robot de la enciclopedia para niños

Anselme Payen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anselme Payen
Anselme Payen.jpg
Información personal
Nacimiento 6 de enero de 1795
París (Primera República Francesa)
Fallecimiento 12 de mayo de 1871
París (Francia)
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en Escuela Politécnica
Información profesional
Ocupación Químico, físico, bioquímico, matemático y botánico
Área Química
Obras notables celulosa
Abreviatura en botánica Payen
Miembro de
Distinciones
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1863)

Anselme Payen (nacido en París el 6 de enero de 1795 y fallecido el 12 de mayo de 1871 en la misma ciudad) fue un científico francés muy importante. Se destacó como químico, físico y matemático. Es conocido por haber descubierto la primera enzima y por sus investigaciones sobre la celulosa, un componente clave de las plantas.

¿Quién fue Anselme Payen?

Anselme Payen fue un científico brillante que hizo muchos descubrimientos. Su padre lo introdujo al mundo de la química desde muy joven. Aprendió sobre la producción de sal de amoníaco y refrescos artificiales. A los 13 años, continuó sus estudios con grandes químicos de la época. Entre ellos estaban Louis-Nicolas Vauquelin, Louis Jacques Thénard y Michel Eugène Chevreul. Estudió en la prestigiosa École polytechnique de París.

Primeros logros y descubrimientos

A los 20 años, Payen se convirtió en el director de una fábrica de bórax. Allí, desarrolló un método para crear bórax a partir de soda y ácido bórico. También encontró nuevas formas de refinar el azúcar. Además, descubrió cómo extraer almidón de las patatas y un método para medir el nitrógeno en diferentes sustancias.

El descubrimiento de la primera enzima

Uno de los logros más famosos de Payen fue el descubrimiento de la primera enzima. Las enzimas son como pequeñas máquinas biológicas. Ayudan a que las reacciones químicas ocurran más rápido en los seres vivos.

¿Cómo descubrió la diástasa?

En 1833, Payen trabajó con Jean-François Persoz. Juntos, aislaron una sustancia de la malta (un producto de la cebada). Esta sustancia podía transformar el almidón en glucosa. Llamaron a esta sustancia "diástasa". La palabra "diástasa" viene del griego y significa "separado". Esto se debe a que la diástasa separa los bloques de almidón en unidades más pequeñas de glucosa. Este fue un descubrimiento revolucionario. A partir de entonces, el sufijo "-asa" se usa para nombrar a muchas enzimas.

Investigaciones sobre la celulosa

Payen también realizó importantes trabajos sobre la celulosa. La celulosa es un carbohidrato que forma la pared celular de las plantas. Es el componente principal de la madera y el papel. Sus investigaciones ayudaron a entender mejor cómo se forman y se usan estos materiales.

Carrera académica y legado

En 1835, Payen dejó sus negocios para dedicarse a la enseñanza y la investigación. Se convirtió en profesor de química industrial y agrícola en la Escuela Central de Artes y Manufacturas. También fue profesor en el Conservatoire National des Arts et Métiers desde 1839. Además, fue miembro del Consejo de Higiene y Seguridad Pública de París.

En su honor, la Sociedad Americana de Química (American Chemical Society, ACS) otorga un premio anual. Este premio se llama el Premio Anselme Payen. Reconoce a científicos que hacen contribuciones importantes en el campo de la química de la celulosa y materiales renovables.

Publicaciones destacadas

Anselme Payen escribió varios libros y artículos científicos. Sus publicaciones cubrieron temas como:

  • Tratado elemental de reactivos
  • Memoria sobre el lúpulo
  • Tratado sobre la fabricación de diversos tipos de cervezas, 1822-1829
  • Tratado de la patata, su cultivo y usos (junto con Alphonse Chevallier)
  • Teoría de los fertilizantes y sus aplicaciones en la agricultura
  • Manual del curso de química orgánica aplicada a las artes industriales y agrícolas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anselme Payen Facts for Kids

kids search engine
Anselme Payen para Niños. Enciclopedia Kiddle.