Zarandona para niños
Datos para niños Zarandona |
||||
---|---|---|---|---|
pedanía | ||||
|
||||
Ubicación de Zarandona en España | ||||
Ubicación de Zarandona en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Huerta de Murcia | |||
• Partido judicial | Murcia | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 38°00′10″N 1°06′53″O / 38.002773083323, -1.1147593804373 | |||
• Altitud | 39 m | |||
Superficie | 2,47 km² | |||
Población | 6999 hab. (2022) | |||
• Densidad | 2833,6 hab./km² | |||
Código postal | 30007 | |||
Alcalde | Javier Manuel Martínez García (Cs) | |||
Sitio web | http://zarandona.eu/ | |||
Zarandona es una pedanía que forma parte del municipio de Murcia, en la Región de Murcia de España. Una pedanía es como un pequeño pueblo o zona que pertenece a un municipio más grande.
Contenido
Conoce Zarandona: Una Pedanía con Historia
¿Dónde se encuentra Zarandona?
Zarandona tiene una extensión de 2,47 kilómetros cuadrados. Está muy cerca de la ciudad de Murcia, conectada por la carretera de Alicante. Su altitud media es de 39 metros sobre el nivel del mar.
Sus Barrios y Límites
Esta pedanía está formada por cuatro zonas principales: el Barrio del Puente de la Muleta, Las Boqueras, Puente de la Portada y Zarandona.
Limita con otras pedanías y barrios:
- Al norte: Cabezo de Torres
- Al este: Monteagudo y Casillas
- Al oeste: Santiago y Zaraiche
- Al sur: Puente Tocinos y el barrio murciano de La Flota.
¿Cuántas personas viven en Zarandona?
Según los datos del INE de 2022, en Zarandona viven 6999 personas. Esta pedanía ha tenido un crecimiento constante en su población a lo largo de los años.
Aquí puedes ver cómo ha crecido su población:
1981 | 1996 | 2000 | 2004 | 2015 |
---|---|---|---|---|
3024 | 4947 | 5401 | 6139 | 6696 |
La Historia de Zarandona: Un Viaje en el Tiempo
No hay muchos documentos antiguos que cuenten toda la historia de Zarandona. Se cree que, después de la reconquista cristiana, esta zona de huerta fue poblada por personas de Castilla, Aragón y Cataluña.
Un lugar muy antiguo es el Molino de Batán, que data de los siglos XI y XII. Sus cimientos podrían haber sido parte de una torre de defensa musulmana.
El nombre de Zarandona parece venir de una familia importante, la familia Zarandona. Ellos construyeron una pequeña iglesia dedicada a San Félix. Este apellido dio nombre al primer asentamiento y a la pedanía actual.
La devoción a San Félix de Cantalicio se hizo fuerte en los siglos XVII y XVIII, gracias a los frailes capuchinos. La imagen de San Félix que se conserva hoy fue restaurada por el escultor Sánchez Lozano. La antigua ermita, sin embargo, no se conservó.
Hasta 1960, Zarandona era un caserío que formaba parte de la pedanía de Monteagudo. Luego, en los años setenta, con más gente viviendo allí, pasó a formar parte de Santiago y Zaraiche.
Finalmente, el 30 de julio de 1980, el Ayuntamiento de Murcia decidió que Zarandona sería una pedanía propia. Su primer alcalde pedáneo fue Antonio Carmona Noguera.
Fiestas y Tradiciones de Zarandona
Las fiestas más importantes de Zarandona son en honor a su patrón, San Félix de Cantalicio. Se celebran entre la última semana de mayo y la primera de junio.
El 18 de mayo, día de San Félix, las campanas suenan a las 12:00 y hay una misa especial. Durante la última semana de mayo, hay actividades para niños y espectáculos por la noche en el recinto de Los Geranios. También se instala una feria con atracciones.
El sábado de fiestas, se hace un desfile de carrozas por las calles de la pedanía. El primer domingo de junio, hay una misa y una procesión solemne con la imagen de San Félix. Las fiestas terminan con un castillo de fuegos artificiales.
En Zarandona existen dos asociaciones culturales muy importantes: la peña huertana El Esprefollo y el Grupo de Coros y Danzas de Zarandona. Ambos participan en el festival Nacional de Folklore que se celebra en la pedanía.
La Semana Santa en Zarandona
Durante la Semana Santa, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Paz desfila cada Jueves Santo. Esta cofradía se fundó en 1993 y tiene más de 300 miembros.
Actualmente, cuenta con varias hermandades:
- Santísimo Cristo de la Paz, una obra del escultor Juan Lorente.
- Virgen Dolorosa, una talla de Francisco Liza Alarcón.
- San Juan, también una talla de Francisco Liza Alarcón.
- Paloma de la paz, que es la hermandad infantil.
Véase también
En inglés: Zarandona Facts for Kids