Carolina (Puerto Rico) para niños
Datos para niños Carolina |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Vista aérea de la Ciudad de Carolina
|
||||
|
||||
Otros nombres: La Ciudad Gigante, Tierra de Gigantes | ||||
Localización de Carolina en Puerto Rico
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 18°23′20″N 65°58′00″O / 18.388888888889, -65.966666666667 | |||
Capital | Carolina | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado libre asociado | ![]() |
|||
• Distrito senatorial | Carolina | |||
• Distritos representativos | 38 (parte), 39 (parte) y 40(parte) | |||
Alcalde | José Carlos Aponte Dalmau (PPD) | |||
Fundación | 31 de enero de 1857 | |||
Superficie | ||||
• Total | 117,4 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 16 m s. n. m. | |||
Población (2010) | ||||
• Total | 176,762 hab. | |||
• Densidad | 1598,8 hab./km² | |||
Gentilicio | Carolinense (neutro) | |||
• Moneda | Dólar estadounidense | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
Código ZIP | 00979, 00981, 00982, 00983, 00984, 00985, 00986, 00987 y 00988 | |||
Sitio web oficial | ||||
Carolina es un municipio importante en la costa noreste de Puerto Rico. Se encuentra al este de la capital, San Juan. Carolina es parte del área metropolitana de San Juan, una zona con mucha industria y población. Es conocida como la «Tierra de Gigantes».
En 1986, Carolina contaba con 85 centros educativos, incluyendo universidades. También tenía cuatro centros de salud, servicios de correo y teléfono, estaciones de radio y televisión. El Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, uno de los más grandes de la isla, está en Isla Verde, dentro de Carolina.
Una de las principales zonas turísticas de Puerto Rico se encuentra en Isla Verde. Allí hay playas hermosas y hoteles modernos. Otros lugares interesantes son la Boca de Cangrejos, el Bosque de Piñones y las lagunas La Torrecilla, Piñones y San José.
Las fiestas patronales de Carolina se celebran cada año el 30 de mayo, en honor a San Fernando.
Contenido
- Historia de Carolina
- Economía de Carolina
- Organización y Geografía de Carolina
- ¿Cómo se organiza el municipio de Carolina?
- ¿Dónde se ubica Carolina en Puerto Rico?
- ¿Cuáles son los barrios y sectores de Carolina?
- ¿Cómo es el terreno de Carolina?
- ¿Qué ríos y lagunas tiene Carolina?
- ¿Qué otros lugares naturales interesantes hay en Carolina?
- ¿Qué recursos naturales se encuentran en Carolina?
- Símbolos de Carolina
- Personas Destacadas de Carolina
- Véase también
Historia de Carolina
¿Cuándo y cómo se fundó Carolina?
La ciudad de Carolina fue fundada por colonos españoles en 1816. Al principio, se llamó Trujillo Bajo. Este nombre se puso en referencia a la ciudad de Trujillo en España. En 1857, el nombre cambió a San Fernando de la Carolina. Con el tiempo, se acortó a simplemente Carolina.
¿Por qué se le llama "Tierra de Gigantes"?
A Carolina se le conoce como "Tierra de Gigantes" por varias razones. Una de ellas es por Don Felipe Birriel González, un residente de Carolina que se decía que medía 2,4 metros de altura. Pero el apodo también honra a otras personas muy importantes de Carolina. Entre ellos están la famosa poetisa Julia de Burgos y Roberto Clemente, el primer jugador hispano en el Salón de la Fama del béisbol. También vivió aquí Jesús T. Piñero, el primer puertorriqueño en ser gobernador nombrado por Estados Unidos.
Antiguamente, la ciudad era conocida como "El Pueblo de los Tumba-Brazos". Esto se debía a que, a finales del siglo XIX, la caña de azúcar era el cultivo principal. Los trabajadores de la caña a menudo usaban sus machetes para resolver disputas.
Economía de Carolina
¿Qué industrias y servicios impulsan la economía de Carolina?
Hoy en día, Carolina tiene muchas fábricas. Estas producen cosas como maquinaria electrónica, instrumentos científicos, envases de metal y equipos eléctricos. También se fabrican prendas de vestir, productos farmacéuticos, plásticos y químicos.
En el pasado, la economía de Carolina se basaba en la agricultura. El cultivo más importante era la caña de azúcar, con la Central Victoria como una gran productora. Ahora, además de la industria, los servicios son muy importantes. El turismo es clave, gracias a los hoteles modernos y la infraestructura en la zona de Isla Verde. El Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín también contribuye mucho a la economía local.
Organización y Geografía de Carolina
¿Cómo se organiza el municipio de Carolina?
Carolina se divide en distritos para su administración. Se organiza bajo el distrito senatorial número VIII de Carolina. También tiene los distritos representativos 38, 39 y 40. El municipio está formado por trece barrios principales: Barrazas, Cacao, Cangrejo Arriba, Cedro, Canovanillas, Carolina Pueblo, Carruzos, Hoyo Mulas (Buena Vista), Martín González, Sabana Abajo, San Antón, Santa Cruz y Trujillo Bajo.
Los líderes actuales (2020-2024) son:
- Alcalde: José Carlos Aponte Dalmau (PPD).
- Senadores: Marissa (Marissita) Jiménez Santoni (PNP) y Javier Aponte Dalmau (PPD).
- Representantes: Wanda Del Valle DR-38 (PNP), Roberto Rivera Ruiz de Porras DR-39 (PPD) y Angel Nemesio Matos García DR-40 (PPD).
¿Dónde se ubica Carolina en Puerto Rico?
Carolina se encuentra en el norte de la isla de Puerto Rico, hacia el este. Limita con el océano Atlántico y el municipio de Loíza al norte. Al sur, limita con Gurabo y Juncos. Al este, con Canóvanas. Y al oeste, con Trujillo Alto, Río Piedras y San Juan.
¿Cuáles son los barrios y sectores de Carolina?
Carolina se compone de 14 barrios y Carolina Pueblo, que es el centro urbano y administrativo. También tiene varios sectores importantes.
- Barrazas
- Buenaventura
- Cacao
- Cangrejo Arriba
- Canovanillas
- Carolina Pueblo
- Carruzos
- Hoyo Mulas
- Cedro
- Martín González
- Sabana Abajo
- San Antón
- Santa Cruz
- Trujillo Bajo
Algunos de sus sectores son:
- Villa Carolina
- Campo Rico
- Jardines de Country Club
- Isla Verde
- Loma Alta
- Villa Fontana
- Valle Arriba Height
- Villa Fontana Park
- Metropolis
- Country Club
¿Cómo es el terreno de Carolina?
El terreno de Carolina es mayormente plano. Sin embargo, en la parte sur, cerca de Juncos, Canóvanas y Gurabo, hay algunas elevaciones. Estas son parte de las cuchillas El Asomante y Hato Nuevo, que son extensiones de la sierra de Luquillo. El Cerro Gordo, en el Barrio Barrazas, alcanza los 293 metros de altura. En el norte, los suelos son bajos y a veces pantanosos.
¿Qué ríos y lagunas tiene Carolina?
El río Grande de Loíza atraviesa el centro del municipio. Uno de sus afluentes es el río Canovanillas, que marca el límite entre Canóvanas y Carolina. Varias quebradas (arroyos pequeños) también fluyen por Carolina, como Maracuta, Pastrana y Hoya Fría. La Quebrada Blasina desemboca directamente en el mar. Las lagunas de Piñones, San José y La Torrecilla son parte importante de su sistema de agua.
¿Qué otros lugares naturales interesantes hay en Carolina?
En la costa de Carolina se encuentra la punta El Medio. Frente a ella está la Isla Verde, que da nombre a la famosa playa. Cerca de Boca de Cangrejos, hay otra pequeña isla llamada La Cáncora. Las Cuevas del cerro San José son seis cuevas, y una de las más conocidas es la Cueva del Lago. En estas cuevas se han encontrado petroglifos, que son grabados antiguos hechos por los indígenas.
¿Qué recursos naturales se encuentran en Carolina?
Al noreste, en el municipio de Loíza, se encuentra el bosque de Piñones. Este bosque es muy importante para la vida silvestre. En la punta y la boca de Cangrejos, entre Carolina y Loíza, hay unas 80 hectáreas cubiertas de manglares. También hay manglares alrededor de la laguna de San José, entre San Juan y Carolina. Estas áreas son ricas en diferentes tipos de animales y plantas.
En Carolina también hay depósitos de arcilla blanca, conocida como caolín.
Símbolos de Carolina
¿Qué representa la bandera de Carolina?
La bandera de Carolina tiene tres franjas verticales. Las franjas de los lados son blancas y la del centro es roja. Las franjas blancas tienen un diseño de "rabos de armiño negro", que es un símbolo heráldico. En la franja roja del centro, se ven la espada y la corona del escudo, en colores blanco y amarillo.
¿Qué significa el escudo de Carolina?
El escudo de Carolina tiene figuras y colores que recuerdan a su santo patrón, San Fernando. Algunos de los colores también hacen referencia a la familia Vizcarrondo. Esta familia fue importante porque de ella vino el nombre del pueblo, su fundador y un líder de la primera lucha por la libertad de Puerto Rico.
Fernando III, rey de Castilla y León (1199-1252), conocido como “El Santo”, fue un rey muy religioso y justo. Fue declarado santo en 1671. La corona sobre la espada en el escudo representa la realeza. La espada simboliza la justicia y la valentía, recordando las virtudes de San Fernando.
El borde ancho del escudo es de color plata y tiene pequeños "rabos negros" dibujados. Esto simboliza el linaje de Don Lorenzo Vizcarrondo, quien fundó el pueblo. El color rojo en el escudo representa la primera acción patriótica por la libertad de Puerto Rico bajo el dominio español.
La corona mural en el escudo simboliza la unión de los habitantes, su historia continua y su autonomía. Las torres de la corona indican que Carolina fue el primer pueblo en usar una corona mural en su sello municipal.
¿Cuál es el himno de Carolina?
El himno de Carolina se llama Te Cantamos, Carolina. Este himno fue elegido en un concurso en septiembre de 2001. La autora de la letra es Migdalia Reyes Hernández, una maestra y consejera de Carolina. La música, inspirada en la danza puertorriqueña, fue creada por Rafael Avilés Vázquez, también de Carolina.
La letra del himno dice:
- «Marchemos hacia el futuro
- Con la frente muy en alto
- Somos la ciudad más linda
- De esta Isla del Encanto.
- Pueblo constante en esfuerzo,
- En la lucha y el progreso
- Que se ha levantado firme
- Con excelencia y respeto.
- En ti aman y trabajan
- Gente de espíritu grande.
- Te cantamos, Carolina
- Bella Tierra de Gigantes.»
Personas Destacadas de Carolina
Carolina es la cuna de muchas personas talentosas en diferentes campos. Algunos de ellos son:
- Roberto Clemente Walker, un legendario beisbolista.
- Julia de Burgos, una reconocida poetisa.
- Jesús T. Piñero, el primer puertorriqueño en ser gobernador.
- Anuel AA, cantante.
- Julio Voltio, cantante.
- Hector El Father, cantante.
- Tito El Bambino, cantante.
- Lito y Polaco, dúo musical.
- Bryant Myers, cantante.
- Brytiago, cantante.
- Lalo Rodríguez, cantante.
- Lary Over, cantante.
- Lennox, cantante.
- Luar La L, cantante.
- Miky Woodz, rapero.
- Mackie, cantante.
- Zion, cantante.
- Rauw Alejandro, cantante.
- Pusho, cantante y compositor.
- Daniela Droz, actriz.
- Eric Pérez, luchador.
- Jory Boy, cantante.
- Omar Courtz, cantante.
- Dei V, cantante.
- Eddie Dee cantante.
Véase también
En inglés: Carolina, Puerto Rico Facts for Kids