Joan Sales para niños
Datos para niños Joan Sales |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joan Sales i Vallès | |
Nacimiento | 19 de noviembre de 1912 Barcelona |
|
Fallecimiento | 12 de noviembre de 1983 Barcelona |
|
Sepultura | Siurana | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Catalán | |
Familia | ||
Cónyuge | Núria Folch | |
Hijos | Núria Sales | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, editor | |
Género | novela poesía | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Partido político |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Joan Sales i Vallès (nacido en Barcelona el 19 de noviembre de 1912 y fallecido en la misma ciudad el 12 de noviembre de 1983) fue un importante escritor, poeta, traductor y editor en catalán. Es considerado uno de los autores más destacados de la literatura catalana del siglo XX. Su obra más conocida es la novela Incierta gloria, con la que ganó el Premio Joanot Martorell en 1955.
Contenido
La vida y obra de Joan Sales
Joan Sales fue una figura clave en la literatura catalana. Su trabajo como escritor y editor dejó una huella importante.
¿Quién fue Joan Sales?
Joan Sales i Vallès nació en Barcelona en 1912. Desde joven mostró interés por la literatura. A lo largo de su vida, se dedicó a escribir, traducir y publicar libros.
¿Cómo influyó Joan Sales en la edición de libros?
Junto a su esposa, Núria Folch i Pi, Joan Sales fundó la editorial Club Editor. Esta editorial fue muy importante porque publicó por primera vez obras famosas. Entre ellas, se encuentran La plaza del Diamante de Mercè Rodoreda y Bearn de Llorenç Villalonga.
Sales también impulsó la revista Quaderns de l'exili, que se publicaba en México. Esta revista ayudó a difundir la cultura catalana en el extranjero.
¿Qué experiencias marcaron la vida de Joan Sales?
Joan Sales participó en la Guerra Civil Española. Durante este tiempo, fue oficial en la Escuela de Guerra de la Generalidad de Cataluña. Esta experiencia fue muy importante para él y marcó su forma de ver el mundo.
Sales también fue un gran defensor de la cultura catalana. Tradujo al catalán obras de autores muy conocidos como Dostoievski, Nicos Kazantzakis y François Mauriac.
Una frase famosa de Joan Sales fue: "La guerra ha sido para mí la gran experiencia de mi vida, lo que más me ha interesado, lo que más me ha apasionado. El escritor debe constituirse en testimonio de la verdad".
¿Qué reconocimientos recibió Joan Sales?
Por su importante trayectoria, Joan Sales recibió varios premios. En 1982, le fue concedida la Cruz de San Jorge, una de las distinciones más importantes de Cataluña.
Obras destacadas de Joan Sales
Joan Sales escribió varias obras, tanto novelas como poesía. También recopiló y editó cuentos populares.
- 1950 Rondalles escollides de Guimerà, Casaponce i Alcover (cuentos ilustrados por Elvira Elias)
- 1951 Rondalles gironines i valencianes (cuentos ilustrados por Elvira Elias)
- 1952 Rondalles d'ahir i avui (cuentos ilustrados por Montserrat Casanova)
- 1952 Viatge d'un moribund
- 1953 Rondalles escollides de Ramon Llull, Mistral i Verdaguer (cuentos ilustrados por Elvira Elias, con prólogo de Carles Riba)
- 1956 Incerta Glòria (su novela más famosa)
- 1969 Incerta Glòria (versión revisada y ampliada)
- 1972 En Tirant lo Blanc a Grècia, òpera bufa
- 1976 Cartes a Màrius Torres (cartas)
- 1983 El vent de nit
- 1986 Cartes de la guerra (cartas sobre la guerra)
Premios literarios de Joan Sales
- 1955 Premio Joanot Martorell por su novela Incerta Glòria.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joan Sales i Vallès Facts for Kids