Celofán para niños
El celofán es un material artificial que se fabrica a partir de la celulosa, que es una sustancia que se encuentra en las plantas. Se ve como una lámina muy delgada, transparente, flexible y resistente.
Contenido
¿Cómo se inventó el celofán?
El celofán fue inventado por un químico suizo llamado Jacques E. Brandenberger. En 1900, mientras trabajaba, se inspiró al ver cómo se derramaba vino en un mantel. Quiso crear una tela que no absorbiera líquidos, sino que los repeliera.
Los primeros pasos de Brandenberger
Su primera idea fue cubrir la tela con una capa impermeable. Para esto, usó una sustancia llamada viscosa. Sin embargo, la tela resultante era demasiado rígida. Lo interesante fue que la capa transparente se separaba fácilmente de la tela. Brandenberger se dio cuenta de que este nuevo material transparente tenía mucho potencial.
El perfeccionamiento del material
A Brandenberger le tomó diez años mejorar esta lámina. Una de las mejoras más importantes fue añadir glicerina para que el material fuera más suave y flexible. En 1912, ya había construido una máquina para fabricar esta lámina. La llamó celofán, combinando las palabras "celulosa" (por el material base) y "diáfano" (que significa transparente). Ese mismo año, el celofán fue patentado.
El celofán llega a Estados Unidos
La empresa de dulces estadounidense Whitman's empezó a usar celofán para envolver sus caramelos en 1912, especialmente en su famosa caja "Whitman's Sampler". Fueron los mayores compradores de celofán importado de Francia hasta 1924.
La innovación de DuPont
Alrededor de 1924, la compañía DuPont construyó la primera fábrica de celofán en Estados Unidos. Al principio, las ventas de celofán eran limitadas porque, aunque era resistente al agua, no protegía contra la humedad (dejaba pasar el vapor de agua). Esto significaba que no era bueno para envolver productos que necesitaban estar secos.
DuPont contrató al químico William Hale Charch, quien pasó tres años desarrollando una laca especial. Esta laca, hecha de nitrocelulosa, hacía que el celofán fuera resistente a la humedad. Después de que se lanzó el celofán a prueba de humedad en 1927, sus ventas se triplicaron entre 1928 y 1930. Para 1938, el celofán representaba una parte importante de las ventas y ganancias de DuPont.
El celofán en el Reino Unido
En 1930, la empresa textil británica de Samuel Courtauld también empezó a producir una película de viscosa llamada "Viscacelle". Para competir mejor con el celofán, en 1935 Courtauld se unió a la compañía francesa La Cellophane SA para formar British Cellophane. Entre 1935 y 1937, construyeron su principal fábrica en Bridgwater, Inglaterra, que llegó a emplear a 3000 personas.
¿Cómo se fabrica el celofán?
El proceso de fabricación del celofán es interesante. Primero, se disuelven fibras de madera, algodón o cáñamo en una sustancia alcalina para crear una solución espesa llamada viscosa. Luego, esta viscosa se pasa a través de una ranura muy fina y se sumerge en un baño ácido. Este baño hace que la viscosa se convierta de nuevo en celulosa, formando así la lámina de celofán.
Con un proceso similar, pero usando un agujero en lugar de una ranura, se produce una fibra llamada rayón, que se usa para hacer telas.
¿Para qué se usa el celofán?
El celofán se usa principalmente como envoltorio. Es ideal para envolver y decorar regalos o ramos de flores, ya que además de ser transparente, también se fabrica en colores.
Otros usos y su evolución
Aunque antes se usaba mucho para hacer cintas autoadhesivas, hoy en día ha sido reemplazado en gran parte por otros materiales plásticos que son más adecuados para ese uso.
Además de envolver alimentos, el celofán también tiene usos industriales. Por ejemplo, se utiliza en algunas cintas autoadhesivas y como membranas especiales en ciertos tipos de baterías. A veces, se le aplican capas adicionales para mejorar o cambiar sus propiedades.
Con el tiempo, la palabra "celofán" se ha vuelto muy común y a menudo se usa para referirse a cualquier tipo de película plástica transparente, incluso si no está hecha de celulosa.
Actualmente, el celofán ha sido en gran medida reemplazado por el polipropileno. El polipropileno es un material que se obtiene del petróleo y es más económico de fabricar. Por eso, la mayoría de lo que hoy conocemos popularmente como celofán, en realidad, es polipropileno.