robot de la enciclopedia para niños

Entierro de Cristo (1559) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Entierro de Cristo
Entierro de Cristo (Tiziano).jpg
Autor Tiziano
Creación 1559
Ubicación Museo del Prado (España) y Casa Real de Aceca (España)
Material Óleo y Lienzo
Dimensiones 136 centímetros × 174,5 centímetros

El Entierro de Cristo es una famosa pintura creada por el artista Tiziano en el año 1559. Fue un encargo especial del rey Felipe II de España. Esta obra, pintada con la técnica de óleo sobre tela, mide 137 centímetros de alto por 175 centímetros de ancho. Actualmente, puedes verla en el Museo del Prado en Madrid, España.

La pintura muestra el momento en que el cuerpo de Jesús es colocado en su tumba. En la escena, se pueden identificar a varias personas importantes:

  • El apóstol Nicodemo sostiene a Jesús por los brazos.
  • José de Arimatea lo sujeta por los pies.
  • Su madre, María, ayuda con ternura, sosteniendo uno de sus brazos.
  • También aparecen María Magdalena y San Juan Evangelista, quienes acompañan en este momento.

Esta obra es muy importante porque muestra el estilo de Tiziano en su etapa final, con mucha emoción y sentimiento.

¿Cómo se creó esta obra de arte?

La segunda versión para el rey Felipe II

En realidad, esta pintura es la segunda versión que Tiziano hizo para el rey Felipe II. La primera obra se perdió durante su viaje desde Venecia. Por eso, el rey encargó una nueva versión.

La pintura final fue entregada por el rey al Monasterio de El Escorial en el año 1574. Allí fue colocada en la Iglesia Vieja. En este mismo lugar ya se encontraban otras dos obras importantes de Tiziano: La adoración de los Reyes Magos y El martirio de San Lorenzo. Así, las tres pinturas de Tiziano estuvieron juntas en El Escorial.

Otras obras de Tiziano con el mismo tema

No era la primera vez que Tiziano pintaba el tema del entierro de Cristo. Existen otras obras suyas con la misma temática:

Sin embargo, con esta última versión para Felipe II, Tiziano logró una de sus obras maestras. Esta pintura marca el comienzo de su estilo más maduro y personal.

Detalles de la pintura

¿Qué elementos destacan en la composición?

La escena está organizada de forma diagonal, lo que le da un gran impacto visual. El sarcófago, que es un tipo de tumba romana, tiene un papel muy importante en la pintura. Este sarcófago no aparece en la versión que está en el Louvre.

La figura de Cristo es muy fuerte y atlética. Su claridad se resalta gracias al sudario blanco que lo envuelve, el cual está en primer plano. Todos estos elementos ayudan a crear una gran emoción y dramatismo en la composición.

¿Cuándo llegó al Museo del Prado?

En el año 1837, la obra fue trasladada desde El Escorial para formar parte de la colección del Museo del Prado. Desde entonces, ha sido una de las piezas más destacadas de este importante museo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Entombment (Titian, 1559) Facts for Kids

kids search engine
Entierro de Cristo (1559) para Niños. Enciclopedia Kiddle.