Hermann Staudinger para niños
Datos para niños Hermann Staudinger |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de marzo de 1881 Worms (Reich alemán) |
|
Fallecimiento | 8 de septiembre de 1965 Friburgo de Brisgovia (Alemania) |
|
Sepultura | Hauptfriedhof Freiburg | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Cónyuge | Magda Woit Staudinger | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Halle | |
Supervisor doctoral | Daniel Vorländer | |
Información profesional | ||
Área | Química | |
Conocido por | Descubrimiento de las cetenas Reacción de Staudinger |
|
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Leopold Ružička y Tadeus Reichstein | |
Alumnos | Leopold Ružička | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | ![]() |
|
Hermann Staudinger fue un químico y profesor universitario alemán muy importante. Nació en Worms, Alemania, el 23 de marzo de 1881, y falleció en Friburgo el 8 de septiembre de 1965. Es famoso por sus descubrimientos en el campo de la química y por haber ganado el Premio Nobel de Química en 1953. También se le conoce por descubrir las cetenas y por la reacción de Staudinger.
Contenido
¿Quién fue Hermann Staudinger?

Hermann Staudinger nació en marzo de 1881 en la ciudad de Worms, que se encuentra en el estado alemán de Renania-Palatinado. Su padre era profesor de filosofía. Hermann estudió química en la Universidad de Halle, donde obtuvo su doctorado en 1903. Al principio, pensó en dedicarse a la biología.
La carrera de profesor de Staudinger
En 1907, Hermann Staudinger se convirtió en profesor de química en la Universidad de Estrasburgo. Después, enseñó en varias instituciones importantes. Trabajó en la Escuela Superior Técnica de Karlsruhe desde 1908, luego en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y, finalmente, en la Universidad de Friburgo de Brisgovia a partir de 1926.
En 1934, tuvo un desacuerdo con el rector de la Universidad de Friburgo. A pesar de este problema, Staudinger continuó con su trabajo y sus investigaciones. Falleció el 8 de septiembre de 1965 en su casa de Friburgo de Brisgovia.
¿Qué descubrimientos hizo Hermann Staudinger?
Staudinger dedicó gran parte de su vida a investigar los polímeros. Los polímeros son moléculas muy grandes, como las que forman el plástico o el caucho.
El concepto de macromolécula
En mayo de 1922, publicó un artículo muy importante en una revista científica llamada Helvetica Chimica Acta. En este artículo, Staudinger usó por primera vez el término macromolécula. Con esto, sentó las bases para entender cómo se forman los polímeros, un proceso llamado polimerización.
En 1926, presentó su idea principal: un polímero es una cadena muy larga de unidades más pequeñas. Estas unidades están unidas entre sí por enlaces covalentes, que son un tipo de unión química muy fuerte.
Investigaciones sobre polímeros y viscosidad
Desde 1926, Staudinger fue profesor en la Universidad de Friburgo. A partir de 1935, amplió sus estudios sobre las soluciones de polímeros, incluyendo los poliésteres. Gracias a esto, descubrió cómo la viscosidad (lo "espeso" que es un líquido) se relaciona con el peso molecular de un polímero.
Desde 1940, también fue el investigador principal del Instituto de Química Macromolecular.
El Premio Nobel de Química
En 1953, Hermann Staudinger recibió el Premio Nobel de Química. Se le otorgó este importante premio por sus descubrimientos en el campo de la química macromolecular. Su esposa, Magda Woit Staudinger, también fue una científica y colaboró en varios de sus trabajos de investigación.
Obras importantes de Hermann Staudinger
Hermann Staudinger escribió varios libros y artículos científicos a lo largo de su carrera:
- 1912: Die Ketene (sobre las cetenas)
- 1932: Die hochmolekularen organischen Verbindungen
- 1939: Anleitung zur organischen qualitativen Analyse
- 1947: Makromolekulare Chemie und Biologie
- 1961: Memorias de trabajo, un libro donde cuenta su propia historia.