Carlos Pujol para niños
Datos para niños Carlos Pujol |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1936 Barcelona (España) o Barcelona (Venezuela) |
|
Fallecimiento | 16 de enero de 2012 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona (Doc. en Filología románica) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, traductor, crítico literario, editor y poeta | |
Área | Escritura, crítica literaria y actividad traductora | |
Empleador |
|
|
Géneros | Poesía, narración y ensayo | |
Carlos Pujol Jaumandreu (nacido en Barcelona, en 1936, y fallecido en la misma ciudad el 16 de enero de 2012), conocido como Carlos Pujol, fue un importante escritor, traductor, editor y crítico literario español. Dedicó su vida a las letras, explorando diferentes géneros y ayudando a que muchas obras llegaran a más lectores.
¿Quién fue Carlos Pujol?
Carlos Pujol fue una figura destacada en el mundo de la literatura española. Se le conoció por su gran habilidad para escribir, traducir y analizar textos. Su trabajo como editor también fue muy importante, ya que ayudó a descubrir y publicar nuevas obras.
Su vida y estudios
Carlos Pujol estudió mucho y se convirtió en un experto en Filología Románica, que es el estudio de las lenguas y literaturas que vienen del latín. Su profesor fue el famoso Martín de Riquer. En 1962, Carlos Pujol presentó su tesis sobre el poeta Ezra Pound.
Trabajó como profesor de Literatura Francesa en la Universidad de Barcelona hasta 1977. Más tarde, entre 1997 y 2007, enseñó en la Universidad Internacional de Cataluña.
Su dominio de idiomas
Carlos Pujol hablaba muy bien varios idiomas, como el francés, el inglés, el catalán y el italiano. Gracias a esto, pudo traducir muchísimos libros. Tradujo desde poemas clásicos británicos hasta novelas de autores como Georges Simenon. También estudió y preparó ediciones de obras de grandes escritores como Balzac, Voltaire y George Orwell.
Su trabajo en el mundo editorial
Además de escribir y traducir, Carlos Pujol fue un importante crítico literario. Escribió para periódicos como El País, La Vanguardia y ABC.
También tuvo un papel clave en la Editorial Planeta. Desde 1972, fue parte del jurado del famoso Premio Planeta. Desde 2006, fue el secretario de este premio. Su trabajo consistía en seleccionar los manuscritos que competían por los premios "Planeta", Ateneo de Sevilla y Ramon Llull.
La "Academia de los Ficticios"
Carlos Pujol era muy amigo del escritor Joan Perucho. Juntos, con otros poetas como Alfonso Canales y Pere Gimferrer, fundaron la "Academia de los Ficticios". Era un grupo de amigos que compartían su amor por la literatura.
Su familia y fallecimiento
Carlos Pujol estuvo casado con la pintora Marta Lagarriga. Tuvieron cuatro hijos y diecisiete nietos. Uno de sus hijos, también llamado Carlos, siguió sus pasos y se dedicó a la edición de libros. Carlos Pujol falleció en su casa de Barcelona en 2012, a los 75 años.
Obras destacadas de Carlos Pujol
Carlos Pujol escribió muchos libros en diferentes géneros. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
Novelas
- La sombra del tiempo (1981)
- Un viaje a España (1983)
- Jardín inglés (1987)
- Cada vez que decimos adiós (1999)
- Los días frágiles (2003)
Relatos breves
- Fortunas y adversidades de Sherlock Holmes (2008)
Poesía
- Vida de los poetas (1995)
- Los aventureros (1996)
- Hai-kais del abanico japonés (1998)
- Versos de Suabia (2005): Este libro tiene un toque personal, ya que Carlos Pujol visitó esa región de Alemania por la boda de uno de sus hijos y el nacimiento de sus nietos.
Ensayos y estudios literarios
- Voltaire (1973)
- Balzac y La comedia humana (1974)
- Gente de la Biblia (1992)
- Barcelona y sus vidas (2010)
Algunas de sus traducciones
Carlos Pujol tradujo muchísimas obras importantes del inglés y del francés al español. Aquí tienes algunos ejemplos:
Del inglés
- Jane Austen: Emma
- Daniel Defoe: Las aventuras de Robinsón Crusoe y Moll Flanders
- George Orwell: Homenaje a Cataluña
- William Shakespeare: La tempestad y sus Sonetos
Del francés
- Balzac: Papá Goriot y El primo Pons
- Charles Baudelaire: Las flores del mal
- Marcel Proust: Un amor de Swann
- Georges Simenon: Varias novelas, como Los vecinos de enfrente y Los fantasmas del sombrerero
- Voltaire: Novelas y cuentos
Del italiano
- Guido Gozzano: Poemas
Del catalán
- Joan Sales: Incierta gloria