Julia de Burgos para niños
Datos para niños Julia de Burgos |
||
---|---|---|
![]() Julia de Burgos en 2019
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Julia Constancia Burgos García | |
Nacimiento | 17 de febrero de 1914 Puerto Rico |
|
Fallecimiento | 6 de julio de 1953 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | puertorriqueña | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa, dramaturga, escritora, activista política, periodista, maestra de escuela primaria y periodista radiofónico | |
Área | Poesía, acción política, periodismo y Compromiso cívico | |
Partido político | Partido Nacionalista de Puerto Rico | |
Julia Constancia Burgos García (nacida en Carolina, Puerto Rico, el 17 de febrero de 1914 y fallecida el 6 de julio de 1953), conocida como Julia de Burgos, es una de las poetisas más importantes de Puerto Rico. También apoyó la idea de que su isla fuera independiente.
Julia de Burgos: Una Poeta Puertorriqueña Notable
¿Quién fue Julia de Burgos?
Julia de Burgos fue una escritora, poeta y activista puertorriqueña. Es muy admirada por la belleza y profundidad de sus poemas. Su obra ha influido a muchas personas en el mundo de la literatura.
Sus Primeros Años y Educación
Julia nació en un pueblo humilde llamado Santa Cruz, en Carolina. Era la mayor de trece hermanos. Desde pequeña, Julia amaba la naturaleza y su país. Fue la primera de sus hermanos en ir a la universidad.
A los 19 años, Julia se graduó de maestra en la Universidad de Puerto Rico. Aunque era maestra, su gran pasión era escribir poesía. Algunos poetas que pudieron haberla inspirado fueron Luis Llorens Torres y Pablo Neruda.
Su Carrera como Maestra y Escritora
Julia trabajó como maestra en una escuela elemental en Naranjito. Además de enseñar, se dedicó a escribir. Publicó tres colecciones de poemas a lo largo de su vida.
Para dar a conocer sus dos primeros libros, Julia viajó por toda la isla. Ella misma organizaba sus recitales de poesía. Su tercer libro fue publicado después de su fallecimiento, en 1954.
Su Compromiso con Puerto Rico
En 1936, Julia se unió a un grupo llamado «Hijas de la libertad». Este grupo era parte del Partido Nacionalista de Puerto Rico. Su objetivo era promover la idea de que Puerto Rico fuera una nación independiente.
Julia creía firmemente en la libertad de su pueblo. Su compromiso con su isla se reflejó en su vida y en algunas de sus obras.
Sus Obras y Legado Poético
Julia de Burgos se casó dos veces, primero con Rubén Rodríguez Beauchamp y luego con Armando Marín en Nueva York. Un historiador dominicano, Juan Isidro Jimenes Grullón, fue una persona muy importante en su vida. Él inspiró muchos de sus poemas.
Hacia el final de su vida, su ánimo decayó y tuvo problemas de salud. Falleció el 6 de julio de 1953 en Nueva York, a los 39 años, debido a una Neumonía. Al principio, fue enterrada sin que se supiera su nombre. Sin embargo, sus amigos lograron encontrar su tumba. Sus restos fueron llevados a Puerto Rico y fue enterrada con honores en Carolina.
Entre sus poemas más conocidos están: Río Grande de Loíza, Poema para mi muerte, Yo misma fui mi ruta, Alba de mi silencio y Alta mar y gaviota. Julia también vivió dos años en Cuba, donde estudió griego, latín y francés.
Una Voz para las Mujeres
Además de expresar el amor en sus poemas, Julia de Burgos también defendió los derechos de las mujeres. En sus versos, hablaba de los desafíos que enfrentaban las mujeres puertorriqueñas. Con una voz fuerte y valiente, escribió obras que desafiaban las costumbres de su tiempo.
Su poema "Yo misma fui mi ruta" es un ejemplo importante. En él, Julia expresa su deseo de ser dueña de su propia vida. Este poema animó a las mujeres de su época a reconocer su potencial. Les recordó la importancia de manejar sus propias vidas y no sentirse inferiores.
Reconocimientos y Homenajes
Julia de Burgos ha recibido muchos homenajes por su importante legado.
Lugares y Monumentos en su Honor
- En 1987, la Universidad de Puerto Rico le otorgó un doctorado honorífico póstumo.
- La ciudad de San Juan ha nombrado escuelas y avenidas en su honor.
- Existe la Casa Protectora Julia de Burgos, que ayuda a mujeres en situaciones difíciles.
- En Nueva York, una parte de la calle 106 fue nombrada «Julia de Burgos Boulevard» en 2006.
- También en Nueva York, hay un mural con su rostro y centros de arte que llevan su nombre.
- El escultor Tomás Batista creó un busto de Julia, que se encuentra en un parque en Carolina.
Véase también
En inglés: Julia de Burgos Facts for Kids