robot de la enciclopedia para niños

Chinácota para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chinácota
Municipio
Chinácota 4 NS feb 2024.jpg
Vista panorámica de Chinácota.
Flag of Chinácota (Norte de Santander).svg
Bandera
Escudo de Chinácota.JPG
Escudo

Chinácota ubicada en Colombia
Chinácota
Chinácota
Localización de Chinácota en Colombia
Chinácota ubicada en Norte de Santander
Chinácota
Chinácota
Localización de Chinácota en Norte de Santander
Colombia - Norte de Santander - Chinácota.svg
Coordenadas 7°36′25″N 72°36′02″O / 7.6069444444444, -72.600555555556
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Norte de Santander
 • Subregión Suroriente
Alcalde José Ramiro Luna Conde (2024-2027)
Superficie  
 • Total 166.64 km²
Altitud  
 • Media 1175 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 19 976 hab.
 • Densidad 112,7 hab./km²
 • Urbana 12 986 hab.
Gentilicio Chitarero
Huso horario UTC -5
Código postal 541070
Sitio web oficial

Chinácota es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Norte de Santander. Es conocido como "La casita bonita de Norte de Santander" por ser un lugar muy visitado por turistas.

La temperatura promedio en Chinácota es de 22 grados Celsius. Su altitud varía desde los 600 hasta los 3200 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). En 2025, su población es de 19.976 habitantes. De ellos, 12.986 viven en la zona urbana y 6.725 en las áreas rurales.

Chinácota está a 40 kilómetros de Cúcuta, la capital del departamento. También se encuentra a 521 kilómetros de Bogotá, la capital de Colombia.

Organización Territorial de Chinácota

El municipio de Chinácota se organiza en una zona principal llamada Cabecera municipal y varias áreas rurales.

Centros Poblados de Chinácota

Además de la cabecera municipal, Chinácota cuenta con los siguientes centros poblados:

  • El Nuevo Diamante
  • La Nueva Don Juana
  • Recta Los Álamos

Veredas de Chinácota

Chinácota tiene 23 veredas, que son pequeñas comunidades rurales. Algunas de ellas son:

  • Chitacomar
  • Guayabal
  • Cuellar
  • Cineral
  • La Colorada
  • Pantano
  • El Asilo
  • Honda Norte
  • Manzanares
  • Iscalá Centro
  • Caney
  • Iscalá Sur
  • Tenería
  • Iscalá Norte
  • Paramito
  • Urengue Rujas
  • Urengue Blonay
  • Curazao
  • Lobatica
  • San Pedro
  • Orozco
  • Menzulli
  • Palocolorado

Historia de Chinácota

Archivo:Iglesia de San Juan Bautista de Chinácota
Iglesia de San Juan Bautista de Chinácota.

La historia de Chinácota comienza con los pueblos indígenas que vivieron en esta región. Se cree que el nombre "Chinácota" viene de una rama de la familia Chitarera, liderada por el Cacique Chinaquillo.

Fundación y Primeros Años

Chinácota empezó a ser mencionada después de la muerte del explorador alemán Ambrosio Alfinger en mayo de 1533. La fundación oficial del municipio se considera el 22 de junio de 1586. En esa fecha, el Capitán Alonso de Montalvo organizó el asentamiento de los indígenas de Chinácota. Se planificaron las calles y la plaza, y se ordenó construir una capilla y viviendas para que la gente viviera allí.

Eventos Históricos Importantes

El Libertador Simón Bolívar pasó por el territorio de Chinácota en cinco ocasiones durante sus viajes.

En el año 1902, un evento muy importante para la historia de Colombia ocurrió en Chinácota. En una casa del barrio El Centro, se firmó el Tratado de Chinácota. Este tratado fue clave para poner fin a la guerra de los Mil Días, un conflicto civil que afectó al país.

La hacienda Iscala, ubicada en Chinácota, fue la residencia del presidente Ramón González Valencia. Chinácota fue reconocida como municipio entre los años 1839 y 1840.

Geografía de Chinácota

El municipio de Chinácota se encuentra en un valle. Este valle se forma donde la Cordillera Oriental se divide, un poco antes de llegar a Pamplona. Chinácota está en la región suroriental del departamento de Norte de Santander. Sus coordenadas geográficas son 7°37′ de latitud norte y 72°36′ de longitud oeste.

Límites Territoriales de Chinácota

Chinácota limita con otros municipios:

Ecología y Naturaleza en Chinácota

Archivo:Montañas en Chinacotá NS
Paisaje rural de Chinácota.
Archivo:Río en Chinacota NS
Quebrada Iscalá.

Chinácota cuenta con importantes áreas naturales que son protegidas.

Bosques y Áreas Protegidas

Una gran parte del municipio, aproximadamente el 18.68% (3111.73 hectáreas), está cubierta por bosques naturales y áreas forestales protegidas. Estas zonas son vitales para conservar los recursos naturales. Se encuentran principalmente en el lado derecho del municipio, cerca de los límites con Herrán y Ragonvalia, y en veredas como Paramitos, La Colorada, Cuellar, Lobatita, Curazao, El Caney, Honda Norte y Nueva Don Juana.

También existen áreas forestales que son protectoras y productoras a la vez. Estas cubren unas 4042.66 hectáreas, el 24.27% del territorio. Aquí se conservan los bosques, pero también se pueden realizar actividades de producción de forma sostenible.

Vegetación Especial

Chinácota tiene zonas con tipos de vegetación únicos, como los bosques de niebla y páramos. Estas áreas, que suman 105.54 hectáreas (0.64% del territorio), se encuentran en el extremo sur de la vereda Iscalá Sur. Sus condiciones de altura, temperatura y lluvias favorecen el crecimiento de plantas muy particulares.

Economía de Chinácota

La economía de Chinácota se basa principalmente en la agricultura, la ganadería, la minería y el comercio.

Sector Agropecuario

Archivo:Chinacota
Vista panorámica de Chinácota.

En Chinácota, el 30% de las veredas cultivan café, que es el segundo cultivo más importante. El uso principal de la tierra es para pastos, destinados a la ganadería.

Otros cultivos importantes incluyen:

  • Plátano (8.47% del área cultivada)
  • Caña (5.38%)
  • Hortalizas (50.08%)
  • Maíz (0.49%)
  • Tomate (0.78%)
  • Zanahoria (0.18%)
  • Cebolla (0.20%)
  • Yuca y frutales (3.95%)

En cuanto a la ganadería, el 96% de las veredas se dedican a la cría de bovinos (vacas y toros) para carne y leche. También se crían caballos para carga, cerdos para carne, cabras para leche y carne, y se practica la piscicultura (cría de peces como trucha, mojarra y carpa roja). La apicultura, que es la cría de abejas para producir miel, también es una actividad económica.

Sector Minero

En Chinácota se extrae carbón en las veredas de La Donjuana y Orozco. Hay varias capas de carbón en esta zona. Se estima que hay grandes reservas de carbón, aptas para uso térmico (para generar calor o energía).

Comercio, Transporte y Servicios

La mayor parte de la actividad económica en Chinácota (96.48%) se concentra en el sector de servicios. Esto incluye el comercio, restaurantes, hoteles, transporte, comunicaciones y servicios personales. La venta de alimentos y productos cárnicos es la actividad comercial más común.

Lugares de Interés en Chinácota

Chinácota ofrece varios lugares interesantes para visitar:

  • Cerro de las Cruces: Ubicado en la vereda Pantanos, es un lugar ideal para caminatas ecológicas.
  • Mirador de la Virgen de la Paz: Se encuentra en la vía hacia Ragonvalia y ofrece vistas panorámicas.
  • Hacienda Iscala: Fue propiedad del General Ramón González Valencia, un importante personaje histórico.
  • Casa de la Cultura "Manuel Briceño Jáuregui": Un espacio dedicado a la cultura local.
  • La Esquina Redonda: Actualmente funciona como la Alcaldía Municipal.
  • Laguna Caña Fistolo: Una laguna artificial en la vereda El Caney.
  • Parque Ramón González Valencia e Iglesia de San Juan Bautista: El parque principal lleva el nombre del presidente Ramón González Valencia. La iglesia parroquial fue fundada en 1729 y reconstruida alrededor de 1775 después de un terremoto.

Himno de Chinácota

Coro
Chitareros por Dios la Patria
de la gloria marchemos en pos.
Con amor, libertad y justicia
forjaremos un mundo mejor.
 
I
Somos pueblo valiente y honesto,
luchadores de fe y corazón
siempre en busca de honor y progreso,
sin engaños, temor ni traición.
II
Los cultivos matizan los campos
tierra buena, fecunda y feraz;
en los montes florecen cafetos
en las almas florece la paz.
 
III
Tradiciones, leyendas y mitos
son destellos del alma ancestral;
por el cerro La Vieja cabalga
mientras ruge feroz tempestad.
 

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chinácota Facts for Kids

kids search engine
Chinácota para Niños. Enciclopedia Kiddle.