Arroyo Botijas para niños
Datos para niños Arroyo Botijas |
||
---|---|---|
Puente sobre el arroyo Botijas a su paso por Castrillo de Duero (Valladolid)
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Duero | |
Nacimiento | Las Madres, Cuevas de Provanco | |
Desembocadura | río Duero | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 12 km | |
Superficie de cuenca | n/d km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m |
|
El arroyo Botijas es un pequeño río que nace en la zona de Las Madres, cerca de Cuevas de Provanco en la provincia de Segovia, España. Este arroyo recorre varios pueblos antes de unirse al río Duero. Es importante para la agricultura de la zona, ya que sus aguas se usan para regar los campos.
Contenido
¿Dónde nace y por dónde pasa el arroyo Botijas?
El arroyo Botijas comienza su viaje en un lugar llamado Las Madres, que se encuentra en el municipio de Cuevas de Provanco. Desde allí, el arroyo fluye a través de varios pueblos.
Recorrido del arroyo Botijas
El arroyo Botijas pasa por localidades como Cuevas de Provanco, Castrillo de Duero, Olmos de Peñafiel, Mélida y Peñafiel. Finalmente, sus aguas desembocan en el río Duero en una zona conocida como la Huerta del Coronel.
Caudal del arroyo Botijas
El arroyo Botijas tiene bastante agua durante el invierno. Sin embargo, en la época de riego, cuando los agricultores necesitan agua para sus cultivos, el nivel del arroyo disminuye.
¿Cómo se ha utilizado el arroyo Botijas a lo largo del tiempo?
El arroyo Botijas ha sido muy útil para las comunidades que viven cerca de él. Sus aguas se han aprovechado de diferentes maneras a lo largo de la historia.
Uso del agua para la agricultura
En Cuevas de Provanco, el arroyo nace en una zona especial llamada turbera, que es un tipo de humedal. En la década de 1950, los habitantes formaron una "Comunidad de Regantes". Esto significa que se organizaron para canalizar y usar parte del agua del arroyo Botijas para regar sus tierras.
El arroyo y los molinos
Antiguamente, el arroyo Botijas impulsaba molinos. Por ejemplo, a su paso por Castrillo de Duero, el agua se acumulaba y movía un molino. En Olmos de Peñafiel, también había otro pequeño molino. Alrededor del año 2000, este molino se transformó en el Museo del Pan y la Miel, un lugar donde se puede aprender sobre la elaboración de estos alimentos.
El arroyo y las viñas
Cerca del pueblo de Mélida, el arroyo Botijas riega una zona de tierra muy fértil. En la orilla derecha del arroyo, donde antes había una finca, ahora se han plantado viñas. En este lugar se construyó una bodega muy reconocida en la región de la Ribera del Duero.
Pequeño embalse para riego
A principios del siglo XX, se construyó un pequeño embalse en el arroyo. Este embalse permitía regar la Huerta del Coronel, una pequeña finca por donde pasa el arroyo antes de unirse al río Duero.