Los muertos (relato) para niños
Los muertos (título original en inglés: The Dead) es un relato del escritor irlandés James Joyce. Forma parte de su colección de cuentos Dublineses, publicada en 1914. Es el cuento más largo y detallado de los quince que componen Dublineses, y muchos lo consideran el más importante desde el punto de vista literario.
La historia comienza con una alegre fiesta de baile en una casa de Dublín. Sin embargo, el tema principal del relato es cómo los personajes reflexionan sobre sus vidas y los recuerdos de personas que ya no están, especialmente a través de la figura de Gretta Conroy. Al final de la historia, su esposo, Gabriel, tiene una importante revelación, un momento de claridad que se conoce como una de las famosas "epifanías" de Joyce.
Contenido
Personajes principales de "Los muertos"
Los personajes de esta historia son personas que vivían en Dublín a principios del siglo XX.
- Kate Morkan: Una mujer mayor y soltera.
- Julia Morkan: Hermana de Kate, también mayor y soltera.
- Marie Jane: Sobrina de las hermanas Morkan.
- Lily: Una joven que trabaja en la casa de las hermanas Morkan.
- Gabriel Conroy: Es el personaje principal de la historia. Trabaja como crítico literario para un periódico inglés.
- Gretta Conroy: La esposa de Gabriel.
- Freddy Malins: Un amigo de Gabriel.
- Molly Ivors: Una colega de Gabriel, muy orgullosa de su país.
- Mr. Browne: El único invitado a la fiesta que no es católico.
- Bartell D'Arcy: Un famoso cantante de ópera ya retirado.
Algunos de estos personajes, como Gabriel, Gretta, Kate, Julia y Bartell D'Arcy, son mencionados en otra novela de Joyce, Ulises, aunque no participan activamente en ella.
¿De qué trata "Los muertos"?
La fiesta anual de las hermanas Morkan
Como todos los años, las hermanas Kate y Julia Morkan organizan un baile en su casa. A esta fiesta asisten sus familiares, amigos y conocidos. Lily, la joven que trabaja en la casa, está muy ocupada recibiendo a los invitados y ayudándolos con sus abrigos.
Las hermanas Morkan viven con su sobrina Marie Jane en una casa en Usher's Island, que alquilan al señor Fulham. El baile siempre ha sido un evento maravilloso, al que asistían miembros del coro y estudiantes de música de las hermanas Morkan. Sin embargo, en esta ocasión, algo las tiene preocupadas. Son casi las diez de la noche y su sobrino, Gabriel Conroy, y su esposa aún no han llegado. Además, las Morkan temen que Freddy Malins llegue en un estado poco adecuado, como ha ocurrido en otras ocasiones.
La llegada de Gabriel y Gretta
Después de unos momentos de preocupación, suena la puerta. Lily abre y son Gabriel y su esposa Gretta. Tras los saludos, Lily acompaña a Gabriel al cuarto donde los caballeros dejan sus cosas, mientras que Gretta va con Kate y Julia. Gabriel le pregunta a Lily si sigue yendo a la escuela, a lo que ella responde que no. Luego, Gabriel le dice que imagina que pronto se casará, lo que hace que Lily se sienta incómoda. Gabriel se da cuenta de su error y sigue limpiando sus zapatos. Antes de ir al salón de baile, Gabriel le da una moneda a Lily.
El discurso de Gabriel y la reflexión final
Antes de entrar al salón de baile, Gabriel saca un papel de su bolsillo donde tiene escrito el discurso que planea dar esa noche. Le surgen dudas. Piensa si debería incluir algunos fragmentos de William Shakespeare, dudando si las personas en el baile serán lo suficientemente cultas para entenderlos y apreciarlos. Teme mostrar demasiado su educación. Al encontrarse con su esposa y las hermanas Kate y Julia, tienen una conversación sencilla. Hablan sobre los protectores de zapatos que Gabriel usa y los que su esposa también lleva, casi sin querer.
Finalmente, llega Freddy Malins. La tía Kate se preocupa pensando que podría estar en un estado inadecuado, así que envía a Gabriel a recibirlo, con la instrucción de no dejarlo subir si no está bien. Por suerte, Freddy se encuentra en buen estado.
Después de algunos otros momentos que parecen sin importancia, la historia termina con una profunda reflexión de Gabriel junto a su esposa. Esta reflexión es un adelanto de los pensamientos internos que Joyce usaría en sus novelas posteriores, como Retrato del artista adolescente y especialmente en Ulises.
Adaptaciones de "Los muertos"
- "The Dead" fue llevada al cine por el director estadounidense John Huston en una película con el mismo nombre en 1987. En español, se tituló Dublineses.
- El cuento fue adaptado para una obra de teatro de un solo acto por el dramaturgo irlandés Hugh Leonard en 1967.
- En 1999, fue adaptado a un musical por Richard Nelson y Shaun Davey. La obra fue protagonizada por el actor Christopher Walken.
- En abril de 2012, el actor Stephen Rea leyó "The Dead" para la radio irlandesa, RTÉ Radio 1.
- En España, el relato, traducido por Raquel Pineda Sotés, fue adaptado para Lectura fácil por Núria Martí Constans y publicado en 2021 por la editorial barcelonesa La Mar de Fàcil, con ilustraciones de Álex Rey Nieto.