Bochalema para niños
Datos para niños Bochalema |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Bochalema en Colombia
|
||||
Localización de Bochalema en Norte de Santander
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 7°36′41″N 72°38′50″O / 7.6113888888889, -72.647222222222 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Norte de Santander | |||
• Subregión | Suroriente | |||
Alcalde | Rafael Mora (2023-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 6 de febrero de 1759 | |||
Superficie | ||||
• Total | 172 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1051 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 9436 hab. | |||
• Densidad | 54,86 hab./km² | |||
• Urbana | 3585 hab. | |||
Gentilicio | Bochalemero / Bochalemera. | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Bochalema es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Norte de Santander. Su cabecera municipal, que es la parte principal del pueblo, está a unos 45 kilómetros de Cúcuta, la capital del departamento.
Contenido
¿De Dónde Viene el Nombre de Bochalema?
El nombre de Bochalema viene de una cultura indígena llamada Bocalema. Esta cultura existió mucho antes de la llegada de los españoles a América. Se cree que es una de las culturas más antiguas del país, según lo que han encontrado los arqueólogos.
¿Cómo se Organiza Bochalema?
Además de su área principal, conocida como la cabecera municipal, Bochalema también incluye otros centros poblados. Estos son:
- Donjuana
- La Esmeralda
Un Vistazo a la Historia de Bochalema
Antiguamente, el valle de Bochalema era el hogar de varias tribus indígenas, como los Catires, Chiracocas y Bocalemas. Ellos eligieron este lugar por la gran cantidad de agua y su clima agradable.
El municipio fue fundado el 6 de febrero de 1759 por un español llamado Juan José Villamizar. En 1826, Bochalema se convirtió oficialmente en un municipio. Un personaje importante de la localidad fue el poeta Eduardo Vélez Contreras, quien creó los símbolos del municipio.
El famoso Libertador Simón Bolívar pasó por Bochalema en sus viajes. Se sabe que estuvo en la población el 24 y 25 de diciembre de 1820.
Un lugar muy especial en Bochalema es un Samán centenario, un árbol muy grande y antiguo. Se cuenta que en 1888, un general llamado Severo Olarte trajo semillas de un samán de Venezuela para plantarlas cerca de Bochalema.
¿Qué Celebraciones Hay en Bochalema?
Bochalema tiene varias festividades a lo largo del año:
- 6 de febrero: Se celebra la Fundación de Bochalema.
- 17 de junio: Fiesta del Sagrado Corazón.
- 8 de septiembre: Festival de silletetos en honor a la Virgen de La Cueva, la patrona del municipio.
- Octubre: Feria Expocolanbe.
- 7 de diciembre: Festival de faroles.
- Del 31 de diciembre al 6 de enero: Ferias y fiestas de la Milagrosa y el Reinado Departamental del Turismo.
Lugares Interesantes para Visitar
Bochalema cuenta con muchos sitios bonitos para explorar:
- Parque El Samán
- El Santuario de la Cueva Santa (dedicado a la patrona de Bochalema).
- Laguna de Capote
- Piedra la Pata del Diablo
- Balneario el Raizón
- Balneario el Azufral
- Balneario la Chiracoca
- Las Cascadas
- Cascada la Peronia
- Escuela de transformación interior GELVA
- Mirador Cristo Rey
- Mirador la Lomita de la Cruz
- Sendero ecológico Aguablanca
- Parque Principal
- Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
- Hacienda San Jerónimo
¿Cuánta Gente Vive en Bochalema?
Actualmente, Bochalema tiene alrededor de 10.000 habitantes. Esta cifra incluye la población del casco urbano, el corregimiento de Donjuana y sus veredas. La población sigue creciendo porque el municipio se está volviendo un destino turístico muy popular.
¿A Qué se Dedica la Gente de Bochalema?
La economía de Bochalema se basa en varias actividades:
- Agricultura: Se cultiva café, frutas, caña panelera (para hacer panela) y otros productos para el consumo diario.
- Ganadería: Se crían bovinos (vacas), porcinos (cerdos) y aves de corral.
- Comercio: Hay muchas tiendas y negocios.
- Turismo: Cada vez más personas visitan Bochalema por sus atractivos naturales e históricos.
Véase también
En inglés: Bochalema Facts for Kids