Drama (cine y televisión) para niños
En el cine y la televisión, el drama es un tipo de historia que presenta situaciones serias. Su objetivo es hacer que el público sienta emociones como tristeza o compasión, en lugar de risa. La palabra "drama" viene de una palabra griega que significa "acción" y "diálogo".
Este tipo de historias ha crecido mucho en popularidad en todo el mundo, con series famosas como Prison Break o Dr House. Generalmente, una obra dramática se basa en un guion que aborda temas importantes y a veces difíciles de una manera realista y con poco humor. Estos temas pueden incluir la muerte, la miseria, los dilemas morales, los prejuicios, la intolerancia religiosa, las diferencias sociales o la corrupción política. A menudo, estas historias muestran algún tipo de injusticia. Pueden estar inspiradas en hechos históricos, como el Holocausto, o en temas de actualidad.
Es importante no confundir el drama con la tragedia. Aunque la tragedia es un tipo de drama, siempre termina con la muerte de al menos uno de los personajes principales, como en Romeo y Julieta. En el cine, el drama se enfoca en desarrollar a fondo los personajes de forma realista, mostrando sus emociones y sentimientos. Esto a menudo crea conflictos entre ellos, consigo mismos, con la sociedad o con la naturaleza.
El drama es un género cinematográfico muy amplio que incluye varios tipos de historias. Algunos de ellos son:
- La comedia dramática, que mezcla momentos serios con humor.
- El drama romántico, que se centra en historias de amor.
- Los dramas relacionados con el deporte, como las películas de boxeo.
- El drama costumbrista, que muestra la vida diaria de una época.
- El drama legal, que se desarrolla en los tribunales.
- El drama policial, que sigue a la policía y sus investigaciones.
A veces, el drama en el cine puede parecerse a las películas de cine catástrofe, como Titanic, donde los personajes enfrentan grandes desastres.
En el centro de un drama, a menudo hay uno o varios personajes que están pasando por un momento crucial en sus vidas. Los conflictos suelen estar relacionados con la familia o las relaciones personales, como en Ordinary People, que explora las emociones profundas de personas comunes. Aunque no siempre, los dramas a menudo tienen finales que pueden ser tristes o difíciles, relacionados con alguna crisis, como la pérdida de un familiar (Terms of Endearment) o un divorcio (Kramer vs Kramer).
Las películas dramáticas son una gran oportunidad para que los actores y actrices demuestren su talento, ya que este género les permite explorar una amplia gama de emociones y situaciones complejas. Por eso, muchas películas dramáticas han sido nominadas y han ganado importantes premios, como el Premio Óscar, tanto a la mejor película como a las actuaciones.
Contenido
¿Qué tipos de dramas existen en el cine?
Las películas dramáticas tienen muchas características diferentes y se pueden clasificar en varios subgéneros:
- Drama policial o legal: Historias relacionadas con el crimen, el sistema legal y la policía. Ejemplos: Primal Fear (1996), El informe Pelícano (1993).
- Drama histórico o épico: Películas que cuentan momentos o eventos importantes de la historia, incluyendo los dramas de guerra.
- Docudrama: Historias que recrean eventos reales con actores, a diferencia de los documentales que muestran a personas reales contando sus experiencias.
- Comedia dramática: Películas que mezclan el drama con el humor, buscando un equilibrio entre lo serio y lo divertido.
- Melodrama: Un tipo de drama que busca despertar emociones intensas en el público. A menudo tratan sobre crisis, relaciones complicadas, problemas familiares o enfermedades. A veces, la crítica usa este término para describir historias que consideran demasiado exageradas en sus emociones.
- Dramas románticos: Historias dramáticas que incluyen escenas de amor romántico, amores no correspondidos o relaciones difíciles. Algunos ejemplos son: Casablanca (1942), Love Story (1970), Ghost (1990).
- Tragedia: Un drama donde los problemas de los personajes suelen ser causados por sus propios errores, decisiones difíciles o una personalidad muy fuerte. Esto a menudo lleva a situaciones injustas y, con frecuencia, a la muerte de uno o más personajes.
El drama a través del tiempo: los años 1950
Al principio del cine sonoro, el melodrama era muy popular, influenciado por las películas mudas. Pero en los años 1950, actores como Marlon Brando, con un estilo de actuación más natural y realista, cambiaron la forma de hacer dramas. La película Un tranvía llamado Deseo (1951) es un ejemplo clave de este cambio.
Hacia finales de los años 1970, el realismo se volvió dominante en el cine. Películas como Mean Streets (Calles peligrosas) de Martin Scorsese mostraron historias más crudas y auténticas.
Desde el inicio del cine mudo hasta los años 1950, muchos dramas tenían un propósito educativo. Películas como Viñas de ira (1940) mostraron los efectos de la Gran Depresión, y Ciudadano Kane (1941) exploró la vida de una persona poderosa, reflejando las historias de muchas personas de la época.
En los años 1950, surgieron muchos actores dramáticos importantes como Montgomery Clift, James Dean y Marilyn Monroe, quienes innovaron en la actuación. Las películas dramáticas de esta década se centraron en las relaciones entre los personajes y en el desarrollo de sus personalidades. Por ejemplo, Eva al desnudo (1950) exploró las relaciones de una mujer, mientras que Rebelde sin causa (1955) mostró la angustia de los adolescentes. Películas como 12 Angry Men (1957) y Anatomía de un asesinato (1959) mostraron cómo funcionaban los juicios en los tribunales.
Además, algunas de las películas dramáticas más aclamadas del cine asiático también se produjeron en los años 1950. Entre ellas se encuentran Tōkyō monogatari (1953) de Yasujirō Ozu, Ugetsu (1954) de Kenji Mizoguchi, la The Apu Trilogy (1955–1959) de Satyajit Ray, y varias películas de Akira Kurosawa como Rashōmon (1950) y Seven Samurai (1954).
Galería de imágenes
-
Gone With The Wind 1967 re-release.jpg
Lo que el viento se llevó es un drama épico de romance.
Véase también
- Telenovela
- Comedia dramática
- Género cinematográfico
- Cine romántico