Quintanilla del Monte (Redecilla del Campo) para niños
Datos para niños Quintanilla del Monte en Rioja |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Quintanilla del Monte en Rioja en España | ||
Ubicación de Quintanilla del Monte en Rioja en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montes de Oca | |
• Partido judicial | Burgos | |
• Municipio | Redecilla del Campo | |
• Mancomunidad | Oca-Tirón | |
Ubicación | 42°26′21″N 3°07′47″O / 42.439166666667, -3.1297222222222 | |
• Altitud | 755 m | |
Población | 17 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09259 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Presupuesto | (2007) | |
Sitio web | https://redecilladelcampo.es/ | |
Quintanilla del Monte, también conocida como Quintanilla del Monte en Rioja, es un pequeño pueblo en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Se le añade "en Rioja" para diferenciarla de otra localidad con un nombre similar. Forma parte de la comarca de Montes de Oca y del municipio de Redecilla del Campo.
Contenido
Geografía de Quintanilla del Monte
¿Dónde se ubica Quintanilla del Monte?
Este pueblo se encuentra al este de su comarca, muy cerca del límite con La Rioja. Está a poca distancia de la carretera N-120 , que es parte del famoso Camino de Santiago. Puedes llegar a ella desde Villamayor del Río.
¿Qué río pasa por Quintanilla del Monte?
Quintanilla del Monte es bañada por el río Valorio. Este río es un afluente del río Tirón, lo que significa que sus aguas se unen a las del Tirón.
Gobierno local en Quintanilla del Monte
¿Quién representa a Quintanilla del Monte?
En las últimas elecciones locales de 2023, que son para elegir a los representantes de las pequeñas localidades, la persona elegida para Quintanilla del Monte fue ANA MARIA DE LA CRUZ. Ella es la encargada de gestionar los asuntos del pueblo.
Historia de Quintanilla del Monte
El antiguo asentamiento de Buradón
Una parte muy interesante de la historia de Quintanilla es que cerca de allí existió un antiguo asentamiento llamado Buradón. Se cree que Buradón fue fundado por los íberos o celtíberos, pueblos muy antiguos de la península ibérica. Su nombre podría estar relacionado con un dios íbero llamado Vorovio.
¿Qué era el dios Vorovio?
Vorovio era considerado el dios de los bosques y las montañas. Esto es importante porque un poeta romano llamado Marcial mencionó en sus escritos que en Buradón había un bosque sagrado de robles. Esto muestra la conexión de la zona con la naturaleza desde hace mucho tiempo.
Buradón a lo largo del tiempo
Buradón también aparece mencionado en un documento antiguo del año 1151, el Fuero de Cerezo de Río Tirón. Esto indica que para esa fecha, Buradón ya estaba bajo la autoridad de ese fuero. Más tarde, el escritor Jovellanos mencionó Buradón en su diario a finales del siglo XVIII, diciendo que era una "casa con dos campanas y encomienda de San Juan". Esto significa que perteneció a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, también conocida como la Orden de Malta.
¿Cuándo desapareció Buradón?
Buradón probablemente existió hasta el siglo XIX. En esa época, hubo cambios en la propiedad de muchas tierras y bienes en España, lo que pudo llevar al abandono y la ruina de la Encomienda de Buradón.
¿Cómo se organizaba el pueblo antes?
Antiguamente, Quintanilla del Monte era un "Lugar" (un tipo de localidad) que formaba parte del partido de Santo Domingo de la Calzada. Estaba bajo la autoridad de un señor, el duque de Frías, quien elegía a la persona que gobernaba el pueblo. Cuando hubo grandes cambios en la forma de gobierno en España, Quintanilla del Monte se convirtió en un ayuntamiento constitucional propio. En ese momento, tenía unos 71 habitantes.
Curiosidades de Quintanilla del Monte
La Ermita y la Virgen de la Blanca
Cerca de un lugar llamado «La Dehesa» hay una ermita (una pequeña iglesia) donde se encuentra la Virgen de la Blanca. Esta virgen es muy importante para los habitantes del pueblo, quienes le tienen mucha devoción.
Fiestas y tradiciones locales
Las fiestas principales de Quintanilla del Monte se celebran el 2º fin de semana de septiembre. Durante estas fiestas, se realiza una procesión especial: la imagen de la Virgen es llevada desde la iglesia hasta la ermita. Esta procesión es el "tornaviaje" de otra que se hace el 15 de mayo, cuando la virgen es llevada de la ermita a la iglesia.
Un lugar de descanso para peregrinos
Hoy en día, Quintanilla del Monte cuenta con un excelente albergue privado. Este albergue es un lugar de descanso para los peregrinos que recorren el Camino de Santiago. Ofrece habitaciones cómodas, calefacción, agua caliente y buena comida, lo que lo hace un lugar muy apreciado por quienes hacen esta ruta.