Arriaga (Chiapas) para niños
Datos para niños Arriaga |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Monumento al Centenario en Arriaga.
|
||
Coordenadas | 16°14′10″N 93°53′58″O / 16.236065, -93.899473333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chiapas | |
• Municipio | Arriaga | |
Altitud | ||
• Media | 62 m s. n. m. | |
• Máxima | ||
• Mínima | ||
Clima | Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco) | |
Población (2020) | ||
• Total | 41 135 hab. | |
• Densidad | ||
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 30450–30454 | |
Clave Lada | 966 | |
Matrícula | 7 | |
Código INEGI | 070090001 | |
Sitio web oficial | ||
Arriaga es una ciudad ubicada en el suroeste del estado de Chiapas, en México. Es conocida por su comercio activo y por aprovechar los fuertes vientos de la zona para generar energía. Allí se ha instalado el Parque Eólico Arriaga, que usa la fuerza del viento.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Arriaga?
El significado original de Jalisco
El nombre original de esta zona era Jalisco. Proviene del náhuatl «Xallixco». Esta palabra se forma con tres partes: xalli (arena), ixtli (cara o superficie) y -co (lugar). Por lo tanto, Jalisco puede significar "lugar arenoso" o "en la superficie de arena".
No se refiere a una playa o desierto. En Arriaga, los vientos fuertes llamados tehuanos levantan mucho polvo en el aire. Por eso, a los habitantes de Arriaga se les conoce de forma amigable como "come tierra". Este apodo no es un insulto, sino una forma cariñosa de referirse a ellos. Debido a estos vientos, la ciudad es también llamada la "Ciudad de los Vientos".
El homenaje a Ponciano Arriaga
El nombre actual de Arriaga es un homenaje a Ponciano Arriaga. Él fue un importante jurista mexicano. El cambio de nombre se hizo por un decreto del gobernador José Inés Cano, que elevó la villa a la categoría de municipio.
Historia de Arriaga: Un viaje en el tiempo
Los primeros asentamientos y el ferrocarril
Durante la época de la Conquista española, existió un campamento llamado "La Gironda". Se cree que este fue el inicio de las primeras familias que se establecieron en el valle de Jalisco. Este valle pertenecía al departamento de Tonalá.
En 1904, las vías del Ferrocarril Panamericano llegaron a Jalisco. Esto fue muy importante para el comercio. Las mercancías de otros países y del centro de México llegaban aquí. Desde Arriaga, se distribuían a otras partes del estado y viceversa. La llegada del tren también atrajo a nuevas personas, incluyendo familias de Estados Unidos y China.
Arriaga se convierte en municipio
En 1910, el Valle de Jalisco se convirtió en un municipio libre y recibió el nombre de Arriaga. En ese tiempo, era un lugar con mucha actividad económica. Era el centro del comercio estatal gracias al ferrocarril. También era un punto clave para los arrieros y agricultores. Ellos traían sus productos desde los valles centrales del estado hasta la estación del tren. Por eso, Arriaga fue conocida como la "puerta del estado".
A este valle llegaban productos como maíz, frijol y ajonjolí. También llegaban por tren mercancías de otros países desde San Benito (hoy Puerto Chiapas). Luego, estas mercancías se enviaban en carretas y mulas a ciudades como Tuxtla, San Cristóbal y Villaflores.
El diseño de la ciudad y sus habitantes
Desde 1904, las calles del pueblo comenzaron a trazarse muy anchas. Los ingenieros de Estados Unidos que construyeron el ferrocarril sugirieron este diseño. Las autoridades locales adoptaron este modelo, que se mantiene hasta hoy. Arriaga era un lugar con gente de muchos orígenes. Había familias de Estados Unidos y comerciantes de China y Japón que llegaron con la construcción del tren.
El decreto de creación del municipio
En agosto de 1909, un grupo de vecinos de Jalisco viajó a Tuxtla Gutiérrez. Querían pedir al gobernador Ramón Rabasa que su comunidad se convirtiera en un municipio libre. Este grupo estaba liderado por Juan de Mata Meléndez.
Su petición fue aceptada. Los diputados locales les sugirieron buscar un nuevo nombre para el lugar. Al regresar, el grupo consultó con Justo Vargas, el presidente de la Agencia Municipal. Él propuso elegir el nombre de un personaje importante del estado de Jalisco. Después de consultar, se eligió a Ponciano Arriaga.
Así, el 28 de mayo de 1910, el gobernador interino José Inés Cano aprobó el decreto número 12. Este decreto establecía que la comunidad de familias en el Valle de Jalisco se convertiría en un pueblo llamado Arriaga. El error en el decreto, que lo llamaba "pueblo" en lugar de "municipio", se corrigió en 1918.
El nuevo municipio de Arriaga incluyó varias haciendas y ranchos de la región. El 12 de septiembre, se realizaron elecciones y Juan de Mata Meléndez fue elegido. En noviembre, recibió dinero para construir la cabecera municipal.
Momentos clave en la historia de Arriaga
- 1524: Por una orden real, la zona pasó a ser parte de la Corona española.
- 1529: La región pasó a depender de la audiencia de México.
- Enero de 1902: Se reinició la construcción del Ferrocarril del Pacífico.
- Diciembre de 1903: Se terminó de construir el Ferrocarril Panamericano y se abrió al público en 1904.
- 1910: Arriaga fue elevada a la categoría de municipio.
- 1931: Se inició la construcción del camino Arriaga - Las Cruces.
- 1932: Se construyó la vía Arriaga-Tuxtla, inaugurada en 1935.
- 1943: El 1 de diciembre, Arriaga fue elevada a la categoría de ciudad.
- 1953: Se inició la construcción de la carretera Arriaga-Tonalá-Puerto Arista.
- 1958: Se estableció una importante fábrica de harina.
- 1960: Se inició la carretera costera Arriaga-Tapachula, inaugurada en 1962.
- 1983: Arriaga fue ubicada en la región IX Istmo-Costa para fines de planeación.
- 1985: La ciudad recibió los símbolos patrios durante un recorrido nacional.
- 1990: Se construyó la autopista Arriaga-Tonalá.
Personas destacadas de Arriaga
- John William Bedwell: Considerado un fundador importante.
- Edrulfo Escandón Argüello: Un industrial con visión.
- Guillermo Ewase: Químico farmacobiólogo.
- Primo Alfonso Navarro: Un educador.
- Abraham Gutiérrez Rincón: Presidente Municipal y benefactor, ayudó a consolidar el municipio.
- Julio César Domínguez: Futbolista profesional.