Castilleja de Guzmán para niños
Datos para niños Castilleja de Guzmán |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Castilleja de Guzmán en España | ||||
Ubicación de Castilleja de Guzmán en la provincia de Sevilla | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Aljarafe | |||
• Partido judicial | Sevilla | |||
Ubicación | 37°24′31″N 6°03′26″O / 37.4084811, -6.057277 | |||
• Altitud | 131 m m | |||
Superficie | 2,04 km² | |||
Núcleos de población |
Castilleja de Guzmán El Señorío de Guzmán |
|||
Población | 2863 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1389,71 hab./km² | |||
Gentilicio | guzmareño, -ña | |||
Código postal | 41908 | |||
Alcaldesa (2019) | María del Mar Rodríguez Pérez (PSOE) | |||
Hermanada con | Giove (Italia) | |||
Patrón | San Benito | |||
Patrona | Virgen de Gracia | |||
Sitio web | castillejadeguzman.es | |||
Castilleja de Guzmán es un municipio español que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. Tiene una superficie de 2 kilómetros cuadrados y una población de 2863 habitantes (datos de 2024). Está a una altura de 131 metros sobre el nivel del mar y a solo 6 kilómetros de la ciudad de Sevilla.
Contenido
¿Dónde se encuentra Castilleja de Guzmán?
Castilleja de Guzmán está rodeada por varios municipios. Al norte y noroeste limita con Valencina de la Concepción. Al este y sureste, con Camas. Al oeste y suroeste, con Gines. Finalmente, al sur, limita con Castilleja de la Cuesta.
Un viaje por la historia de Castilleja de Guzmán
Los primeros habitantes: Edad del Cobre
La historia de Castilleja de Guzmán es muy antigua. Los primeros grupos humanos llegaron aquí hace miles de años, durante el periodo calcolítico (hace unos 5.000 años). De esa época se han encontrado dólmenes y otros restos que muestran cómo vivían. Más tarde, la zona fue habitada por tartesios y turdetanos, quienes también dejaron sus huellas.
La época romana y visigoda
Cuando los romanos fundaron la ciudad de Itálica en el año 206 a. C., se estableció en lo que hoy es Castilleja de Guzmán un campamento militar. También había villas dedicadas a la agricultura y la ganadería. Después, estas tierras fueron ocupadas por los visigodos.
La influencia musulmana
En el año 711, con la llegada de los musulmanes a la península ibérica, surgió una aldea llamada Dunchuelas Taxit. Se cree que en esta aldea hubo un palacio importante. La palabra "Dunchuelas" significa "doncellas" en un antiguo idioma, lo que sugiere que el lugar pudo tener un significado especial desde la época romana.
La Reconquista y los cambios de nombre
En el siglo XIII, después de que Sevilla fuera reconquistada en 1248, el rey Fernando III entregó estas tierras a la Orden de Santiago. Pero en 1251, su hijo Alfonso X el Sabio se las dio a la Orden de Alcántara. Por eso, el pueblo pasó a llamarse Castilleja de Alcántara o Alcantarilla.
A principios del siglo XVI, la familia de los Guzmanes se hizo dueña del lugar. Así, el nombre del municipio cambió al actual Castilleja de Guzmán.
El Palacio y los Jardines de Forestier
A principios del siglo XVII, los condes de Montelirio compraron el señorío. Transformaron el antiguo palacio en una gran propiedad llamada "Divina Pastora". Alrededor de esta propiedad, el pueblo fue creciendo.
A mediados del siglo XIX, la propiedad fue vendida a los condes de Castilleja de Guzmán. A principios del siglo XX, el IV Conde, Joaquín Rodríguez de Rivas y de la Gándara, convirtió la propiedad en un hermoso palacio. Fue entonces cuando el famoso arquitecto y paisajista Jean-Claude Nicolas Forestier diseñó y creó sus maravillosos jardines. Estos jardines son hoy uno de los tesoros más importantes del municipio.
En 1933, unos hermanos llamados Lissen compraron el palacio y la propiedad. En 1936, los donaron al Ayuntamiento de Sevilla, que a su vez los cedió a la Universidad de Sevilla en 1944. La universidad los usó como residencia de estudiantes hasta 2014.
El antiguo Palacio de los Condes de Castilleja de Guzmán, la Hacienda Divina Pastora y los Jardines de Forestier son considerados Bienes de Interés Cultural desde 2005. Esto significa que son lugares muy importantes por su valor histórico y artístico.
Descubrimientos arqueológicos recientes
En 1998, se descubrió el tholos de Montelirio. Un tholos es una tumba antigua con forma de cúpula. Este, junto con el tholos del Señorío, también fue declarado Bien de Interés Cultural. Forman parte del asentamiento más grande de la Edad del Cobre descubierto hasta ahora, con más de 500 hectáreas y muchísimas estructuras prehistóricas.
En 2007, una parte de este gran yacimiento arqueológico fue declarada zona arqueológica.
Crecimiento de la población
En las últimas dos décadas, Castilleja de Guzmán ha pasado de ser uno de los municipios con menos habitantes de Sevilla a tener un gran crecimiento de población en toda España.
¿Cuántos habitantes tiene Castilleja de Guzmán?
La población de Castilleja de Guzmán es de 2863 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Castilleja de Guzmán entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo es el escudo de Castilleja de Guzmán?
El escudo de Castilleja de Guzmán tiene varios elementos importantes:
- En la parte de arriba, sobre un fondo plateado, hay un castillo dorado con detalles rojos y negros. Encima del castillo, se ve la cruz de la Orden de Alcántara.
- En la parte de abajo, el escudo está dividido en cuatro partes. En la primera y tercera parte, sobre un fondo azul, hay dos calderas (ollas) con cuadros dorados y rojos, de las que salen siete serpientes verdes. En la segunda y cuarta parte, sobre un fondo plateado, hay cinco figuras de armiño negras.
- En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.
¿Quién gobierna en Castilleja de Guzmán?
El gobierno de Castilleja de Guzmán está a cargo de su ayuntamiento. La persona que dirige el ayuntamiento es el alcalde o alcaldesa.
Alcaldes de Castilleja de Guzmán
Desde las primeras elecciones democráticas en 1979, Castilleja de Guzmán ha tenido varios alcaldes:
Período | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Juan Antonio Escribano Otero | UCD |
1983-1987 | Juan Antonio Escribano Otero | AICG |
1987-1991 | Juan Antonio Escribano Otero | PGIS |
1991-1999 | Juan Antonio Escribano Otero | GICG |
1999-2003 | José Lozano Portillo | PSOE-A |
2003-2015 | Carmelo Ceba Pleguezuelos | PSOE-A |
2015-2019 | Anastasio Oliver Palomo | IU-LV-CA |
2019- | María del Mar Rodríguez Pérez | PSOE-A |

¿Cómo se compone el ayuntamiento?
El ayuntamiento de Castilleja de Guzmán está formado por concejales de diferentes partidos:
- PSOE-A: 5 concejales
- Actúa: 3 concejales
- Ciudadanos: 2 concejales
- Partido Popular Andaluz: 1 concejal
Fiestas y tradiciones locales
En Castilleja de Guzmán se celebran varias fiestas importantes a lo largo del año:
- 7 de octubre: Se celebra el día de Nuestra Señora del Rosario.
- Último fin de semana de junio: Se lleva a cabo la Feria local, un evento festivo para todos los vecinos.
Véase también
En inglés: Castilleja de Guzmán Facts for Kids