Torre de Candespina para niños
Datos para niños Torre de Candespina |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
![]() Almenara de Candespina antes de derrumbarse la fachada Norte en 2013.
|
||
Localización | ||
Localidad | Sobradiel![]() ![]() ![]() |
|
Datos generales | ||
Categoría | Bien de Interés Cultural | |
Código | 1-INM-ZAR-015-247-003 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XII - | |
La Torre de Candespina es una antigua torre medieval que se encuentra cerca de la localidad de Sobradiel, en la provincia de Zaragoza, España. Está situada en la orilla izquierda del río Ebro. Esta torre también es conocida con otros nombres como atalaya de Sobradiel, pico del Castellar o torre del Moro.
Contenido
Historia de la Torre de Candespina
La Torre de Candespina fue construida probablemente en el Siglo XII por los andalusíes. Su función principal era servir como una almenara óptica. Esto significa que se usaba para enviar señales a larga distancia, generalmente con fuego o humo, para avisar de peligros o comunicar mensajes. La torre dependía del cercano castillo de El Castellar.
¿Cómo es la Torre de Candespina?
La Torre de Candespina tiene una forma rectangular, aunque no es perfectamente cuadrada. En su base, se pueden ver bloques de aljez (un tipo de mineral) colocados de forma irregular. Las paredes de la torre están hechas de mampostería, que son piedras unidas con argamasa (una especie de mortero).
Detalles de su estructura
Por fuera, los muros de la torre tienen algunas grietas y han perdido el revestimiento original que los cubría. Sin embargo, por dentro, todavía se conserva parte de ese revestimiento. La torre tenía tres pisos. La entrada principal estaba en una altura elevada, lo cual era común en las almenaras para protegerlas mejor.
En el año 2013, la fachada norte de la torre se derrumbó. Esto permitió ver una pequeña abertura que funcionaba como puerta. Es probable que esta abertura se hiciera muchos siglos después de que la torre dejara de usarse.
Protección y catalogación de la torre
La Torre de Candespina es considerada un Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un monumento muy importante y está protegido por la ley en España. Esta protección se estableció el 10 de marzo de 1999, según la Ley del Patrimonio Cultural Aragonés. La lista de estos bienes, incluyendo la Torre de Candespina, se publicó oficialmente el 22 de mayo de 2006.