Quiropráctica para niños
Datos para niños Quiropráctica |
||
---|---|---|
Medicina alternativa | ||
![]() Daniel David Palmer, inventor de la quiropráctica
|
||
Creencias | Subluxación vertebral, ajuste vertebral, inteligencia innata | |
Riesgos | Disección arterial vertebral (accidente cerebrovascular), fracturas por compresión vertebral, síndrome de cauda equina, muerte | |
Campos relacionados | Osteopatía, vitalismo | |
Año de propuesta | 1895 en Davenport (Iowa), Estados Unidos | |
Proponente original | David Daniel Palmer | |
Sucesor | Bartlett Joshua Palmer | |
MeshID | D002684 | |
La quiropráctica, también llamada quiropraxia, es un tipo de medicina alternativa. Se basa en la idea de que los problemas mecánicos del sistema musculoesquelético, especialmente en la columna vertebral, pueden afectar la salud general. Esto se cree que ocurre a través del sistema nervioso.
Los quiroprácticos se enfocan en diagnosticar y tratar estos problemas. Para ello, usan principalmente técnicas de manipulación con las manos. La palabra "quiropráctica" viene del griego y significa "hecho con las manos".
Las ideas tradicionales de la quiropráctica sugieren que muchas enfermedades son causadas por pequeños desajustes en la columna vertebral. A esto lo llaman "subluxación vertebral". Se cree que estos desajustes presionan los nervios y bloquean el flujo de una "energía natural" en el cuerpo. Esto, según ellos, interfiere con la función del organismo y su "inteligencia innata". Es importante saber que estas ideas y teorías no tienen pruebas científicas que las respalden.
Algunos quiroprácticos también ofrecen consejos sobre ejercicio y un estilo de vida saludable. Esto puede hacer que sea difícil para las personas saber qué tratamientos tienen base científica y cuáles no.
Contenido
¿Es efectiva la quiropráctica?
Los quiroprácticos se centran mucho en tratar el dolor de espalda y cuello. Sin embargo, muchos también dicen poder tratar otras condiciones. Por ejemplo, mencionan el asma, problemas digestivos, migraña y cólicos en bebés.
Hasta ahora, no hay pruebas suficientes que demuestren que la quiropráctica sea efectiva para tratar la mayoría de las condiciones de salud. La única excepción podría ser el alivio del dolor de espalda baja crónico. Aun así, no se ha confirmado si es más eficaz que los tratamientos médicos tradicionales para este tipo de dolor.
Un estudio importante llamado "revisión Cochrane" encontró que hay poca o moderada evidencia. Esta evidencia sugiere que la manipulación de la columna podría ser más efectiva que tratamientos inactivos para el dolor de espalda agudo. También podría ser una opción económica para el dolor de espalda crónico o subagudo.
En 2006, un grupo de expertos en psicología evaluó la manipulación quiropráctica. Concluyeron que no es un tratamiento válido para problemas psicológicos.
¿Es segura la quiropráctica?
La seguridad de la quiropráctica no está completamente establecida. Es común que la manipulación cause efectos secundarios leves o moderados. Esto ocurre en aproximadamente la mitad de los casos.
Las complicaciones graves son poco frecuentes. Sin embargo, no se tienen datos exactos porque muchos casos no se reportan. Algunos posibles riesgos incluyen diagnósticos incorrectos o retrasos en obtener un diagnóstico adecuado.
Es importante saber que otras profesiones de la salud también usan técnicas de manipulación. Entre ellas están los fisioterapeutas, osteópatas y algunos médicos.
Historia de la quiropráctica
La quiropráctica se desarrolló en Iowa (Estados Unidos) en 1895. Su creador fue David Daniel Palmer. Él realizó el primer "ajuste vertebral" a un conserje que había perdido la audición después de un accidente. Palmer examinó su columna, encontró una vértebra que parecía estar fuera de lugar y la corrigió. Después de esto, la audición del conserje mejoró.
El hijo de Palmer, Bartlett Joshua Palmer, ayudó a que la quiropráctica se extendiera a principios del siglo XX. David Daniel Palmer fundó el Palmer College of Chiropractic en 1897. Fue la primera de muchas escuelas de quiropráctica que existen hoy en el mundo.
Las ideas de Palmer incluían una "inteligencia innata". Él creía que esta inteligencia controlaba una "energía" o "fuerza vital" que ayudaba al cuerpo a curarse. Según Palmer, si una vértebra se desajustaba, bloqueaba el flujo de esta energía. Esto, a su vez, causaba problemas de salud. Palmer pensaba que la mayoría de las enfermedades venían de vértebras desajustadas. Él desarrolló las técnicas de manipulación para "desbloquear" esta energía y permitir que el cuerpo se curara solo. Ninguna de estas teorías puede medirse con métodos científicos.
Con el tiempo, la "inteligencia innata" se convirtió en un concepto más profundo. Representaba una "Inteligencia Universal" dentro de cada persona. Hoy en día, la quiropráctica ha cambiado desde las ideas originales de Palmer. Sin embargo, todavía mantiene algunas de sus bases teóricas. Muchos quiroprácticos actuales buscan distanciarse de la idea tradicional de la "inteligencia innata".
En 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la quiropráctica. La describió como una profesión de la salud que se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de problemas del sistema neuromusculoesquelético. También mencionó cómo estos problemas pueden afectar la salud en general. La OMS también publicó guías para ayudar a que la práctica de la quiropráctica sea segura y autorizada.
Regulación de la quiropráctica
La quiropráctica es reconocida como una profesión de la salud en muchos países. Algunos de ellos son Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia y varios países europeos. Sin embargo, en otros lugares, como España, la ley aún no la reconoce como una profesión sanitaria oficial.
En España, los títulos de quiropráctica de instituciones privadas o extranjeras no tienen validez legal. La ley española no incluye la quiropráctica entre las profesiones sanitarias reconocidas. Estas profesiones incluyen la Medicina, Enfermería, Fisioterapia y Psicología, entre otras.
La formación para ser quiropráctico en los países donde está reconocida es similar a una licenciatura. La OMS recomienda que la formación completa tenga al menos 4200 horas de clase y 1000 horas de práctica clínica supervisada. Al terminar, se puede obtener un título de doctor o licenciado en Quiropráctica.
En España, la quiropráctica se considera parte de las competencias del Graduado en Fisioterapia. Esto significa que las prácticas de quiropráctica se integran dentro de esta carrera. Organizaciones como la Asociación Española de Quiropráctica buscan que la quiropráctica sea reconocida oficialmente en España, pero aún no se ha logrado.
En 2012, el European Council on Chiropractic Education (ECCE) acreditó los estudios de Quiropráctica en el Real Centro Universitario María Cristina de El Escorial en España. Esta acreditación es privada y no forma parte del sistema educativo oficial español. Este centro ofrece un Título Superior en Quiropráctica. Este título permite ejercer la profesión en los países donde la quiropráctica está regulada.
Véase también
En inglés: Chiropractic Facts for Kids