Tiburón peregrino para niños
Datos para niños
Tiburón peregrino |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Chondrichthyes | |
Orden: | Lamniformes | |
Familia: | Cetorhinidae Gill, 1862 |
|
Género: | Cetorhinus Blainville, 1816 |
|
Especie: | C. maximus Gunnerus, 1765 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) es un tipo de tiburón que pertenece a la familia Cetorhinidae. Es el segundo pez más grande del mundo, solo superado por el tiburón ballena. Puede medir hasta 10 metros de largo y pesar unas cuatro toneladas.
Aunque parece un tiburón cazador por su forma, el tiburón peregrino se alimenta filtrando el agua. Nada con la boca muy abierta, que se vuelve redonda, y filtra el agua a través de sus grandes branquias. Se mueve muy despacio.
A menudo se les ve cerca de las costas, lo que los convierte en un atractivo para el ecoturismo. Son muy tranquilos y no se asustan fácilmente con la presencia de personas. En el pasado, su gran tamaño los hizo muy valiosos para los pescadores. Un solo tiburón podía dar mucha carne y aceite. Por esta razón, fueron muy cazados. Hoy en día, el tiburón peregrino está protegido por ley en muchos países.
Contenido
¿Dónde vive el tiburón peregrino?
El tiburón peregrino es un tiburón que vive en mar abierto (pelágico), pero a menudo se acerca a las costas. Se le puede encontrar en océanos de todo el mundo, desde las zonas polares hasta los trópicos. Prefiere las aguas frías, entre 8 y 14 °C. Es común verlo cerca de la superficie, en bahías y puertos.
Este tiburón busca su comida, que es plancton, en aguas poco profundas. Son animales migratorios y viajan grandes distancias siguiendo los cambios de las estaciones. En invierno, pueden pasar mucho tiempo cerca del fondo marino, a cientos o miles de metros de profundidad, buscando alimento.
¿Cómo es el tiburón peregrino?
El tiburón peregrino es uno de los peces más grandes que existen, el segundo después del tiburón ballena. El ejemplar más grande que se ha medido con exactitud fue capturado en Canadá en 1851. Medía 12,27 metros y pesaba unas nueve toneladas. Normalmente, miden entre 6 y 8 metros. Después de muchos años de pesca intensa, es raro ver ejemplares tan grandes.
Estos tiburones tienen una forma de cuerpo alargada y a veces se confunden con los grandes tiburones blancos. Pero se pueden diferenciar fácilmente por la enorme boca del tiburón peregrino, que puede medir más de 1 metro de diámetro. La mantienen abierta casi todo el tiempo mientras nadan despacio, filtrando el plancton. Tienen branquias muy largas que casi rodean su cabeza, ojos pequeños y un cuerpo más delgado.
A diferencia de los tiburones blancos, que tienen dientes grandes y afilados, los dientes del tiburón peregrino son muy pequeños (5-6 mm) y con forma de gancho. Solo unas pocas filas de dientes en la mandíbula superior e inferior son realmente útiles.
Otra característica especial del tiburón peregrino es su gran pedúnculo caudal (la parte que une el cuerpo con la cola), su piel áspera y una capa delgada de mucosidad que segregan. Tienen un hocico prominente y una gran aleta caudal. En los tiburones grandes, la aleta dorsal a menudo se ve por encima de la superficie del agua.
Su color puede variar, pero suelen ser de color marrón oscuro a negro o azul oscuro en la parte de arriba, y blanco grisáceo en la parte de abajo. A menudo tienen marcas en la piel, quizás por encuentros con lampreas u otros tiburones. El hígado del tiburón peregrino es muy grande, puede ser hasta el 25% de su peso total. Se cree que les ayuda a flotar y a almacenar energía.
En las hembras, solo un ovario funciona completamente, lo cual es algo único entre los tiburones.
¿Qué come el tiburón peregrino?
El tiburón peregrino se alimenta de forma pasiva, filtrando zooplancton, peces pequeños e invertebrados. Puede filtrar hasta 2000 toneladas de agua por hora.
A diferencia del tiburón bocagrande y el tiburón ballena, el tiburón peregrino no busca activamente su comida. Sin embargo, tiene un buen sentido del olfato que le ayuda a encontrarla. Su forma de alimentarse es simplemente nadar con la boca abierta, dejando que el agua pase por sus branquias.
¿Cómo se comporta el tiburón peregrino?
Estudios recientes han demostrado que los tiburones peregrinos están activos durante todo el año. En invierno, se mueven a aguas muy profundas (hasta 900 metros o más) para encontrar grandes cantidades de plancton. Los tiburones marcados con satélite han confirmado que viajan miles de kilómetros en invierno buscando alimento.
A veces, los tiburones peregrinos se alimentan cerca de la superficie, con la boca bien abierta y las branquias extendidas. Se mueven lentamente, a una velocidad de unos dos nudos. No suelen evitar los barcos y son completamente inofensivos para las personas que nadan cerca de ellos. No les prestan atención.
Los tiburones peregrinos son animales que viven en grupos. Suelen formar pequeños grupos de tres o cuatro, pero a veces se han visto hasta 100 tiburones juntos. Parece que se guían por la vista, ya que, aunque sus ojos son pequeños, están bien desarrollados y pueden incluso observar barcos, quizás confundiéndolos con otros tiburones. Se cree que las hembras buscan aguas poco profundas para tener a sus crías.
Estos tiburones tienen pocos depredadores. Se sabe que las orcas y los tiburones tigre pueden cazarlos ocasionalmente. Las lampreas también pueden intentar adherirse a ellos, aunque es difícil que atraviesen su piel gruesa.
A pesar de ser grandes y lentos, se ha visto a tiburones peregrinos saltando fuera del agua. No se sabe por qué hacen esto. Algunos piensan que podría ser para quitarse parásitos de la piel.
¿Cómo se reproducen los tiburones peregrinos?
Los tiburones peregrinos son ovovivíparos. Esto significa que los embriones se desarrollan dentro de huevos que permanecen dentro de la madre. Las crías se alimentan de óvulos no fertilizados dentro de la madre, un proceso llamado oofagia. Se cree que el tiempo de desarrollo de las crías es de más de un año, quizás hasta 2 o 3 años. Cuando nacen, ya están muy desarrollados y miden entre 1,5 y 2 metros de largo. Solo se ha encontrado una hembra embarazada con 6 crías dentro.
Se piensa que el momento de la unión para tener crías ocurre al principio de la estación cálida y el nacimiento de las crías al final del verano. Esto se basa en la observación de hembras moviéndose mucho cerca de aguas costeras poco profundas en esas fechas.
No se sabe exactamente cuándo alcanzan la madurez los tiburones peregrinos, pero se cree que es entre los 6 y 13 años, cuando miden entre 4,5 y 6 metros. La frecuencia con la que las hembras tienen crías también es casi desconocida, aunque algunos datos sugieren que ocurre cada 2 a 4 años.
Se especula que los pequeños dientes de los tiburones peregrinos, que parecen inútiles, podrían tener un papel antes del nacimiento, ayudando a las crías a alimentarse de los óvulos no fertilizados dentro de la madre. También podrían usarse en actividades relacionadas con el cortejo y la reproducción.
¿Por qué son importantes para las personas?
Históricamente, el tiburón peregrino fue muy importante para la pesca industrial en algunas zonas de aguas frías. Esto se debía a que nadan lento, son inofensivos y antes eran muy abundantes. Se usaban para obtener carne (como el hákarl), harina de pescado, piel y sus grandes hígados, que tienen mucho aceite. Hoy en día, se pescan principalmente por sus aletas para hacer sopa de aleta de tiburón. Otras partes, como el cartílago, se usan en la medicina tradicional china y, sin base científica, se les considera un afrodisíaco en Japón.
Debido a la rápida disminución de su población, el tiburón peregrino está ahora protegido. El comercio de sus productos está limitado o prohibido en muchos países. Están completamente protegidos en el Reino Unido, Malta y EE. UU., así como en gran parte del Océano Atlántico y el Mediterráneo. La pesca de tiburones peregrinos también es ilegal en Nueva Zelanda.
En los últimos años, se han vuelto populares los safaris fotográficos donde los nadadores pueden acercarse a ellos con seguridad. Esto se debe a que los tiburones peregrinos son inofensivos y toleran la presencia de buzos y barcos. Esto ha creado una fuente importante de ingresos por turismo en áreas que antes no tenían muchos recursos económicos.
¿Confusiones con el tiburón peregrino?
En el pasado, algunos cadáveres de grandes tiburones peregrinos fueron confundidos con serpientes marinas gigantes o incluso con plesiosaurios prehistóricos. Otros ejemplares en descomposición también fueron identificados más tarde como tiburones peregrinos, como en el caso del monstruo de Stronsay y el incidente del Zuiyo Maru.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Basking shark Facts for Kids