Casa Real de Aceca para niños
Datos para niños Casa Real de Aceca |
||
---|---|---|
![]() Casa Real de Aceca (ca. 1637), obra de Jusepe Leonardo (Patrimonio Nacional).
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Villaseca de la Sagra | |
Coordenadas | 39°56′35″N 3°50′37″O / 39.942944444444, -3.8435277777778 | |
Información general | ||
Ocupante | Felipe II de España, Felipe III de España, Isabel Clara Eugenia de Austria, Felipe IV de España y Carlos II de España | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Gaspar de Vega | |
La Casa Real de Aceca fue un importante edificio del siglo XVI que ya no existe. Se encontraba a orillas del río Tajo, en el municipio de Villaseca de la Sagra, en la provincia de Toledo, España. Era un lugar de descanso y actividades para los reyes de la época.
Contenido
Historia de la Casa Real de Aceca
¿Cómo se conectó Aceca con la realeza?
La relación de Aceca con los reyes comenzó porque era una "encomienda" de la Orden de Calatrava. Una encomienda era un territorio que una orden militar administraba. Cuando los territorios de estas órdenes pasaron a ser parte de la Corona, Aceca llamó la atención del rey Carlos V. Él decidió unir Aceca con los bosques de Aranjuez, un lugar muy importante para la realeza.
De castillo a casa real
En Aceca existió un castillo antiguo. Sobre este castillo se construyó una casa conocida como la "casa de los comendadores". Se conserva un plano de cómo era esta casa antes de que se transformara en una Casa Real.
En 1556, el rey Felipe II ordenó construir una nueva casa. La antigua casa de los comendadores estaba en mal estado. El rey encargó la obra a Gaspar de Vega, el maestro de las obras reales. Felipe II revisó y corrigió los planos personalmente. Las obras comenzaron en 1567.
Pocos años después, en 1561, el rey se dio cuenta de que necesitaban más espacio. Encargó a Juan Bautista de Toledo la construcción de una casa de oficios y caballerizas. Estas eran edificaciones para el personal de servicio y los caballos.
La Casa Real en el arte y la vida de los reyes
La Casa Real de Aceca fue dibujada y pintada varias veces. En 1635, el artista Jusepe Leonardo la incluyó en una serie de pinturas sobre los sitios reales. En 1668, Pier Maria Baldi la visitó y dibujó durante un viaje a España con Cosme de Médici.
Los reyes usaron la casa en diferentes momentos. En 1647, se hicieron celebraciones por el matrimonio de Felipe IV y Mariana de Austria. Más tarde, Carlos II comía allí durante sus salidas de caza. También se representaban obras de teatro para él y su corte, como El hechizado por fuerza de Antonio de Zamora.
El declive de la Casa Real
En 1715, una parte de la casa de oficios se quemó y tuvo que ser reparada. Durante el siglo XVIII, se pensó en usar la casa para mejorar la industria y la agricultura. En 1718, se consideró instalar una fábrica de telas, pero finalmente se construyó en Guadalajara. También se estableció una escuela para enseñar nuevos métodos de cultivo, pero no duró mucho tiempo.
A partir del siglo XVIII, la Casa Real de Aceca empezó a deteriorarse. Su final llegó en 1808, cuando fue saqueada después del paso de las tropas francesas. Hoy en día, solo quedan algunos restos de lo que fue esta importante construcción.
¿Cómo era la Casa Real de Aceca?
Diseño y estructura del edificio
La casa tenía una forma cuadrada y estaba construida con mampostería (piedras y argamasa). Solo las columnas del patio eran de piedra. El estilo de su entrada principal era sencillo y sin muchos adornos.
La casa tenía una planta principal, un sótano y un pequeño piso bajo el tejado. En una de sus esquinas había una torre cuadrada con un tejado puntiagudo. La puerta de entrada estaba en la fachada este y era un arco simple. En la fachada oeste había una terraza, reforzada por muros de apoyo debido a que el terreno era irregular.
El interior y sus tesoros
Dentro de la casa, en el patio, se encontraba la habitación del rey y su oratorio (un pequeño lugar para rezar). Este oratorio estaba decorado con dos obras de arte muy valiosas: el tríptico de la Adoración de los Magos de Hans Memling y el Entierro de Cristo de Tiziano. La obra de Tiziano y otros adornos fueron llevados a Aranjuez en 1646. Sin embargo, la obra de Memling permaneció en Aceca hasta el siglo XIX.
Frente a la fachada norte de la casa principal, se encontraba la casa de oficios. Era más pequeña y menos alta que la casa principal.
La ermita de San Pedro Mártir
También había una pequeña ermita dedicada a San Pedro Mártir. Esta ermita fue construida antes de la reforma de Felipe II. En ella se celebró la Semana Santa de 1596, porque el rey Felipe II no pudo viajar a Toledo debido a una enfermedad. Le acompañaban sus hijos, el príncipe Felipe y la infanta Isabel Clara Eugenia. Esta ermita tuvo capellanes a su cargo hasta mediados del siglo XIX.
Galería de imágenes
-
Casa Real de Aceca (ca. 1637), obra de Jusepe Leonardo (Patrimonio Nacional).
Otros lugares reales cercanos
- Palacio de Aranjuez: La Casa de Aceca dependía de este importante sitio real.
- Casa Real de Vaciamadrid: Otra casa real cercana, situada donde se unen los ríos Jarama y Manzanares.
- Real Monasterio de Nuestra Señora de la Esperanza: Un monasterio cerca de Ocaña, que tenía una zona especial para los reyes desde la época de los Reyes Católicos.