al partido de San Fernando.
Cómo llegar y comunicarse en Tigre
Tren
La ciudad de Tigre tiene dos líneas de tren: el Ferrocarril Mitre, que va de Retiro a Tigre, y el Tren de la Costa, que recorre de Maipú a Delta.
Colectivos (Autobuses)
Hay muchos autobuses que llegan a Tigre y conectan la ciudad con diferentes partes del Gran Buenos Aires:
- Línea 21 (Buenos Aires): Desde Puente La Noria y Liniers.
- Línea 60 (Buenos Aires): Desde Constitución, Buenos Aires.
- Línea 343 (Buenos Aires): Desde Liniers, Buenos Aires.
- Líneas 720 y 721: Desde El Talar o Don Torcuato.
- Línea 722: Es un autobús local que recorre todo el partido de Tigre, desde Nordelta hasta Don Torcuato.
- También hay una terminal de autobuses de larga distancia en El Talar, con conexiones a todo el país.
Transporte Fluvial (por agua)
Desde la estación fluvial internacional Domingo Faustino Sarmiento de Tigre, salen lanchas colectivas y catamaranes. Estos barcos viajan a las muchas islas del delta del Paraná y también a Carmelo y Nueva Palmira en Uruguay.
Tigre en producciones audiovisuales
La ciudad de Tigre se usa como escenario para grabar cortometrajes, videos musicales, series, telenovelas y películas. Desde la década de 2010, esta actividad se ha vuelto más común. Aquí hay algunas producciones que se han grabado en Tigre:
Series
- El puntero (2011)
- El hombre de tu vida (2011)
- Los Simuladores (2002)
Telenovelas
- Verano del 98 (1998-2000)
- Botineras (2009-2010)
- Los únicos (2011-2012)
- El elegido (2011)
- Lobo (2012)
- Graduados (2012)
- Dulce amor (2012-2013)
- Sos mi hombre (2012-2013)
- Solamente vos (2013-2014)
- Farsantes (2013)
- Loco por vos (2016)
- Divina, está en tu corazón (2017)
- Simona (2018)
Películas
- Muchacho (1970)
- Todos tenemos un plan (2012)
- La pelea de mi vida (2012)
- Amapola (2014)
- Los padecientes (2017)
Videoclips
- Hoy de David Bisbal (2014)
Galería de imágenes
-
Lanchas colectivas de transporte público
Religión
La ciudad de Tigre pertenece a la diócesis de San Isidro de la Iglesia católica. Las iglesias principales de la ciudad son Inmaculada Concepción, Nuestra Señora de Carupá y San Francisco de Asís.
Véase también
En inglés: Tigre, Buenos Aires Facts for Kids