robot de la enciclopedia para niños

Casillas (Murcia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casillas
pedanía
Bandera de Murcia2.0.png
Bandera
Escudo de Murcia.svg
Escudo

Casillas.svg
Casillas ubicada en España
Casillas
Casillas
Ubicación de Casillas en España
Casillas ubicada en Región de Murcia
Casillas
Casillas
Ubicación de Casillas en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Huerta de Murcia
• Partido judicial Murcia
• Municipio Flag of Murcia.svg Murcia
Ubicación 38°00′34″N 1°05′26″O / 38.009462449467, -1.0904716968539
• Altitud 37 m
Superficie 2,488 km²
Fundación Siglo XIII
Población 5062 hab. (2024)
• Densidad 2034,57 hab./km²
Gentilicio Casillano/a
Código postal 30007

Casillas es una pedanía que forma parte del municipio de Murcia, en la Región de Murcia, España. Es un lugar con una rica historia y tradiciones.

Casillas: Ubicación y Geografía

Casillas se encuentra al noreste del municipio de Murcia. Está a unos 37 metros sobre el nivel del mar. Se sitúa a aproximadamente 4,5 kilómetros de la capital.

La pedanía tiene una superficie de unos 2,488 kilómetros cuadrados. Limita con otras pedanías de Murcia. Al norte está Monteagudo, al este Llano de Brujas, al sur Puente Tocinos y al oeste Zarandona.

Historia de Casillas

La historia de Casillas se remonta al siglo XIII. En esa época, después de que el territorio fuera recuperado, se hicieron repartos de tierras. Estos repartos fueron realizados por la Monarquía de Alfonso X.

Primeros Pobladores y Nombres

La repoblación de Casillas comenzó en el año 1272. Llegaron nuevos habitantes de Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca. Entre ellos había profesionales y artesanos. También llegaron importantes administradores y caballeros. Ellos fueron recompensados por su ayuda en la recuperación del territorio.

En el siglo XV, se construyó una ermita. Esta ermita pertenecía a los Condes de Buendía. Por eso, el lugar también se conoció como Ermita de Buendía. Más tarde, en 1849, el nombre cambió a Senda de Casillas. Esto ocurrió por un cambio en el ancho de un camino.

Durante el siglo XIX, Casillas era parte de la pedanía de Puente Tocinos. No fue hasta 1976 cuando Casillas se convirtió en una pedanía independiente. Desde entonces, tiene su propio alcalde pedáneo.

¿Cómo se Organiza Casillas?

Casillas forma parte del Ayuntamiento de Murcia. Tiene una junta municipal que ayuda a gestionar los servicios básicos. Esta junta está formada por representantes de diferentes partidos políticos.

Barrios y Zonas de Casillas

Los principales núcleos de población de Casillas son Camino Viejo de Casillas, Casillas, La Cruz y La Gloria. Además, hay muchas personas que viven en casas dispersas por el campo.

Arte y Cultura en Casillas

Casillas cuenta con un patrimonio artístico importante. Incluye obras del famoso escultor Salzillo. Estas obras se suman a la riqueza artística de las iglesias de la huerta murciana.

Un elemento muy conocido es el belén móvil de Casillas. Este belén ha ganado fama incluso fuera de la provincia. Se creó en la década de 1980. En los últimos años, se ha ubicado en los salones de la parroquia.

Economía de Casillas

La economía de Casillas es similar a la de otras pedanías de la huerta. Antes, la agricultura era muy importante. Sin embargo, desde finales del siglo XX, ha disminuido.

Actualmente, los sectores más importantes son la industria y los servicios. En Casillas hay empresas de decoración y de fabricación de carrozas. De aquí sale la sardina gigante que se quema en las Fiestas de Primavera de Murcia. También hay industrias de maquinaria y de máquinas recreativas.

La Agricultura en el Pasado

Antiguamente, la agricultura era la principal fuente de ingresos. Se cultivaban muchas cosas, como limones, naranjas, patatas, lechugas, alfalfa y coles. También se cultivaba menta y . Hoy en día, muchos de estos cultivos han desaparecido.

Fiestas y Tradiciones de Casillas

Casillas es conocida como "la cuna del belén". Tiene una larga tradición de artesanos que crean belenes. El belén móvil es muy popular y atrae a muchos visitantes.

Fiestas Patronales

La fiesta principal de Casillas se celebra a mediados de junio. Es en honor al Sagrado Corazón de Jesús, el patrón de la localidad. Estas fiestas tienen actividades religiosas y cívicas.

Las actividades religiosas incluyen una semana de culto al patrón. Al final, hay una procesión por las calles y un gran espectáculo de fuegos artificiales. Las actividades cívicas tienen verbenas con orquestas, gincanas, la tradicional cucaña, y un desfile de carrozas.

Otras Celebraciones

En mayo, se celebra una pequeña fiesta religiosa en honor a la Virgen de la Purísima. Hay una procesión hacia La Cruz de Casillas. Los peregrinos se reúnen en un lugar habilitado para rezar.

La Semana Santa de Casillas también es importante. Incluye varias procesiones, como la del Santísimo Cristo del Perdón. En los últimos años, la Semana Santa de Casillas ha ganado popularidad por sus esculturas y la organización de sus desfiles.

kids search engine
Casillas (Murcia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.