Carlos Martínez de Irujo y Tacón para niños
Datos para niños Carlos Martínez de Irujo y Tacón |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Carlos Martínez de Irujo y Tacón (1804), por Gilbert Stuart.
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Carlos Martínez de Irujo, I marqués de Casa Irujo | |
Nacimiento | 4 de diciembre de 1765 Cartagena (España) |
|
Fallecimiento | 17 de enero de 1824 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Isidro | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Don Manuel Martinez de Irujo y Erice, Contador Principal del Ejército del Reino de Valencia Doña Narcisa Tacón y Gámiz |
|
Cónyuge | Sally McKean de Irujo | |
Hijos | Carlos Martínez de Irujo y McKean | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, político y traductor | |
Cargos ocupados |
|
|
Distinciones |
|
|
Carlos Fernando Martínez de Irujo y Tacón (nacido en Cartagena el 4 de diciembre de 1765 y fallecido en Madrid el 17 de enero de 1824) fue un importante diplomático y político español. Fue el primer marqués de Casa Irujo desde 1803. También recibió la distinción de caballero de la Orden de Carlos III. Ocupó el cargo de secretario de Estado en tres ocasiones: en 1812, entre 1818 y 1819, y en 1823.
Contenido
Biografía de Carlos Martínez de Irujo
Carlos Martínez de Irujo nació en una familia destacada. Su padre fue Manuel Martínez de Irujo y Erice, quien era contador del ejército en el Reino de Valencia. Su madre fue Narcisa Tacón y Gámiz.
Primeros años y formación
Carlos estudió en la prestigiosa Universidad de Salamanca. En 1786, comenzó su carrera diplomática como secretario en la embajada española en los Países Bajos. Más tarde, en 1794, trabajó como primer secretario en la embajada de España en Londres. Durante su tiempo en Gran Bretaña, mejoró mucho su inglés y aprendió bastante sobre economía. Le interesaban las ideas económicas de Adam Smith y tradujo al español su famoso libro La riqueza de las naciones.
Representante de España en Estados Unidos
En 1796, Carlos Martínez de Irujo fue nombrado ministro extraordinario y plenipotenciario de España en Filadelfia, Estados Unidos. Ocupó este puesto durante doce años, hasta 1807. En Estados Unidos, se hizo conocido por criticar el apoyo que se le dio a una expedición contra Venezuela en 1806, lo que él consideraba una infracción de las leyes de neutralidad. También se le relacionó con supuestas actividades secretas con el vicepresidente Aaron Burr.
Regreso a España y roles importantes
En 1809, Carlos Martínez de Irujo regresó a España, que en ese momento estaba afectada por la Guerra de la Independencia Española contra la invasión francesa. Se ofreció para ser ministro en Portugal, pero finalmente fue enviado a Río de Janeiro, Brasil. Allí se encontraba la corte portuguesa en el exilio.
En Brasil, Carlos intentó coordinar esfuerzos para manejar la situación en el Virreinato del Río de la Plata. Después de la Revolución de Mayo en 1810, fue uno de los que organizaron la oposición en Montevideo. Consiguió apoyo naval del monarca portugués y en 1811 negoció un acuerdo con Manuel de Sarratea.
Secretario de Estado
Carlos Martínez de Irujo fue secretario de Estado en varias ocasiones:
- La primera vez fue entre el 23 de junio y el 27 de septiembre de 1812.
- La segunda, de forma temporal, fue entre el 14 de septiembre de 1818 y el 12 de junio de 1819. Durante este tiempo, propuso que España debía resolver los desafíos en América usando solo sus propios recursos. Creía que un ejército fuerte en América ayudaría a que esos territorios volvieran a la obediencia de España. El rey Fernando VII le encargó organizar un ejército para ir al Río de la Plata. Sin embargo, este ejército, liderado por Rafael del Riego, se levantó en Las Cabezas de San Juan en 1820. Este evento marcó el inicio del Trienio Liberal y puso fin a las esperanzas de España de mantener su dominio en América.
Durante el Trienio Liberal, Carlos Martínez de Irujo fue embajador de España en Francia. Volvió a ser secretario de Estado y jefe de gobierno el 2 de diciembre de 1823. Sin embargo, debido a una enfermedad, dejó el cargo a Narciso Heredia el 25 de diciembre. Falleció poco después, el 17 de enero de 1824.
Familia de Carlos Martínez de Irujo
Mientras estaba en Estados Unidos, el 10 de abril de 1798, Carlos Martínez de Irujo se casó con Sarah Maria Theresa McKean (1777-1841). Ella era la hija de Thomas McKean, un respetado gobernador de Pensilvania y uno de los firmantes de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
De este matrimonio tuvieron un hijo:
- Carlos Martínez de Irujo y McKean (1802-1855), quien se convirtió en el segundo marqués de Casa Irujo y llegó a ser Presidente del Consejo de Ministros de España en 1847.
¿Cómo era Carlos Martínez de Irujo?
Según descripciones de la época, Carlos Martínez de Irujo era un hombre de baja estatura, con cabello rojizo. Era conocido por ser decidido, enérgico y muy inteligente. Tenía una gran fortuna y era muy sensible a su posición.
Le gustaba mucho América, la entendía y disfrutaba de su tiempo allí. Era muy popular en Filadelfia y Washington. Aunque a veces se enojaba, siempre fue muy leal a su rey, Carlos IV. Realizó su trabajo con dignidad y astucia, siempre recordando el respeto que merecía su cargo. A pesar de su posición, tenía ideas democráticas que compartía en privado. Era el diplomático de más alto rango en América y un líder entre los demás embajadores. Contribuyó a la sociedad americana con su personalidad brillante y elegante.
Predecesor: Ignacio Pezuela (interino) |
Secretario de Estado de España 1812 |
Sucesor: Ignacio Pezuela (interino) |
Predecesor: José García de León y Pizarro |
Secretario de Estado de España (interino) 1818 - 1819 |
Sucesor: Manuel González Salmón (oficial habilitado) |
Predecesor: Víctor Damián Sáez |
Secretario de Estado de España 1823 - 1824 |
Sucesor: Narciso Heredia y Begines de los Ríos |
Predecesor: José de Jáudenes y Nebot |
Embajador de España en los Estados Unidos 1795-1807 |
Sucesor: Valentín de Foronda |
Véase también
En inglés: Carlos Martínez de Irujo, 1st Marquess of Casa Irujo Facts for Kids
- Anexo:Embajadores de España en Estados Unidos