Ciudad Ixtepec para niños
Datos para niños Ciudad Ixtepec |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Ciudad Ixtepec en México
|
||
Localización de Ciudad Ixtepec en Oaxaca
|
||
Coordenadas | 16°33′46″N 95°06′00″O / 16.562777777778, -95.1 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Oaxaca | |
• Municipio | Ciudad Ixtepec | |
Presidente Municipal | Roberto Crlos Gomez Morales | |
Superficie | ||
• Total | 229,65 km² | |
• Media | 40 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 28 082 hab. | |
• Densidad | 124,7 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -7 | |
Código postal | 70110 | |
Clave Lada | 971 | |
Código INEGI | 200140001 | |
Código INEGI | 200140001 | |
Ciudad Ixtepec es una ciudad en el estado de Oaxaca, México. Se encuentra en la región del Istmo de Tehuantepec. Antes se llamaba Villa de San Jerónimo.
Esta ciudad tiene una rica cultura que viene de los zapotecas. Con el tiempo, personas de muchos lugares han llegado a vivir aquí. Por eso, Ciudad Ixtepec tiene influencias de culturas como la francesa, china y árabe. Su dialecto del idioma zapoteco es único.
Contenido
¿Qué significa el nombre Ixtepec?
El nombre Ixtepec significa "vista al cerro" o "de cara al cerro". Viene de dos palabras del náhuatl: ixtle, que es una fibra de plantas como el henequén, y tépetl, que significa "cerro". Así, el nombre completo sería "cerro del Ixtle".
Historia de Ciudad Ixtepec
Orígenes Antiguos: La Época Prehispánica
No se sabe la fecha exacta en que se fundó Ciudad Ixtepec. Antes se pensaba que era un asentamiento zapoteca del siglo XVI. Esto se creía por unas pinturas antiguas encontradas en el "Cerro del Ixtle".
Sin embargo, en el año 2003, se hicieron excavaciones en un lugar llamado "El Carrizal". Allí se encontraron restos arqueológicos de hace unos 2100 años (alrededor del 100 a.C.). Esto cambió lo que se sabía sobre la historia de los asentamientos en toda la región.
El lugar donde está la ciudad hoy no es el mismo que el original. Los españoles cambiaron la ubicación del pueblo. Querían borrar las costumbres antiguas y le pusieron el nombre de San Jerónimo.
Las pinturas de Zopiloapam son de la época posclásica (del 900 al 1521 d.C.). Son anteriores a la llegada de los españoles. Estas pinturas y la cerámica encontrada confirman que los zapotecas vivían en el istmo en ese tiempo.
En las excavaciones de "El Carrizal" se encontraron 61 silbatos con forma de aves y 11 ocarinas con forma de personas. Estas figuras podrían representar a líderes o sacerdotes. Esto sugiere que "El Carrizal" fue un asentamiento importante entre el 100 a.C. y el 200 d.C.
Estos descubrimientos apoyan una leyenda local. La leyenda dice que los binnigula'sa (que significa "gente de antes" en zapoteco) fueron los primeros habitantes. Las figurillas que se encuentran al excavar o cuando llueve se llaman binnigula'sa. Son una prueba de que estas personas vivieron aquí hace mucho tiempo.
Zapotecas y la Llegada de los Españoles
Antes de que llegaran los españoles, ya existía un pueblo zapoteca llamado "Iztepeque". No se sabe si sus habitantes eran descendientes directos de los binnigula'sa.
La región del Istmo era importante para el comercio. Los aztecas intentaron controlar esta zona, lo que causó conflictos. Algunos historiadores creen que hubo personas que se mudaron de los Valles Centrales de Oaxaca al Istmo.
La vida en "Iztepeque" cambió con la llegada de los españoles alrededor de 1518. Aunque el pueblo se defendió, la conquista avanzó de forma pacífica a través del Catolicismo.
Así, "Iztepeque" siguió siendo un pueblo zapoteca. Se adaptó a las nuevas costumbres españolas, pero también mantuvo muchas de sus raíces indígenas.
Crecimiento en los Siglos XIX y XX
En el siglo XIX, después de la independencia de México, Ciudad Ixtepec era una comunidad indígena. Su economía se basaba en lo que producían para vivir. Adoptó el nombre de Villa de San Jerónimo Doctor, por su santo patrón.
A principios del siglo XX, Ciudad Ixtepec se volvió muy importante económicamente. Su ubicación geográfica era clave para el comercio. Con la llegada de inversiones de otros países, se construyó el ferrocarril panamericano. Esto la convirtió en un punto de conexión muy relevante.
Durante la Segunda Guerra Mundial, se construyó una pista aérea. Esta pista servía para que los aviones de los aliados (como Estados Unidos) pudieran cargar combustible. Esto era importante para sus viajes por el Pacífico. Hoy, esa pista es una colonia conocida como "antigua pista aérea".
La ciudad tuvo su mayor crecimiento en los años 40 y 50. Era la única forma de conectar los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos. También unía el sur de Chiapas. El ferrocarril trajo un gran desarrollo económico. Se abrieron muchos negocios, una fábrica de hielo y una de cerveza llamada La Zapoteca.
Muchos trabajadores del ferrocarril se quedaron a vivir aquí. También llegaron personas de lugares lejanos como Irak, Líbano, España, Francia, Japón y hasta Rusia. Esto ocurrió porque buscaban un lugar seguro después de la Segunda Guerra Mundial. La ciudad se volvió un lugar con gente de muchas partes. La mayoría de los que venían de Medio Oriente eran comerciantes. Abrieron sus negocios en las calles principales y en el mercado.
Ciudad Ixtepec fue la primera en la región en tener agua potable. El servicio lo daba el ferrocarril y se cobraba una cuota. Por eso, la gente de aquí está acostumbrada a pagar por el agua. Durante la Revolución Mexicana, Ciudad Ixtepec llegó a tener hasta cinco cuarteles militares. El General Lázaro Cárdenas, antes de ser presidente de México, fue comandante en este pueblo.
Se dice que algunos habitantes de este municipio participaron en la Revolución. Estuvieron bajo las órdenes de Jesús Carranza, hermano del primer jefe. Jesús Carranza estableció su cuartel general en lo que hoy es Ciudad Ixtepec.
Clima de Ciudad Ixtepec
El clima en Ciudad Ixtepec es cálido. Aquí puedes ver los datos de temperatura y lluvia:
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 38.0 | 39.5 | 41.0 | 43.0 | 43.0 | 41.0 | 39.5 | 41.0 | 39.0 | 39.0 | 39.0 | 39.0 | 43.0 |
Temp. máx. media (°C) | 29.6 | 30.9 | 32.7 | 34.6 | 35.7 | 33.7 | 33.1 | 33.6 | 32.4 | 31.8 | 31.2 | 30 | 32.4 |
Temp. media (°C) | 25 | 25.9 | 27.4 | 29.2 | 30.3 | 29 | 28.6 | 28.9 | 28 | 27.6 | 26.9 | 25.5 | 27.7 |
Temp. mín. media (°C) | 20.4 | 20.9 | 22.2 | 23.8 | 25 | 24.3 | 24.1 | 24.2 | 23.7 | 23.5 | 22.7 | 21.2 | 23 |
Temp. mín. abs. (°C) | 9.0 | 5.3 | 10.0 | 13.5 | 17.0 | 17.0 | 15.0 | 16.0 | 16.3 | 15.7 | 11.0 | 11.0 | 5.3 |
Precipitación total (mm) | 1 | 2.4 | 3.5 | 5 | 44.3 | 206.6 | 153.7 | 178.2 | 179.3 | 72.7 | 16.1 | 3.1 | 875.9 |
Días de precipitaciones (≥ ) | 0.3 | 0.4 | 0.6 | 0.6 | 3.7 | 11.5 | 10.3 | 10.3 | 11.6 | 5.1 | 1.3 | 0.2 | 55.9 |
¿Quiénes han sido los Presidentes Municipales?
Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido Presidentes Municipales de Ciudad Ixtepec:
Lugares de Interés
- Oficina de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ixtepec, Oaxaca Facts for Kids