Guido Gozzano para niños
Guido Gustavo Gozzano (Turín, 19 de diciembre de 1883 - 9 de agosto de 1916) fue un poeta italiano. Es conocido por su estilo único, que combinaba la poesía tradicional con un toque de ironía y melancolía.
Contenido
¿Quién fue Guido Gozzano?
Guido Gozzano nació en Turín, Italia. Su padre era el ingeniero Fausto Gozzano y su madre, Diodata Mautino. La familia tenía varias casas y un gran parque en Agliè, una pequeña ciudad cerca de Turín, donde Guido pasó gran parte de su vida.
Sus primeros años y estudios
Desde pequeño, Guido tuvo problemas de salud, lo que hizo que faltara a menudo a la escuela. Después de una etapa escolar no muy destacada, en 1903 se inscribió en la Facultad de Derecho de Turín. Sin embargo, no terminó la carrera. Prefería asistir a las clases de literatura del poeta Arturo Graf, a quien admiraba mucho. Guido y sus amigos formaron un grupo conocido como los "poetas crepusculares".
Arturo Graf influyó mucho en Gozzano. Le ayudó a dejar atrás un estilo de escritura más antiguo y a concentrarse en la poesía de grandes autores como Dante Alighieri y Francesco Petrarca.
Su salud y la inspiración para escribir
En mayo de 1907, la salud de Guido empeoró debido a una enfermedad pulmonar. Desde entonces, tuvo que vivir en lugares con climas más suaves, como la costa o pueblos de montaña. Ese mismo año, comenzó a cartearse con Amalia Guglielminetti, una poetisa a la que había conocido en un club cultural. Sus cartas muestran la amistad y el cariño que Guido sentía por ella.
En 1909, Guido dejó definitivamente sus estudios de Derecho para dedicarse por completo a la poesía.
Sus obras más importantes
En 1911, Guido Gozzano publicó su libro más importante, I colloqui (Los coloquios). Este libro se dividió en tres partes: Il giovenile errore, Alle soglie e Il reduce. El libro fue un gran éxito y le abrió las puertas para colaborar con importantes periódicos y revistas, como La Stampa, La Lettura y La Donna. En estas publicaciones, Gozzano escribía tanto poesía como textos en prosa.
En marzo de 1914, publicó algunos fragmentos de su poema "Farfalle" (Mariposas), también conocido como "Epistole entomologiche", aunque nunca lo terminó. Ese mismo año, reunió seis cuentos de hadas que había escrito para la revista Corriere dei Piccoli en un libro llamado I tre talismani.
Viajes y otros intereses
En 1912, la salud de Guido volvió a empeorar. Decidió hacer un largo viaje a la India, buscando un clima más favorable. El viaje duró de febrero a mayo de 1912, pero no mejoró su salud como esperaba. Sin embargo, le sirvió de inspiración para escribir varios textos en prosa sobre su experiencia. Estos textos se publicaron después de su muerte, en 1917, con el título Verso la cuna del mondo (Hacia la cuna del mundo).
Guido Gozzano siempre estuvo interesado en el teatro y el cine. Trabajó en la adaptación de algunas de sus historias para estos medios. En 1916, el año de su fallecimiento, estaba trabajando en el guion de una película sobre San Francisco de Asís, pero no llegó a realizarse.
Villa Il Meleto: Un lugar especial
La Villa Il Meleto, en Agliè, fue un lugar muy importante en la vida de Guido Gozzano. Era una de las propiedades de su familia y un sitio donde encontraba inspiración y tranquilidad.
Libros de Guido Gozzano en español
Aquí puedes encontrar algunos de los libros de Guido Gozzano traducidos al español:
- Gozzano, Guido (2020). La danza de las hadas y otros cuentos de hadas. Ediciones Media Fanega. ISBN 123-000380464-3
- Gozzano, Guido (2018). La vía del refugio. Editorial Calambur. ISBN 978-8483594230
- Gozzano, Guido (2016). Las mariposas. Epístolas entomológicas. Ediciones Trea. ISBN 978-8497049016
- Gozzano, Guido (2015). Poesía. Editorial Renacimiento. ISBN 978-8484725374
- Gozzano, Guido (2014). Los coloquios: 883. Editorial Visor Libros. ISBN 978-8498958836
- Gozzano, Guido (2010). Hacia la cuna del mundo. KRK Ediciones. ISBN 978-8483672860
- Gozzano, Guido (2003). Poemas. Editorial Comares. ISBN 978-8484446330
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Guido Gozzano Facts for Kids