robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Pola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Pola
Pla 2.jpg
Ruinas del castillo de Pola
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Remolinos
Datos generales
Categoría Zona arqueológica
Código 1-INM-ZAR-015-223-005
Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Construcción Siglo XI - XIII
Mapa de localización
Castillo de Pola ubicada en Provincia de Zaragoza
Castillo de Pola
Castillo de Pola
Ubicación en Zaragoza

El Castillo de Pola (también conocido como Pla) es una antigua fortaleza. Se encuentra en la orilla izquierda del río Ebro, en la provincia de Zaragoza, España. Está situado entre los pueblos de Remolinos y Torres de Berrellén, muy cerca del río y sobre un pequeño grupo de casas llamado Pola.

En el mismo lugar donde se alza el castillo, hay un importante yacimiento arqueológico. Este sitio nos muestra los restos de un antiguo pueblo medieval que también se llamaba Pola.

Historia del Castillo de Pola

Orígenes y primeros años

El Castillo de Pola fue construido originalmente por los habitantes de Al-Ándalus, una parte de la península ibérica bajo dominio musulmán. En el año 1101, el castillo pasó a formar parte del Reino de Aragón gracias a las campañas militares de Pedro I de Aragón.

El castillo en la Reconquista

Esta fortaleza tuvo un papel importante durante el asedio de la ciudad de Saraqusta (la actual Zaragoza). En 1118, el ejército de Alfonso I el Batallador sitió la ciudad. El Castillo de Pola fue un punto estratégico en esos momentos.

Cambios de dueños y el pueblo de Pola

Después de la Reconquista, el castillo fue al principio propiedad de la realeza. Con el tiempo, pasó a manos de varias familias importantes. Entre ellas estaban los Luna, los Urrea y los Cerdán.

Debajo del castillo, se desarrolló un pequeño pueblo llamado Pola (o Pla). De este pueblo aún quedan algunas casas y las ruinas de dos iglesias. Una estaba dedicada a Santa Elena y la otra a Santa Inés. Para el Siglo XVII, el pueblo de Pola ya estaba deshabitado.

¿Cómo es el Castillo de Pola hoy?

Restos de la iglesia de Santa Elena

De la iglesia de Santa Elena, solo se conservan algunas partes. Podemos ver una porción del ábside, que es la parte trasera de la iglesia, hecha de ladrillo. También quedan dos arcos apuntados, que son arcos con una forma puntiaguda en la parte superior. Estos arcos formaban parte de una de las paredes laterales del templo.

Lo que queda del castillo

Del castillo, solo quedan algunos muros. Están hechos de sillarejo (piedras pequeñas y sin mucha forma) y aljez (un tipo de yeso). Estos restos se mezclan con el paisaje. También se puede encontrar una galería subterránea. Esta galería lleva a un antiguo aljibe, que era un depósito para guardar agua. Además, se ven los cimientos de lo que pudieron ser torres.

Archivo:Pla 1
Restos de la iglesia de Santa Elena, en el despoblado de Pola

Protección y catalogación

El Castillo de Pola es considerado un Bien de Interés Cultural en España. Esto significa que es un lugar muy importante por su valor histórico y cultural. Está clasificado como una zona arqueológica.

Esta protección se estableció según la Ley del Patrimonio Cultural Aragonés. La lista oficial de estos bienes fue publicada en el Boletín Oficial de Aragón el 22 de mayo de 2006.

Más información

kids search engine
Castillo de Pola para Niños. Enciclopedia Kiddle.