Castillo de Juslibol para niños
Datos para niños Castillo de Juslibol |
||
---|---|---|
![]() Vestigios del castillo
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Juslibol | |
Datos generales | ||
Categoría | Zona arqueológica | |
Código | 1-INM-ZAR-017-297-626 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
El castillo de Juslibol, también conocido como Picote de San Martín, es una antigua fortaleza medieval. Se encuentra en una posición elevada sobre el pueblo de Juslibol, que es un barrio rural de Zaragoza, en España.
Contenido
El Castillo de Juslibol: Una Fortaleza Medieval
Este castillo fue una importante construcción defensiva durante la Edad Media. Su ubicación estratégica lo hacía ideal para proteger la ciudad de Zaragoza.
Historia del Castillo de Juslibol
El castillo de Juslibol tiene una historia muy interesante, marcada por su papel en la defensa y los cambios de poder.
Orígenes y Propósito
El castillo fue construido alrededor del siglo XI, durante la época de los reinos taifas en la península ibérica. En ese tiempo, Zaragoza era conocida como Saraqusta. El castillo se levantó fuera de las murallas de la ciudad, en una zona llamada Mezimeeger.
Su principal función era servir como una torre de vigilancia o "almenara". Desde allí, se podían encender fuegos para avisar de peligros. También ayudaba a defender Saraqusta de posibles ataques por el noroeste.
El Castillo en la Reconquista
A principios del siglo XII, la zona de Mezimeeger pasó a formar parte del reino de Aragón. Esto ocurrió después de las expediciones del rey Pedro I de Aragón en el año 1101.
El lugar recibió un nuevo nombre: Juslibol. Este nombre viene de una expresión en latín que significa "Dios lo quiere". Juslibol, junto con el cercano castillo de Miranda, se volvió muy importante. Estaba a solo 4 kilómetros de Saraqusta. Estas fortalezas fueron clave durante la campaña cristiana para reconquistar Zaragoza, que terminó el 18 de diciembre de 1118.
Una vez que Zaragoza fue reconquistada, el castillo de Juslibol perdió su importancia militar. Por eso, fue abandonado poco después.
Cambios de Dueño a lo Largo del Tiempo
Aunque fue abandonado, el castillo cambió de manos varias veces. En 1134, el rey Alfonso I de Aragón lo entregó a la familia Garcés.
Más tarde, en 1160, pasó a ser propiedad del obispado de Zaragoza. Esto fue gracias a una donación del Conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV de Barcelona. En el siglo XIII, el castillo volvió a pertenecer a la corona. Sin embargo, en 1233, el rey de Aragón Jaime I el Conquistador lo vendió al arzobispado de Zaragoza.
¿Cómo Era el Castillo de Juslibol?
Hoy en día, el castillo se encuentra en ruinas. Fue construido con una técnica llamada "tapial" (tierra compactada) y piedras unidas con yeso.
La fortaleza tenía una forma irregular y era de tamaño pequeño. Estaba rodeada por muros, de los cuales solo quedan las bases. También se conserva parte de un aljibe, que era un depósito para guardar agua. Además, se pueden ver restos de un sistema de fosos, murallas y torres. Sin embargo, la erosión del terreno ha dañado mucho estas estructuras.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza
- Castillo de Miranda (Zaragoza)
- Taifa de Saraqusta
- Juslibol