Ceilán neerlandés para niños
Datos para niños Gobernación de CeilánNederlands-Ceylon ලංකාව ලංකාව ஒல்லாந்து சிலோன் |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Colonia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
1640-1796 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Expansión neerlandesa en los 1670s Reino de Kandy
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 2°11′20″N 102°23′04″E / 2.1888888888889, 102.38444444444 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Galle, Colombo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Colonia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Imperio neerlandés | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Neerlandés | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | cingalés | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 13 de marzo de 1640 |
Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 16 de febrero de 1796 |
Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gobernador • 1640-1640
• 1794-1796 |
Willem Jacobszoon Coster Johan van Angelbeek |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Ceilán neerlandés fue un territorio controlado por la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales en la actual Sri Lanka. Los neerlandeses lograron tomar la mayoría de las zonas costeras de la isla. Sin embargo, nunca pudieron controlar el Reino de Kandy, que se encontraba en el interior. El Ceilán neerlandés existió desde 1640 hasta 1796, cuando fue tomado por el Reino Unido.
A principios del siglo XVII, Sri Lanka estaba dividida. Una parte era gobernada por los portugueses y otra por los reinos locales, principalmente el de Kandy. Estos reinos luchaban constantemente contra los portugueses, cuyo gobierno era muy estricto en las áreas que controlaban. Mientras Portugal estaba en una larga guerra por su independencia de España, el rey de Kandy invitó a los neerlandeses a ayudar a expulsar a los portugueses. Los neerlandeses estaban interesados en Ceilán para unirse contra los reinos ibéricos (España y Portugal) en ese momento.
Contenido
- Historia de Ceilán Neerlandés
- Los Primeros Contactos y Acuerdos
- La Llegada de los Neerlandeses a Ceilán
- El Período Neerlandés en Ceilán (1640-1796)
- Establecimiento en Colombo y Jaffna
- Expansión del Dominio Neerlandés
- La Situación de la Isla
- Relaciones con el Reino de Kandy
- Un Complot contra el Rey Raja Sinha II
- Mejora Temporal de Relaciones
- Conflictos con Inglaterra y Francia
- Guerra Abierta contra el Reino de Kandy
- Revuelta y Sumisión
- El Gobierno de Pyl
- Muerte del Rey Raja Sinha II
- Nueva Política del Rey
- La Toma de Posesión Británica
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Ceilán Neerlandés
Los Primeros Contactos y Acuerdos
La presencia portuguesa en la isla de Ceilán comenzó en 1505. Los neerlandeses fueron invitados por el Reino de Kandy para ayudar a luchar contra ellos. En 1638, firmaron el Tratado de Kandy con el rey Rajasinghe II y pronto comenzaron una guerra contra su enemigo común. Los neerlandeses fueron nombrados protectores del país.
Sin embargo, el rey Rajasinghe II también se acercó a los franceses. Les ofreció el fuerte de Trincomalee para equilibrar el poder neerlandés. Los neerlandeses capturaron el fuerte de los franceses y tomaron el control de todas las provincias marítimas de la isla. Tanto el rey Rajasinghe como los neerlandeses buscaban sus propios intereses, y el tratado de 1638 nunca se cumplió del todo. Los neerlandeses gobernaron las provincias tamiles y llevaron personas de la región de Tanjore para trabajar en las plantaciones de canela y tabaco.
Neerlandeses y Portugueses en Ceilán
El control portugués se centró siempre en las zonas costeras. Las personas que vivían allí fueron las que más se vieron influenciadas por ellos. El resto de Ceilán mantuvo sus creencias budistas e hindúes.
El rey de Kandy usó a los neerlandeses para enfrentar a los portugueses, quienes querían expandir su dominio. La llegada de los neerlandeses significó que los portugueses tuvieron que luchar en dos frentes. Finalmente, los portugueses se vieron obligados a firmar un tratado con los neerlandeses y llegaron a un acuerdo sobre el comercio. Poco a poco, los neerlandeses se convirtieron en los gobernantes de las zonas costeras de Ceilán e Indonesia.
Portugal estaba en guerra con España, que gobernaba su trono. Cuando Portugal recuperó su independencia en 1640, los Países Bajos firmaron la paz con Portugal. Luego, dividieron amistosamente las áreas ocupadas de Ceilán mediante un tratado firmado en Goa.
Conflictos entre Portugal y los Países Bajos
Desde el descubrimiento de América, España y Portugal habían conquistado muchos territorios. En el este, Portugal tenía tierras en Ceilán, la India, el Golfo Pérsico y lo que hoy es Indonesia.
Entre 1580 y 1640, los reyes de España también gobernaron Portugal. Esto creó un gran imperio. Sin embargo, los Países Bajos se rebelaron contra el dominio español y se declararon una república en 1581. Antes de 1580, los comerciantes neerlandeses compraban productos coloniales en Lisboa. Pero la unión de España y Portugal interrumpió este comercio. Para sobrevivir, la nueva república neerlandesa tuvo que empezar a comerciar por sí misma.
Con dos grandes imperios que gobernar y la creciente competencia de los neerlandeses, ingleses y franceses, los reyes españoles descuidaron la protección de algunas posesiones portuguesas. Durante este tiempo, Portugal perdió muchas tierras frente a estos nuevos rivales.
Durante un período de paz (1609-1621), los neerlandeses fortalecieron su armada para atacar el comercio marítimo español. Esto era vital para la economía española. En 1627, la economía española tuvo problemas. Aunque España ganó algunas batallas, sus recursos estaban muy dispersos. Los enemigos de España, como los Países Bajos e Inglaterra, querían sus riquezas de ultramar. A menudo, les resultaba más fácil atacar los puestos portugueses que estaban menos defendidos que los españoles. España ya no podía hacer frente a todas las amenazas navales. En la guerra que siguió entre Portugal y los Países Bajos, muchas posesiones portuguesas pasaron a manos neerlandesas.
Aunque los neerlandeses perdieron sus colonias en Brasil, durante el siglo XVII lograron ocupar Ceilán, el Cabo de Buena Esperanza y las Indias Orientales. También tomaron el control del comercio con Japón en Nagasaki. Los territorios asiáticos de Portugal se redujeron a bases en Macao portugués, Timor portugués y la India portuguesa.
La Llegada de los Neerlandeses a Ceilán
En 1603, el 2 de junio, el almirante neerlandés Joris van Spilbergen llegó a Ceilán con tres barcos. Visitó Kandy, la capital del rey Vimaladharmasuriya I. Spilbergen y el rey establecieron una buena relación. El rey admiraba tanto a su nuevo amigo que empezó a aprender neerlandés, diciendo que "Kandy ahora es Flandes". Hablaron sobre futuras relaciones, incluyendo la ayuda militar neerlandesa para expulsar a los portugueses de las zonas costeras y el comercio de canela y pimienta. Como muestra de amistad, el almirante neerlandés dejó a dos músicos talentosos al servicio del rey.
Un Incidente en Batticaloa
Poco después de la visita de Van Spilbergen, otra flota neerlandesa, bajo el mando de Sebald de Weert, llegó a la isla. De Weert era un comandante hábil que había descubierto las Islas Falkland. En 1603, regresó a Batticaloa con seis barcos para unirse al esfuerzo de expulsar a los portugueses. Durante su estancia, capturó cuatro barcos portugueses, pero liberó a las tripulaciones que se habían rendido. El rey se enojó mucho por esta acción. Después de un malentendido con su esposa, el rey ordenó a sus hombres que mataran a De Weert y a 50 de sus compañeros desarmados.
Primera Victoria Neerlandesa
Después de este triste evento, los neerlandeses se enfocaron en su comercio en las islas de las especias de las Indias Orientales. Pasaron más de treinta años antes de que los neerlandeses volvieran a actuar para expulsar a los portugueses, quienes llevaban unos 150 años en la isla y estaban bien establecidos. Después de muchas batallas con los portugueses, el rey Rajasingha II se convenció de que no era posible una paz duradera con ellos. Por eso, invitó a los neerlandeses a expulsarlos de la isla.
En ese momento, los neerlandeses seguían en guerra con Portugal. El Consejo Neerlandés de las Indias en Batavia (Indias Orientales Neerlandesas) aceptó la solicitud del rey. En 1637, enviaron cuatro barcos a la isla bajo el mando del Capitán Jan Thijssen Payart, quien firmó un tratado con el rey. El 4 de enero de 1638, hubo una importante batalla naval cerca de Goa entre las fuerzas portuguesas y neerlandesas. La flota portuguesa fue muy dañada. El almirante neerlandés Adam Westerwolt decidió atacar el fuerte portugués en Batticaloa, Ceilán, con cinco barcos y 800 hombres. Junto con las fuerzas cingalesas, conquistó el fuerte el 18 de mayo de 1638.
Cinco días después de esta victoria, Westerwolt, en nombre de los Estados Generales y la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, acordó un nuevo tratado con el rey Rajasingha en su palacio en Batticaloa. Este tratado fue muy importante para las futuras relaciones entre los reyes de Kandy y los neerlandeses. Según el tratado, los neerlandeses tendrían el control exclusivo de todo el comercio, excepto el de elefantes. Las fortalezas capturadas a los portugueses serían ocupadas por los neerlandeses o demolidas, según lo decidiera el rey. Sin embargo, la frase clave "como el rey creyera apropiado" solo se incluyó en el texto cingalés del tratado, no en el neerlandés. Esto causó grandes desacuerdos más tarde. Lo mismo ocurrió con la cláusula que decía que el rey pagaría los gastos de guerra de los neerlandeses.
Poco a poco, las fuerzas neerlandesas continuaron expulsando a los portugueses de Ceilán. En febrero de 1640, el fuerte portugués de Negombo, cerca de Colombo, fue capturado por Philip Lucasz. Después de su muerte, el mando pasó a Willem Jacobsz Coster. Él asedió el fuerte de Galle. El 13 de marzo de 1640, asaltó la ciudad y la dominó en pocas horas. Durante los siguientes 18 años, Galle fue el centro del poder neerlandés en Ceilán.
El Período Neerlandés en Ceilán (1640-1796)
Los neerlandeses mantuvieron algunas áreas como pago por los costos de la guerra y gradualmente expandieron sus territorios.
Establecimiento en Colombo y Jaffna
El 12 de mayo de 1656, los neerlandeses entraron en Colombo después de que los portugueses se rindieran tras una fuerte resistencia.
En enero de 1657, la flota portuguesa se enfrentó a los neerlandeses en tres batallas navales. En 1658, una flota neerlandesa, al mando de Ryckloff Van Goena, llegó a Tuticorin y tomó los puestos pesqueros portugueses en la costa. Semanas después, una fuerza de 3000 soldados desembarcó en Mannar. El fuerte de Mandar se rindió el 22 de febrero.
Los neerlandeses avanzaron hacia Jaffna sin encontrar resistencia. El 20 de marzo, comenzó el ataque al fuerte. La gente sufrió hambre y una enfermedad se extendió. Después de tres meses, la pólvora se acabó y las fuentes de agua se contaminaron. La resistencia no pudo continuar, y el 22 de junio, los defensores se rindieron. Los soldados portugueses pudieron salir con honor, pero todas las propiedades de los portugueses y sus aliados fueron tomadas. La ciudad fue saqueada.
Se descubrió un plan contra los neerlandeses en Jaffna. Catorce personas fueron condenadas a muerte y ejecutadas. Otros sufrieron castigos severos para infundir miedo en la población. El 20 de noviembre de 1658 se estableció como un día para celebrar las victorias sobre los portugueses. En mayo de 1659, se estableció una guarnición en la antigua iglesia portuguesa de Kalpitiya para controlar el comercio con el puerto de Puttalam.
Expansión del Dominio Neerlandés
La Compañía de las Indias Orientales extendió su control hacia el sur. Esto incluía el distrito de Matara y gran parte de los distritos de Sabaragamuwa, Cuatro Korales y Siete Korales, que antes pertenecían al Reino de Kotte. Por tierra, las fronteras con el reino de Kandy estaban marcadas por fuertes. Al norte, controlaban todo el reino de Jaffna, incluyendo Trincomalee. El río Bentara marcaba el límite con los distritos cingaleses. Se establecieron orfanatos para los niños necesitados.
La Situación de la Isla
Muchas áreas entre Negombo y el Walawe Ganga quedaron con poca gente. Los campos fueron abandonados y los sistemas de riego destruidos. Gran parte de la selva cubrió antiguas poblaciones. La población del sur no superaba las 350.000 personas, aunque el distrito de Galle estaba mejor que Colombo. La población en Jaffna era de unos 120.000 habitantes. Miles de personas de la India fueron llevadas por la compañía para trabajar en los cultivos de arroz.
Los neerlandeses intentaron mejorar la situación de la población. Repararon un embalse para el riego. También intentaron establecer industrias como la seda y el algodón. Se acuñaron monedas de cobre. La justicia se administraba cuidadosamente, a menudo por cingaleses. En el norte, los oficiales portugueses fueron reemplazados por tamiles. Se mantuvo la costumbre tamil (Thesawalamai) como base para las leyes. Se hicieron concesiones de tierras a los colonos europeos libres, llamados Burgher, y se les dieron derechos de libre comercio. También tenían preferencia para ciertos cargos. Se limitaron los matrimonios entre soldados neerlandeses y mujeres cingalesas.
Relaciones con el Reino de Kandy
El puerto de Kottiyar era muy útil para reparar barcos. Desde 1658, la Compañía Inglesa de las Indias Orientales quería establecer un puesto comercial en Kalpitiya para el comercio de canela. El rey de Ceilán recibió estas peticiones favorablemente. Los neerlandeses enviaron fuerzas a Kottiyar y planearon fortificar Punta Pedro. Entre 1660 y 1664, Adriaan van der Meydis y Ryklof van Goena se alternaron en el gobierno.
Un Complot contra el Rey Raja Sinha II
En 1664, embajadores de Portugal e Inglaterra visitaron al rey de Kandy para pedir la liberación de prisioneros europeos. El rey accedió y les ofreció unirse a su servicio. Mientras tanto, se estaba planeando un complot para derrocar al rey y poner a su hijo en el trono. La noche del 21 de diciembre, 200 soldados cingaleses se rebelaron y atacaron la guardia. Los rebeldes ocuparon el palacio, pero el rey logró escapar. Los amotinados proclamaron rey al príncipe, pero este no estaba de acuerdo. El rey recuperó rápidamente el control. La represión fue muy dura.
Mejora Temporal de Relaciones
En 1665, el rey permitió a los neerlandeses establecerse en parte del distrito de Sabaragamuwa. Se construyó un fuerte en Ruwanella. En septiembre de 1665, se construyó un fuerte en Trincomalee por temor a que los ingleses lo ocuparan. Los neerlandeses ofrecieron regalos al rey. En noviembre de 1665, el rey agradeció a los neerlandeses por su ayuda contra los portugueses. Sin embargo, el rey había prohibido el comercio con la Compañía. La selva había crecido, dificultando las rutas entre provincias. La gente estaba descontenta con el rey, y hubo un intento de envenenarlo, que fue descubierto y castigado severamente.
Conflictos con Inglaterra y Francia
La Compañía neerlandesa comenzó a explotar las perlas, lo que generó buenos ingresos. También capturaron muchos elefantes que vendieron con ganancias. Al mismo tiempo, se expandió el cultivo de arroz. Problemas internos de los ingleses en Madrás (India) alejaron el peligro de ellos.
Francois Carron, quien había trabajado para los Países Bajos, ahora estaba al servicio de Francia. Quería establecerse en Ceilán. La ocupación neerlandesa de Arandora molestó al rey, quien envió fuerzas para rechazarlos. La compañía neerlandesa no quería más guerras.
En 1668, la flota neerlandesa atacó la flota inglesa en Chatham. La Compañía se preparó para las represalias. Los neerlandeses en Ceilán fueron obligados a pagar tributos y sus jueces fueron castigados. La Compañía perdió actividad comercial y fue objeto de burlas.
Las autoridades de Colombo no hicieron nada, solo pidieron a sus agentes que cumplieran con las exigencias. Esto llevó a nuevas demandas. La Compañía no tuvo más remedio que luchar. En 1670, se concedieron algunos derechos de desembarco a los ingleses en Colombo y Galle, pero en octubre atacaron y ocuparon el fuerte de Arandora. Los neerlandeses cerraron los puertos de Batticaloa, Kottiar y Kalpitiya. El rey se mantuvo neutral.
Mientras tanto, una gran tormenta amenazaba a los Países Bajos. Luis XIV de Francia y Carlos II de Inglaterra se aliaron y declararon la guerra a la República neerlandesa. Pero los neerlandeses, liderados por Guillermo de Orange, enfrentaron el peligro con valentía. En marzo de 1672, una gran flota francesa apareció en Trincomalee y tomó una isla. Luego, enviaron un embajador al rey Rajasingha II, quien cedió toda la bahía a los franceses. Los franceses ocuparon Kottiar. Una flota neerlandesa apareció, y las tropas del rey se reunieron en la costa. Sin embargo, una enfermedad se extendió entre los neerlandeses, quienes abandonaron la zona el 9 de julio. Las tropas francesas lograron escapar a Coromandel. Antes de irse, los franceses enviaron un embajador al rey, quien fue arrestado por su mal comportamiento. Finalmente, fue liberado y se casó con una mujer cingalesa.
Guerra Abierta contra el Reino de Kandy
Los neerlandeses reforzaron algunas guarniciones. Hubo algunas luchas en el sur, pero Raja Sinha II permaneció inactivo hasta 1675. En abril de ese año, Van Goena dejó el gobierno a su hijo. Cuatro meses después, un ejército cingalés sitió el fuerte de Bibilegama. Cortaron los suministros y el agua, y finalmente conquistaron el fuerte. Los cingaleses amenazaban Ruwanella. Un valiente soldado neerlandés, Clemente Magellian, murió en combate, y su cuerpo fue presentado como trofeo al rey. Su muerte fue una gran pérdida para la Compañía.
Las guarniciones neerlandesas se retiraron de los lugares amenazados.
Revuelta y Sumisión
Un supuesto hijo del hermano del rey, llamado Ambanwela Rala, perdió el favor real y se retiró a Colombo, donde fue bien recibido por los neerlandeses. Ellos decidieron usarlo para distraer al rey. El gobernador de Batavia envió un ultimátum al rey para que evacuara los distritos ocupados y liberara a los neerlandeses capturados. Un embajador fue enviado a la corte. En octubre de 1673, Tennekon, un líder local, se unió a los neerlandeses. Pero un mes después, Ambanwela Rala cambió de bando y se unió al rey.
La muerte de Don Felipe, un importante jefe local, llevó a un nuevo jefe sin la aprobación de Jaffna. Una expedición neerlandesa hizo que los jefes volvieran a obedecer. En 1675, el médico alemán Paulus Hermann de Halle, al servicio de la compañía, comenzó a estudiar las plantas de Ceilán.
El Gobierno de Pyl
En julio de 1678, terminó el conflicto con Francia. A finales de 1680, Rijcklof Van Goena de Jonge dejó el gobierno a Laurens Pyl, el comandante de Jaffnapatam. La negativa de los neerlandeses a entregar Colombo al rey Raja Sinha II impedía una paz duradera. Los neerlandeses decidieron ocupar Allauwa y Arandora.
Cuando las fuerzas cingalesas regresaron a las zonas fronterizas, las guarniciones neerlandesas se retiraron de nuevo. Pyl adoptó una actitud conciliadora. Le dijo al rey que la Compañía había actuado mal al retener Colombo y que toda la isla pertenecía al rey. Los neerlandeses solo estaban allí para ayudarlo. Esto llevó a la liberación de prisioneros neerlandeses por parte del rey.
Muerte del Rey Raja Sinha II
El rey Raja Sinha II se reunió con sus ministros y les presentó a un hijo secreto, Mahastana, a quien declaró su heredero. A pesar de la incredulidad de los ministros, tuvieron que jurarle lealtad. El rey murió el 25 de noviembre de 1687. El 10 de diciembre, embajadores reales llegaron a Colombo para anunciar la sucesión de Mahastana al trono con el nombre de Vimaladharmasurya II. Este liberó prisioneros y anunció su intención de tener buenas relaciones con Pyl.
Nueva Política del Rey
Pronto comenzaron las conversaciones. Muchos habitantes de las tierras bajas fueron a la corte del rey y recibieron cargos. Los neerlandeses evacuaron las montañas Koral y los Tres Koral, que pasaron al reino. En la zona neerlandesa, especialmente en el distrito de Colombo, había muchos cristianos. El rey pidió la restauración de un templo budista o la libertad de religión en toda la isla. En 1692, el rey pidió el regreso de todo el territorio neerlandés, excepto los fuertes de la costa. Los neerlandeses se negaron, alegando que tenían las tierras por cesión de Portugal. Los cingaleses no emprendieron ninguna acción ofensiva.
La Toma de Posesión Británica
Entre 1788 y 1795, las relaciones entre los neerlandeses y los británicos no eran buenas. Después de conquistar la India, los británicos planearon tomar varias posesiones neerlandesas en la región, siendo Ceilán la más importante. Su oportunidad llegó en el invierno de 1794-1795, cuando el ejército francés invadió los Países Bajos. El Príncipe Guillermo V, el líder neerlandés, huyó con su familia a Inglaterra. Los Estados Generales fueron reemplazados por la República Bátava, bajo control francés.
Los británicos usaron esta situación para afectar el comercio neerlandés y tomar sus colonias. El liderazgo en Colombo no sabía qué hacer. Si apoyaban a la nueva República Bátava, podrían ser atacados por los británicos. Si se mantenían leales al Príncipe exiliado, la actitud británica sería difícil de predecir.
Mientras tanto, el gobernador Falck había fallecido en 1785. Fue sucedido por Willem Jacob van der Graaff (1785-1793), quien intentó expandir el control neerlandés. En 1792, Van der Graaff estaba listo para la guerra con el Reino de Kandy. Pero el Consejo de las Indias de la Compañía en Batavia se dio cuenta de los peligros y ordenó al Gobernador que abandonara su plan. En protesta, Van der Graaff renunció y fue sucedido por Jan Gerard van Angelbeek, quien sería el último gobernador neerlandés de Ceilán.
Bajo la fuerte presión del ministro británico Lord Grenville, el príncipe Guillermo V ordenó a Van Angelbeek en febrero de 1795 que pusiera sus fuerzas, fortalezas y barcos bajo la "protección" británica. Debía considerar que las tropas británicas "pertenecen a un poder amigo y aliado, y vienen para evitar que la Colonia sea invadida por los franceses". Después de la guerra, el gobierno británico prometió devolver la colonia a los neerlandeses. Van Angelbeek aceptó la carta del príncipe Guillermo y estuvo de acuerdo con la presencia británica en la isla.
Sin embargo, después de la presión militar británica, Van Angelbeek y su Consejo Político decidieron que, como la República de Batavia era el soberano de las colonias, sus tropas debían resistir la ocupación británica. Pero el gobernador neerlandés no se dio cuenta de que las acciones británicas ya habían debilitado sus fuerzas. La defensa del Ceilán neerlandés estaba a cargo principalmente de soldados europeos, en particular el Regimiento De Meuron, con 1.000 hombres, dos tercios de ellos suizos. El 30 de marzo de 1795, un agente secreto británico firmó un contrato con el dueño del Regimiento, el Conde Charles-Daniel de Meuron, para transferir su regimiento al servicio británico por 6.000. Esto selló el destino de los neerlandeses en Ceilán.
Después de una resistencia simbólica, Van Angelbeek se rindió. Muchos oficiales y soldados neerlandeses se sintieron traicionados por su propio Gobernador. El 14 de febrero de 1796, las fuerzas neerlandesas se rindieron con muy poca lucha. Pierre-Frederic de Meuron, hermano del conde Charles-Daniel, se convirtió en gobernador militar de Ceilán en septiembre de 1797, hasta que fue reemplazado por Frederic North, el primer gobernador británico.
Las provincias marítimas de Ceilán pasaron a ser británicas y nunca fueron devueltas a los neerlandeses. En enero de 1816, el último rey de Kandy, Sri Wickrema Rajasinghe, fue exiliado de Ceilán. Fue llevado a la ciudad india de Vellore como prisionero de los británicos, junto con su familia. Murió en 1832 a los 52 años. Su hijo, el heredero al trono, murió sin ser reconocido en 1842.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dutch Ceylon Facts for Kids