robot de la enciclopedia para niños

Puente Tocinos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente Tocinos
pedanía
Bandera de Murcia2.0.png
Bandera
Escudo de Murcia.svg
Escudo

Puente Tocinos.svg
Puente Tocinos ubicada en España
Puente Tocinos
Puente Tocinos
Ubicación de Puente Tocinos en España
Puente Tocinos ubicada en Región de Murcia
Puente Tocinos
Puente Tocinos
Ubicación de Puente Tocinos en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Huerta de Murcia
• Partido judicial Murcia
• Municipio Flag of Murcia.svg Murcia
Ubicación 37°59′42″N 1°05′59″O / 37.995007864661, -1.0995879585287
Superficie 5,335 km²
Población 16804 hab. (2022)
• Densidad 3149,77 hab./km²
Gentilicio Puente Tocineros
Código postal 30.006
Sitio web http://puentetocinos.info
Vista de la Casa de la Torre.JPG
Casa de la Torre sede de la Casa del Belén de la Región de Murcia

Puente Tocinos es una pedanía de Murcia, en la Región de Murcia, España. Una pedanía es como un pueblo pequeño que forma parte de un municipio más grande.

La ciudad de Murcia ha crecido tanto que algunas de sus zonas se han extendido hasta Puente Tocinos. Por ejemplo, el centro comercial Atalayas y el Palacio de Deportes de Murcia están dentro de los límites de esta pedanía.

¿Dónde se encuentra Puente Tocinos?

Puente Tocinos está en la orilla izquierda del río Segura. Se encuentra a solo 2,5 kilómetros del centro de la ciudad de Murcia.

En 2022, tenía una población de 16.804 habitantes y una superficie de 5,335 kilómetros cuadrados.

¿Cómo se organiza Puente Tocinos?

Puente Tocinos es parte del ayuntamiento de Murcia. Para gestionar sus servicios básicos, como las calles o la iluminación, cuenta con una junta municipal. Esta junta ayuda a que las decisiones se tomen más cerca de los vecinos.

¿Qué lugares rodean Puente Tocinos?

Puente Tocinos tiene varios vecinos a su alrededor:

Tradiciones y fiestas de Puente Tocinos

Puente Tocinos es conocida como la Cuna del Belén. Esto se debe a su larga tradición en la creación de belenes artesanales. Un belén es una representación del nacimiento de Jesús, con figuras y paisajes. La Casa del Belén es un lugar importante que muestra esta tradición.

La fiesta de "La Tocinada"

Cada otoño, Puente Tocinos celebra una fiesta en honor a su patrona, la Virgen del Rosario. Durante esta fiesta, se realiza una actividad llamada "La Tocinada". Esta tradición recuerda una antigua leyenda. Se dice que un carro cargado de embutido se cayó de un puente que cruzaba el río. Los vecinos lo recuperaron y lo compartieron en una gran cena. De ahí viene el nombre de Puente Tocinos y la costumbre de "La Tocinada".

La Procesión del Silencio

El Jueves Santo, las calles de Puente Tocinos acogen la Procesión del Silencio. En ella participan unos setenta nazarenos, que son personas que visten túnicas especiales. Llevan dos "pasos", que son plataformas con figuras religiosas.

¿De qué vive la gente en Puente Tocinos?

La economía de Puente Tocinos ha cambiado con el tiempo. Antes, la agricultura era muy importante, pero ahora ha disminuido. Los sectores que más empleo ofrecen son la industria y los servicios.

Una actividad económica muy especial es la artesanía de belenes.

La agricultura en el pasado

Hace muchos años, la agricultura era la principal fuente de ingresos. Se cultivaban muchas cosas, como moreras (árboles cuyas hojas comen los gusanos de seda), limoneros, naranjos e higueras. También se plantaban patatas, pimientos, maíz y trigo.

Con el tiempo, cultivar la tierra dejó de ser tan rentable. Muchas personas tuvieron que buscar otros trabajos, como en la construcción o los servicios. La industria de la seda también desapareció, y con ella, la mayoría de las moreras.

La industria actual

Puente Tocinos es un lugar importante para la industria. Aquí se encuentra el polígono industrial Camposol y la fábrica de la empresa textil Liwe. En el pasado, también hubo fábricas de conservas.

El sector servicios

El sector servicios es, junto con la industria, la principal fuente de trabajo. Hay muchos tipos de negocios, como tiendas, bodegas, inmobiliarias, bares, cafeterías, talleres y peluquerías. Solo en la Calle Mayor hay casi cuatrocientos comercios.

Además, el centro comercial Atalayas, uno de los primeros de Murcia, está en Puente Tocinos.

La artesanía de belenes

Aunque no es el sector más grande, la artesanía de belenes es muy importante para muchas familias. Por eso, a Puente Tocinos se le llama la Cuna del Belén.

El primer artesano de belenes conocido fue Antonio Galán Rex, quien empezó en 1930. Desde entonces, esta actividad ha crecido mucho.

Naturaleza en Puente Tocinos

Puente Tocinos se encuentra en el corazón de la Huerta de Murcia, muy cerca de la capital. Esto le da una mezcla de paisaje rural y urbano. Aunque la zona urbana crece, todavía hay grandes extensiones de huerta.

Estas zonas de cultivo son como un oasis verde, con muchos árboles frutales y hortalizas.

Ecosistemas y vegetación

Puente Tocinos está en la orilla izquierda del río Segura. A pesar de estar urbanizado, aún se pueden ver grandes parcelas de huerta. Hay árboles frutales como naranjos, limoneros, melocotoneros y albaricoqueros. También son comunes las higueras, chumberas y palmeras datileras.

Cerca del río, crece un bosque especial llamado bosque de ribera, con álamos, chopos y sauces. Los cultivos de hortalizas, como tomates, pimientos, judías y calabacines, añaden muchos colores al paisaje.

Fauna local

En esta zona de la huerta murciana, se pueden encontrar aves como lechuzas, gavilanes, mirlos y verdecillos. También es común ver golondrinas, jilgueros y vencejos.

Archivo:Río Segura a su paso por Puente Tocinos
El río Segura a su paso por Puente Tocinos
kids search engine
Puente Tocinos para Niños. Enciclopedia Kiddle.