Homenaje a Cataluña para niños
Datos para niños Homenaje a Cataluña |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de George Orwell | |||||
![]() Edición de Homenaje a Cataluña en catalán
|
|||||
Género | Autobiografía | ||||
Tema(s) | Guerra Civil Española en Cataluña | ||||
Idioma | Inglés | ||||
Título original | Homage to Catalonia | ||||
Editorial | Harvill Secker | ||||
País | Reino Unido | ||||
Fecha de publicación | 25 de abril de 1938 | ||||
Serie | |||||
|
|||||
Homenaje a Cataluña (en inglés Homage to Catalonia) es un libro escrito por George Orwell. En él, Orwell cuenta sus propias experiencias durante la guerra civil española. La primera edición de este libro se publicó en 1938.
Orwell participó como soldado y oficial en algunas zonas de Cataluña y Aragón. Estuvo allí desde diciembre de 1936 hasta junio de 1937. Después de ciertos eventos en mayo de 1937, el grupo al que pertenecía, el POUM, fue declarado ilegal. Por esta razón, Orwell tuvo que huir para evitar ser encarcelado.
Contenido
¿De qué trata Homenaje a Cataluña?
Orwell fue parte de un grupo de voluntarios llamado POUM en Cataluña. Estuvo con ellos desde el 26 de diciembre de 1936 hasta el 23 de junio de 1937. En su libro, describe las dificultades que enfrentaron los miembros del POUM.
La llegada de Orwell a Barcelona
Orwell narra su llegada a Barcelona a finales de 1936. La ciudad estaba llena de cambios sociales y un ambiente de cooperación. Él expresa su admiración por cómo la gente se organizaba. Su objetivo era unirse a una unidad de combate del POUM. No quería unirse a las Brigadas Internacionales, que tenían un liderazgo diferente a sus ideas.
Orwell se mantuvo fiel a sus ideas sobre la sociedad. Sin embargo, admiraba cómo los ciudadanos de Barcelona controlaban los espacios públicos. También le impresionó cómo administraban la ciudad. Observó cómo cambiaban las costumbres diarias y los hábitos de vida. Esto buscaba establecer una forma de vida más igualitaria.
La vida en el frente y el regreso a Barcelona
Luego, Orwell cuenta su vida en el frente de batalla. Estuvo allí desde enero (en Alcubierre) hasta mayo de 1937. El 20 de mayo, fue herido en el frente de Aragón por un soldado del bando contrario. Por esta razón, fue enviado de vuelta a Barcelona.
Al regresar, Orwell se sintió molesto al ver que la situación había cambiado. Las ideas de cooperación y libertad que había visto en 1936 habían disminuido. La ciudad estaba ahora bajo un control más estricto. Al enterarse de que su grupo, el POUM, estaba siendo perseguido, Orwell sintió temor por su seguridad. Decidió abandonar España en junio, aunque con tristeza.
¿Cómo influyó el libro de Orwell?
El libro de Orwell tuvo un gran impacto en pensadores importantes. Por ejemplo, Noam Chomsky ha dicho que es uno de sus libros favoritos.
Veteranos que participaron en la guerra también elogiaron la obra de Orwell. La consideraron un relato fiel de cómo era la vida en Barcelona. Sin embargo, cuando Orwell quiso publicar Homenaje a Cataluña en Gran Bretaña, encontró resistencia. Muchos intelectuales que apoyaban a la República Española pensaron que revelar las diferencias internas podría perjudicar su causa.
Orwell también tuvo que enfrentar la oposición de intelectuales que apoyaban a la Unión Soviética. Lo criticaron por sus opiniones sobre el Partido Comunista de España. Un editor importante, Victor Gollancz, se negó a publicar el libro. Por eso, Orwell tuvo que buscar otra editorial.
Además, una revista, New Statesman, rechazó un artículo suyo sobre la situación del POUM. Le dijeron que no podían publicarlo, aunque le ofrecieron pagarle y darle otros trabajos. A pesar de su decepción con algunas decisiones del gobierno republicano, Orwell siempre se consideró una persona con ideas de igualdad. Sin embargo, desarrolló una fuerte aversión hacia los gobiernos autoritarios.
En 2018, el historiador Paul Preston escribió un artículo sobre el libro. Él argumenta que Homenaje a Cataluña muestra una comprensión limitada de la política española. También dice que no ofrece un análisis completo de la guerra. Según Preston, Orwell pudo haber tenido opiniones influenciadas por su experiencia personal. Además, no mencionó la participación de otros líderes y países en el conflicto. Preston concluye que la visión del libro a veces es incorrecta. Esto se debe a que se basa en información incompleta y en sus propias ideas.
Más información
Véase también
En inglés: Homage to Catalonia Facts for Kids