robot de la enciclopedia para niños

Virgen de Consolación (Carrión de los Céspedes) para niños

Enciclopedia para niños

Nuestra Señora de Consolación de Carrión de los Céspedes es una imagen muy importante para el pueblo de Carrión de los Céspedes, en la provincia de Sevilla, España. Esta figura de la Virgen María es venerada en la Ermita de Nuestra Señora de Consolación, un edificio antiguo que data del siglo XIII. La ermita fue renovada en el siglo XVIII después de un gran terremoto. En este lugar se encuentra la Real, Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, María Santísima de la Soledad, y Nuestra Señora de Consolación Patrona de Carrión de los Céspedes, una hermandad muy antigua y querida por la gente. La imagen actual de la Virgen es del siglo XVIII.

Plantilla:Ficha de advocación mariana

Historia de la Virgen de Consolación

¿Cuándo se fundó Carrión de los Céspedes?

Después de la Reconquista en el siglo XIII, se fundó el pueblo de Carrión de los Céspedes sobre lo que antes era una pequeña aldea. Ya en ese siglo, hay documentos que mencionan la existencia de la ermita de Nuestra Señora de Consolación, que en aquel entonces se llamaba Santa María de Carrión.

¿Por qué se llama de Consolación?

Durante los años en que la peste negra afectó a muchas personas, los habitantes de Carrión acudían a la Virgen en busca de apoyo y esperanza. Por eso, la imagen recibió el nombre de Santa María de Consolación. La hermandad de la Santa Vera Cruz se fundó en 1660. Desde el siglo XVII hasta el siglo XIX, la Virgen de Consolación acompañaba al Cristo de la Vera Cruz en las procesiones. Más tarde, en el siglo XIX, se añadió la imagen de Nuestra Señora de la Soledad.

La tradición del Corpus Christi

La celebración del Corpus Christi en Carrión de los Céspedes es muy antigua. Desde el principio, la Virgen de Consolación ha acompañado a Jesús Sacramentado en esta fiesta, y lo sigue haciendo hoy en día. Para esta ocasión, los hermanos de la hermandad adornaban las calles con romero, palmas y estructuras que con el tiempo se convirtieron en los famosos arcos que se ven actualmente.

Estilo y características de la imagen

¿Cómo es la imagen de la Virgen?

La imagen de Nuestra Señora de Consolación representa a la Virgen con el Niño Jesús. Es una figura de vestir, lo que significa que tiene un cuerpo de madera que se cubre con ropas. Es un poco más pequeña que una persona real y tiene una gran calidad artística. Se cree que fue creada por un artista desconocido en la segunda mitad del siglo XVI. Su estilo se parece mucho al de las obras de arte de la escuela sevillana de esa época.

Detalles artísticos de la Virgen

El rostro de la Virgen tiene líneas clásicas, mostrando la influencia de un estilo llamado "romanista" que era popular en Sevilla a finales del siglo XVI. Aunque tiene algunos detalles antiguos, como una postura muy frontal, se piensa que fue hecha en un taller de Sevilla donde se formaron artistas que luego desarrollarían el estilo barroco.

Cambios a lo largo del tiempo

A finales del siglo XVIII, la imagen fue modificada para adaptarla a los gustos de la época. Esto hizo que se perdieran algunos de sus elementos originales y se añadieran otros nuevos, lo que a veces dificulta saber su fecha exacta de creación.

El Niño Jesús

El Niño Jesús es una figura separada, tallada en madera, con un tamaño adecuado al de su Madre y de gran belleza. También es una obra de un artista desconocido, pero se cree que es más reciente que la Virgen, posiblemente de finales del siglo XVII o principios del siglo XVIII. La Virgen fue restaurada en 1998 y 1999. Hoy en día, sigue llevando "el barco", un elemento característico de las imágenes de la Virgen de Consolación.

Festividades importantes

Celebraciones de Navidad

  • Misa de Navidad: El 25 de diciembre, el pueblo de Carrión celebra una misa especial de Navidad en la ermita.
  • Procesión del Divino Infante: El 1 de enero, el Niño Jesús de la Virgen de Consolación recorre las calles del pueblo. Es llevado en una cuna de plata del siglo XVII para que las familias de Carrión puedan admirarlo en sus hogares.
  • Misa de la Epifanía: El 6 de enero se celebra la Misa de la Epifanía, una de las ceremonias más antiguas de Carrión. En el pasado, la Virgen aparecía sentada en su trono de reina, una tradición que se recuperó en 2015.

Actos de Cuaresma y Semana Santa

Durante la Cuaresma, se realizan actos en honor al Santísimo Cristo de la Vera Cruz y María Santísima de la Soledad. Se celebra un triduo (tres días de oración) y un viacrucis con el crucificado alrededor de la ermita. También se realiza el besamanos y besapié, donde los fieles pueden acercarse a las imágenes. Cada cuatro años, el Cristo de la Vera Cruz y la Virgen de la Soledad salen en procesión especial, llevados por los hermanos costaleros. Esto se hace desde 2010, cuando se celebró el 350 aniversario de la hermandad.

La Solemnidad del Corpus Christi

Esta es la fiesta más importante para la Hermandad de Consolación. Los habitantes de Carrión la preparan con mucho cariño.

  • Presentación del cartel: Semanas antes, se presenta un cartel artístico que anuncia las fiestas del Corpus Christi.
  • Corta del Romero: El viernes antes del Corpus, los vecinos van al campo a recoger romero. Este día es muy alegre, con cantos y sevillanas.
  • El Romerito: Se celebra el domingo antes del Corpus. La gente sale en coches de caballos (llamados "charrés") cantando sevillanas a la Virgen. También hay muchos caballos que llevan los símbolos de la Hermandad. El "Simpecado" (un estandarte) va en una carreta tirada por bueyes. Al regresar a la ermita, la gente se reúne para escuchar las sevillanas y gritar "¡Viva!" a la Virgen.
  • Engalanamiento de las calles: El lunes y martes después del Romerito, los hermanos de Consolación "visten" las calles con arcos de romero y adornos de papel. Hay arcos famosos como el "Barquito", la "Chocita", el "Toldito", el de "las cuatro esquinas", el del "Praíllo" y el de la "calle Huévar".
  • Miércoles, la víspera: Este día es muy intenso. Por la noche, el Simpecado sale de la Iglesia Parroquial de San Martín en un Rosario hacia la Ermita. A las once de la noche, la Virgen de Consolación sale en procesión solemne hacia la Parroquia, donde presidirá la fiesta del Corpus Christi. La procesión es muy emocionante, con fuegos artificiales y vítores. La Virgen recorre varias calles y recibe una ofrenda floral en el Ayuntamiento. Finalmente, entra en la Iglesia Parroquial.
  • Día de Corpus: Por la mañana, hay música de bandas y una misa solemne en la Parroquia, presidida por la Virgen de Consolación. Después de la misa, comienza la procesión del Corpus Christi. La Virgen de Consolación abre el desfile, seguida por mujeres con mantillas y niños de comunión. Al final va el Santísimo Sacramento, llevado por los hermanos. El recorrido está cubierto por una alfombra de juncia y romero, y se levantan siete altares para el descanso del Santísimo. Por la tarde, hay una velada musical en la plaza.
  • Viernes, el regreso: Por la tarde, se celebra una misa dedicada a los hermanos costaleros. Después, la Virgen regresa en procesión a su ermita. Antes de salir, rinde homenaje al Santísimo en la Parroquia. Esta procesión está llena de emociones, con vítores y aplausos al principio y un ambiente más íntimo al final, cuando la Virgen llega a su casa de madrugada, entre lágrimas de alegría y cohetes.

Novena a la Virgen en septiembre

En septiembre, se celebran las Fiestas en honor a la Virgen de Consolación. El primer fin de semana de septiembre comienza una novena (nueve días de oraciones) en su honor. Termina con una misa principal, una procesión con el Santísimo Sacramento alrededor de la ermita y un besamanos. Cada cuatro años, la novena se celebra en la Parroquia, y la Virgen es trasladada allí en una procesión especial. El domingo siguiente, la Virgen regresa a la ermita en una procesión triunfal. La próxima vez que la novena se celebre en la Parroquia será en 2024.

kids search engine
Virgen de Consolación (Carrión de los Céspedes) para Niños. Enciclopedia Kiddle.