robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Cadrete para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Cadrete
Castillo de Cadrete (vista desde el NO).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Cadrete
Datos generales
Categoría Bien de Interés Cultural
Código 1-INM-ZAR-017-066-004
Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Construcción Siglo X - XVI

El Castillo de Cadrete, también conocido como Castillo de Qadrit, es una antigua fortaleza construida por los musulmanes. Se encuentra en el municipio de Cadrete, en la provincia de Zaragoza, España. Está a solo 12 kilómetros de la ciudad de Zaragoza.

Historia del Castillo de Cadrete

El Castillo de Cadrete tiene un origen muy antiguo, pues fue construido por orden de Abderramán III en el año 935. Se levantó durante un momento de conflicto en Saraqusta (la antigua Zaragoza). El gobernador de Saraqusta se había negado a seguir ciertas órdenes, lo que llevó a la construcción de esta fortaleza.

¿Quiénes fueron los dueños del castillo a lo largo del tiempo?

Después de que el conflicto terminó, no se sabe mucho del castillo hasta el Siglo XIII. En ese tiempo, Pedro II de Aragón entregó temporalmente la villa de Cadrete y su fortaleza para pagar una deuda. Décadas más tarde, Jaime I de Aragón hizo algo similar para saldar un préstamo importante.

A finales del Siglo XIII, Alfonso III de Aragón vendió el señorío de Cadrete a Juan Zapata, un importante embajador. La familia Zapata fue dueña del castillo hasta finales del Siglo XIV. Luego, pasó a ser propiedad del cercano Monasterio de Santa Fe de Huerva.

¿Qué pasó con el castillo después de la expulsión de los moriscos?

En 1610, cuando los moriscos aragoneses fueron expulsados, la fortaleza quedó completamente abandonada. Permaneció así por más de 300 años. Sin embargo, a partir de 2003, varias asociaciones, vecinos y el ayuntamiento lucharon por su recuperación.

Gracias a estos esfuerzos, entre mayo de 2011 y agosto de 2012, se realizó una primera fase de restauración. Se trabajó en consolidar y rehabilitar el castillo para que no se siguiera deteriorando.

Reconocimiento como Bien de Interés Cultural

El Castillo de Cadrete fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento. Esta declaración se publicó en una orden del Gobierno de Aragón el 17 de abril de 2006. Esto significa que el castillo es un patrimonio muy importante que debe ser protegido.

Descripción del Castillo de Cadrete

La ubicación del Castillo de Cadrete es típica de las fortalezas musulmanas. Se construyó en la cima de una colina, con defensas naturales a los lados. Estaba rodeado por montañas más altas que ayudaban a esconderlo, haciendo más difícil que fuera descubierto en caso de ataque.

¿Cómo era la defensa de Saraqusta?

El castillo formaba parte de un sistema de defensa alrededor de Saraqusta. Otras fortificaciones que ayudaban a proteger la ciudad eran las de María de Huerva, Cuarte de Huerva, Juslibol, Miranda, Alfocea, Torre de Candespina, El Castellar, Santa Bárbara, Santa Inés y Pola.

¿Cómo se construyó el castillo y qué partes tiene?

El Castillo de Cadrete fue construido con una mezcla de yeso y arena, usando una técnica llamada tapial. Esta técnica consiste en compactar tierra o argamasa en moldes. El castillo tiene tres áreas o recintos diferentes, que fueron modificados y ampliados durante casi 700 años.

El recinto superior: el corazón de la fortaleza

El recinto superior era la parte más importante del castillo. Tenía un patio abierto y albergaba las habitaciones principales. Aquí se encontraban un vestíbulo, un aljibe (un depósito de agua) con capacidad para unos 5000 cántaros (una medida antigua de líquido), un soportal y una capilla dedicada a San Miguel.

Lo más destacado de este recinto es una gran torre de cuatro pisos. En realidad, son dos torres: una más antigua de la época califal, que luego fue cubierta y ampliada por una segunda torre para solucionar problemas de estructura. Dentro de la torre, aún se pueden ver algunas bóvedas originales y restos de decoración en el tercer piso, lo que sugiere que pudo haber sido una zona residencial.

El recinto intermedio: un espacio por descubrir

Al recinto intermedio se llegaba desde el superior por una escalera de caracol, de la que solo quedan algunos escalones. Es un espacio grande que aún necesita ser excavado por arqueólogos. Sin embargo, las investigaciones iniciales sugieren que pudo haber sido usado para actividades domésticas, y quizás tuvo establos o un pequeño patio de armas.

El recinto inferior: defensas y misterios

Una puerta en la esquina noroeste del recinto intermedio lleva al recinto inferior. Este se divide en dos plataformas. Al igual que el anterior, está a la espera de más excavaciones. Gracias a las obras de restauración, sabemos que tenía dos baluartes defensivos (fortificaciones que sobresalen) protegidos por varias aspilleras (aberturas estrechas para disparar). También hay una estructura circular de yeso con un pilar rectangular en el centro, sobre la cual hay varias teorías que esperan ser confirmadas por futuros trabajos arqueológicos.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Castillo de Cadrete para Niños. Enciclopedia Kiddle.