robot de la enciclopedia para niños

Chahuites para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chahuites
Localidad
Parque de chahuites.jpg
Parque de Chahuites
Chahuites ubicada en México
Chahuites
Chahuites
Localización de Chahuites en México
Chahuites ubicada en Oaxaca
Chahuites
Chahuites
Localización de Chahuites en Oaxaca
Coordenadas 16°17′00″N 94°12′00″O / 16.283333333333, -94.2
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Oaxaca
 • Municipio Chahuites
Presidente Municipal Rossell Castillo Martínez
Morena Party (Mexico).svg
Eventos históricos  
 • Fundación c. 1895
Superficie  
 • Total 160,75 km²
 • Media 18 y 25 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 11 356 hab.
 • Densidad 70,64 hab./km²
Gentilicio Chahuiteño/a)
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -7
Código postal 70190
Clave Lada 994
Código INEGI 200250001
Código INEGI 200250001

Chahuites es una ciudad en el estado de Oaxaca, México. Se encuentra en la región del Istmo de Tehuantepec, cerca de la frontera con el estado de Chiapas. El nombre "Chahuites" viene del idioma zapoteco y significa "Tierra húmeda". Es la capital del municipio del mismo nombre.

Historia de Chahuites

¿Cómo se fundó Chahuites?

La historia de Chahuites comenzó alrededor del año 1895. Un grupo de familias de Chiapas llegó a esta zona. Entre ellas estaban las familias Román, Ramírez y Gamboa. La señora Ignacia Ramírez lideraba a estas personas. Decidieron quedarse en este lugar porque les pareció muy bueno para vivir.

Al principio, construyeron casas sencillas. La zona estaba llena de plantas tropicales. También encontraron muchos montículos de tierra hechos por unos animalitos llamados tuzas (parecidos a los topos). Por eso, al principio llamaron a este lugar El Tuzal.

El crecimiento de la población

El Tuzal era un pueblo pequeño que pertenecía al municipio de San Pedro Tapanatepec. Poco a poco, llegaron más personas de otras partes de Oaxaca, como de El Espinal.

El verdadero crecimiento de Chahuites empezó en 1905. En ese año, se construyó una línea de ferrocarril que pasaba por el pueblo y se hizo una estación. Muchos de los trabajadores del ferrocarril se quedaron a vivir allí cuando terminaron su trabajo. Esto hizo que la población aumentara.

Además, la llegada del ferrocarril mejoró las comunicaciones y trajo nuevas oportunidades económicas. La gente aprovechó el buen clima y la tierra fértil para la agricultura. Por todo esto, se decidió cambiar el nombre del pueblo a Chahuites, que en zapoteco significa "Tierra Húmeda".

Chahuites se convierte en municipio

Gracias a este crecimiento, los habitantes de Chahuites pidieron separarse del municipio de San Pedro Tapanatepec. El Congreso de Oaxaca aprobó esta solicitud. Así, el 23 de noviembre de 1948, Chahuites se convirtió en la capital de su propio municipio.

Ubicación y población de Chahuites

¿Dónde se encuentra Chahuites?

Chahuites está en la parte sureste del estado de Oaxaca. Se ubica a unos 20 kilómetros de la frontera con Chiapas. Sus coordenadas son 16°16′27″N 94°11′54″O. La ciudad se encuentra a una altura de 35 metros sobre el nivel del mar. El terreno alrededor es muy plano, parte de la llanura costera del Océano Pacífico.

¿Cómo se conecta Chahuites con otras ciudades?

La principal carretera que pasa por Chahuites es la Carretera Federal 200. Esta carretera conecta Chahuites al norte con Municipio de San Pedro Tapanatepec, que está a unos 9 kilómetros. Hacia el sureste, la carretera llega a Arriaga, Chiapas, a 40 kilómetros de distancia. Esta carretera es muy importante porque era la única que unía a Chiapas con el resto del país antes de que se construyera el Puente Chiapas.

Además de la carretera, Chahuites también tiene una línea de ferrocarril. Esta línea la conecta al oeste con Juchitán de Zaragoza y Tehuantepec. Hacia el este, la línea llega hasta Chiapas, pasando por Tapachula y llegando hasta la frontera con Guatemala.

¿Cuántas personas viven en Chahuites?

Según el Censo de Población y Vivienda de 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Chahuites tenía 10,763 habitantes en ese momento. De ellos, 5,318 eran hombres y 5,445 eran mujeres.

Cultura y patrimonio

La importancia del ferrocarril en Chahuites

La estación de tren de Chahuites fue construida como parte de la línea de Picacho a Suchiate. Esta línea formaba parte del antiguo Ferrocarril Panamericano. La construcción se autorizó el 28 de agosto de 1901. A partir de 1908, este ferrocarril conectó el estado de Chiapas con la frontera de Guatemala. La estación de Chahuites es parte de la ruta que va de Ciudad Ixtepec a Ciudad Hidalgo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chahuites Facts for Kids

kids search engine
Chahuites para Niños. Enciclopedia Kiddle.