Castillo de Alfocea para niños
Datos para niños Castillo Alfocea |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Alfocea | |
Datos generales | ||
Categoría | Zona arqueológica | |
Código | 1-INM-ZAR-017-297-625 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo X - X | |
El Castillo de Alfocea es un lugar histórico que se encuentra en el barrio rural de Alfocea, cerca de la ciudad de Zaragoza. Es una zona arqueológica, lo que significa que es un sitio con restos antiguos importantes.
Este castillo forma parte de un grupo de fortalezas antiguas en la zona. Cerca de él, también puedes encontrar las ruinas de otros castillos como los de Juslibol, Miranda, Candespina, El Castellar, Santa Inés y Pola.
Contenido
Historia del Castillo de Alfocea
El Castillo de Alfocea tiene una historia muy interesante, llena de cambios de dueños y batallas.
¿Quién conquistó el Castillo de Alfocea?
A finales del siglo XI, el rey Sancho Ramírez conquistó este lugar y su castillo. Lo hizo desde una base cercana llamada El Castellar. Después de la conquista, se trajo gente de los valles de Navarra para vivir allí.
El Castillo en la Reconquista
Este castillo, junto con el de Juslibol, fue muy importante para el rey Alfonso I. Desde estas fortalezas, el rey atacó la ciudad de Zaragoza hasta que logró conquistarla.
El Castillo y la Orden del Temple
En el año 1125, el rey Alfonso I entregó el castillo a la Orden del Temple. Esta orden, formada por caballeros, se estableció en el castillo en 1132. El castillo estuvo en manos de los templarios hasta que su orden se disolvió en 1309.
Cambios de Dueños en el Castillo
Después de los templarios, el castillo fue vendido varias veces:
- En 1315, el rey Jaime II lo vendió a Bartolomé Tarín.
- En 1327, Jaime II lo vendió a Ferrer de Lanuza.
- Al año siguiente, en 1328, el castillo pasó a ser de Rodrigo de Luna.
- A finales del siglo XV, el castillo pertenecía a mosén Martín Díez de Aux.
¿Cómo es el Castillo de Alfocea hoy?
Los restos del castillo se encuentran junto a la iglesia parroquial de la Concepción. Están en una colina rocosa que domina el valle del río Ebro.
Partes que aún se conservan
Lo que queda del castillo es una plataforma rectangular. Mide unos 20 metros de largo por 12 metros de ancho.
- Uno de sus lados más cortos está pegado a la iglesia.
- El otro lado es redondeado y está cubierto de ladrillo.
- El lado sureste del castillo ha desaparecido por completo.
- Parte del muro noreste sigue en pie. Este muro es más largo y está hecho de una mezcla de tierra prensada (tapial) y piedra.
Detalles de la estructura
En el muro noreste, aún se pueden ver los restos de una puerta con forma de arco, hecha de ladrillos. Este muro está reforzado por fuera con grandes soportes rectangulares llamados contrafuertes. Estos contrafuertes ayudan a que la estructura se mantenga firme.
Otros restos cercanos
En el lado este del castillo, hay un muro de unos 10 metros de largo y poca altura (aproximadamente 50 cm). Está construido con los mismos materiales que el castillo. No se sabe si era parte del castillo o si se usaron materiales del castillo para construirlo. Cerca del cementerio, al oeste del pueblo, hay más restos de una construcción. Podría ser la pared de una torre que quizás estaba conectada al castillo.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza