robot de la enciclopedia para niños

Las Lomitas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Lomitas
Localidad y municipio
Palacio de la Municipalidad de Las Lomitas.jpg
Las Lomitas ubicada en Provincia de Formosa
Las Lomitas
Las Lomitas
Localización de Las Lomitas en Provincia de Formosa
Coordenadas 24°42′26″S 60°35′40″O / -24.70722222, -60.59444444
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Formosa Formosa
 • Departamento Patiño
Intendente Atilio Basualdo (LLA)
Altitud  
 • Media 134 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 6.º
 • Total 12 399 hab.
Gentilicio lomitense
Código postal P3630
Prefijo telefónico 03715
Variación intercensal + 20% (2001 - 2010)
Tipo de municipio Municipio de 1.ª categoría
Sitio web oficial
Archivo:Jabirus
Bañado La Estrella

Las Lomitas es una ciudad ubicada en el departamento Patiño, en el centro de la provincia de Formosa, Argentina. Es conocida como la "capital nacional del horno" por sus altas temperaturas. Es una de las ciudades más calurosas del país, con temperaturas máximas que superan fácilmente los 40 °C.

¿Por qué se llama Las Lomitas?

La ciudad está rodeada por el norte y el este de montículos de tierra. Estos montículos son pronunciados y se extienden por cientos de metros. Pueden alcanzar hasta siete metros de altura sobre el nivel del suelo.

Estas "lomas" o pequeños cerros le dieron el nombre a la localidad. Las autoridades aceptaron esta denominación de forma definitiva.

¿Dónde se encuentra Las Lomitas?

Las Lomitas está a 297 km de la capital provincial. Se conecta con la capital a través de la Ruta Nacional 81.

Junto con la localidad de Ingeniero Juárez, Las Lomitas es uno de los centros más importantes del oeste de Formosa. En esta zona, muchos inversores han creado grupos ganaderos. Estos grupos buscan mejorar la calidad de su ganado trayendo animales de buena genética.

¿Cuánta gente vive en Las Lomitas?

Según el último censo, Las Lomitas tiene 21.988 habitantes. Esto significa que su población creció un 78% desde el censo anterior, que registró 12.339 personas.

Gracias a este crecimiento, Las Lomitas es la cuarta ciudad más poblada de la provincia de Formosa.

Gráfica de evolución demográfica de Las Lomitas entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Cómo comenzó la historia de Las Lomitas?

Archivo:Estación Las Lomitas del Ferrocarril Belgrano
Estación Las Lomitas del Ferrocarril Belgrano.

La fundación de la ciudad

Las Lomitas nació con la construcción del Ramal Ferroviario Formosa - Embarcación. Este ferrocarril empezó a construirse en 1908 en Formosa capital. El ramal llegó hasta el kilómetro 297, donde se ubica Las Lomitas, y fue inaugurado en 1914.

También llegó a Las Lomitas un grupo de soldados del Regimiento 9 de Caballería. En 1921, un decreto del Ministerio de Agricultura de la Nación estableció 1914 como el año de fundación de la ciudad.

Archivo:Acceso a Las Lomitas por la Ruta Nacional 81
Acceso a Las Lomitas por la Ruta Nacional 81.
Archivo:Terminal de Ómnibus de Las Lomitas
Terminal de Ómnibus de Las Lomitas.

Primeros años y desarrollo

Entre octubre y noviembre de 1914, las vías del ferrocarril llegaron al lugar conocido como "km 297". En junio de 1915, se abrió el tramo Formosa - km 297. Allí se instaló un destacamento del Ejército 9 de Caballería. Este lugar se convirtió en el "Fortín de la Gran Guardia Las Lomitas".

Dos años después, en 1917, el Ejército Argentino retiró al Regimiento 9 de Caballería de Formosa. En su lugar, se creó un nuevo grupo llamado Gendarmería de Línea. Su misión era cuidar los fortines a lo largo del Río Pilcomayo. El paraje km 297 fue el primer lugar donde se asentó este nuevo grupo, que se llamó "12 de Caballería".

Los primeros habitantes de Las Lomitas fueron los soldados de este regimiento, sus familias, los empleados del ferrocarril y algunos comerciantes. La zona norte de las vías era militar, mientras que al sur-oeste se levantaba el pueblo.

El 11 de julio de 1921, el Ministro de Agricultura de la Nación legalizó la creación de todos los pueblos a lo largo de la vía férrea, incluyendo Las Lomitas.

Otros momentos importantes en la historia

  • 1922 - marzo: Se crea la primera Escuela Mixta n.º 42.
  • 1927: Se realiza la primera medición oficial del pueblo. Se planificaron 99 manzanas, quintas y chacras.
  • 1929: Por decreto, el paraje km 297 recibe oficialmente el nombre de Las Lomitas.
  • 1929: Se retoman los trabajos para extender la vía del ferrocarril desde Las Lomitas hasta Embarcación.
  • 1931: Se termina la construcción del ramal Las Lomitas - Embarcación. Esto conectó a Formosa con Salta, Tucumán, Córdoba y Buenos Aires. La ciudad comenzó a crecer mucho.
  • 1932: Comienza la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia. Esto trajo mucho movimiento a Las Lomitas y ayudó al comercio.
  • 1935: Termina la guerra. En Las Lomitas se realizó el intercambio de prisioneros. Muchas familias de Salta, Santiago del Estero y Tucumán se mudaron a la zona, impulsando el desarrollo rural.
  • 1939: Llegan los primeros grupos de Gendarmes. El Regimiento 12 de Caballería se retira.
  • 1940: Se unen los grupos de Gendarmes y se crea el Escuadrón Lomitas (actual Escuadrón n.º 18 Las Lomitas).
  • 1940: Se inaugura el nuevo edificio del Correo Argentino.
  • 1943: Se crea la Parroquia de Las Lomitas, a cargo de los Padres Redentoristas.
  • 1947: Las Hermanas Franciscanas Educacionistas fundan el Colegio Santa Teresita.
  • 1952: Se elige al primer Intendente de Las Lomitas por voto popular, el Sr. Emilio LELIUR. Antes, un Comisionado Municipal dirigía la localidad.
  • 1953: Se abre la Estación Meteorológica Las Lomitas, la segunda en la provincia.
  • 1955: Hay un cambio de gobierno y se nombra a Ernesto BALLARATTI como Delegado Intendente.
  • 1955: Los Padres Redentoristas son reemplazados en la Parroquia por los Oblatos de María Inmaculada.
  • 1958: Se crea la primera Escuela Media en Las Lomitas.
  • 1961: Se crea la primera Escuela Normal de Las Lomitas.
  • 1962: Se gradúa la primera promoción de Maestros Normales Nacionales de Las Lomitas.
  • 1965: El 19 de mayo se inaugura la Escuela Nacional de Comercio.
  • 1966: El 24 de septiembre se inaugura la Nueva Iglesia Parroquial.
  • 1968: Se inaugura el servicio de agua potable con red de distribución en los hogares, siendo la primera localidad del interior con este servicio.
  • 1968: El 25 de mayo se inaugura la Biblioteca Pública Municipal Bartolomé Mitre.
  • 1969: Se abre la sucursal Las Lomitas del Banco de la Provincia, la segunda en el interior.
  • 1970: Se inaugura una nueva Usina Eléctrica que permite el suministro de energía las 24 horas.
  • 1971: Comienza a transmitir la Emisora de Radio Nacional - LRA 20 "Radio Nacional Las Lomitas".
  • 1972: Se construye e inaugura el Aeropuerto Las Lomitas.
  • 1973: Se pone en funcionamiento la Central Telefónica (ENTEL), conectando a Las Lomitas con el mundo.
  • 1974: El 1.º de agosto se inaugura la Tercera Circunscripción Judicial de Las Lomitas.
  • 1983: Se inaugura el nuevo edificio del Hospital Piloto Las Lomitas y el nuevo edificio de la Escuela Nacional de Comercio.
  • 1993: La Ruta Nacional n.º 81 llega pavimentada hasta Las Lomitas.
  • 2011: Se instala un radar MET-5 de la Fuerza Aérea Argentina para ayudar en la vigilancia aérea.
  • 2012: Se pavimenta la ruta provincial n.º 28 Norte, que conecta la ciudad con Posta Cambio Zalazar.

¿Cómo es el clima en Las Lomitas?

El clima en Las Lomitas es tropical con una estación seca. Se clasifica como clima tropical húmedo con invierno seco (Cwa).

La temperatura máxima más alta registrada fue de 46.0 °C el 8 de noviembre de 2023. En verano, la temperatura máxima promedio es de 34 °C. En invierno, las temperaturas mínimas pueden bajar hasta 5.9 °C, con un promedio de 11 °C. Los días de frío intenso son pocos y se mezclan con días muy calurosos.

Las lluvias son más fuertes durante los meses de verano. El promedio anual es de 900 mm. En años muy secos, las lluvias pueden ser mucho menores, lo que causa falta de agua para la población.

Los vientos predominantes son del norte, continuos y calurosos, con velocidades de hasta 60 km/h. A veces, hay vientos frescos del sur que soplan en ráfagas fuertes.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Las Lomitas (1991–2020, extremas 1991-presente) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 44.0 43.8 43.0 39.5 36.8 34.2 36.4 40.0 43.4 45.6 46.0 45.0 46.0
Temp. máx. media (°C) 35.5 34.0 32.7 29.2 25.2 23.8 24.2 27.6 29.9 32.3 33.2 34.6 30.2
Temp. media (°C) 28.3 27.0 25.7 22.7 18.9 17.2 16.6 19.3 21.8 24.9 25.9 27.6 23.0
Temp. mín. media (°C) 22.1 21.5 20.3 17.8 14.1 12.5 10.8 12.6 15.0 18.6 19.6 21.3 17.2
Temp. mín. abs. (°C) 12.6 10.5 8.4 1.8 -1.0 -3.5 -5.0 -4.0 -0.1 5.0 7.3 8.6 -5.0
Precipitación total (mm) 130.3 121.4 156.4 95.4 65.4 16.9 15.6 11.9 26.3 70.3 128.0 129.3 967.2
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 7.5 8.2 9.2 7.7 6.5 4.7 3.2 2.1 3.7 7.1 8.4 7.8 76.0
Horas de sol 251.1 209.1 217.0 183.0 167.4 135.0 179.8 204.6 177.0 210.8 228.0 229.4 2410.7
Humedad relativa (%) 67.9 71.7 74.1 77.4 80.0 78.5 70.8 61.5 59.2 63.2 66.0 68.1 69.9
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Proyecto Radar Meteorológico Sinarame

El 3 de junio de 2015, se solicitó la instalación de un radar meteorológico en el aeropuerto de Las Lomitas.

¿Qué actividades turísticas se pueden hacer en Las Lomitas?

Archivo:Formosa Argentina
Bañado La Estrella.

En la zona de Las Lomitas, se pueden realizar viajes para observar aves. Es un lugar muy completo para esta actividad en Argentina. La zona de bañados, especialmente en invierno, recibe muchas variedades de especies de aves.

El Bañado La Estrella

El 2 de julio de 2007, se aprobó la Ley N.º 1471. Esta ley declaró el Bañado la Estrella como propiedad pública de la provincia.

Esto fue un gran logro, ya que el Bañado La Estrella es el segundo humedal más importante de Argentina, después de los Esteros del Iberá. También es el tercero más grande de Sudamérica. Tiene una extensión de unas 400.000 hectáreas (4.000 km²). Es un lugar con una biodiversidad única y es un orgullo para Formosa. Muchos turistas de todo el mundo visitan la zona para conocer su riqueza natural.

Personajes destacados de Las Lomitas

  • Francisco Sá - Un futbolista que ganó la Copa Libertadores más veces que cualquier otro jugador.
  • Martha Meza - Una maestra rural y figura pública.

Parroquias de la Iglesia católica en Las Lomitas

Iglesia católica
Diócesis Formosa
Parroquia Nuestra Señora de la Merced

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Las Lomitas Facts for Kids

kids search engine
Las Lomitas para Niños. Enciclopedia Kiddle.