robot de la enciclopedia para niños

Valentín de Foronda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valentín de Foronda
Información personal
Nacimiento 14 de febrero de 1751
Vitoria (España)
Fallecimiento 24 de diciembre de 1821
Pamplona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Economista, diplomático, escritor y periodista
Cargos ocupados Embajador de España en los Estados Unidos
Miembro de Real Sociedad Bascongada de Amigos del País

Valentín Tadeo de Foronda y González de Echavarri (nacido en Vitoria, Álava, el 14 de febrero de 1751 y fallecido en Pamplona el 24 de diciembre de 1821) fue un importante economista, escritor, diplomático y periodista español. Vivió durante la Ilustración, un periodo en el que se valoraba mucho la razón y el conocimiento para mejorar la sociedad.

¿Quién fue Valentín de Foronda?

Sus primeros años y familia

Valentín de Foronda nació en una familia con buena posición económica. Su padre, Luis Antonio de Foronda, había ganado mucho dinero en Perú y era tesorero de la Santa Cruzada en La Paz. Su madre, Catalina de Echavarri, también venía de una familia importante. La familia de Valentín tenía propiedades y negocios en la Compañía de Caracas.

Sus inicios en la vida pública

En 1777, Valentín fue nombrado juez de policía en Vitoria. Ayudó a crear un hospicio, un lugar para ayudar a las personas sin recursos. Este hospicio también ofrecía trabajo en la fabricación de telas.

Participó en la creación del Banco de San Carlos y de la Compañía de Filipinas. También fue miembro de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, una organización que buscaba mejorar la economía y la educación. Aunque la dejó, siguió en contacto con sus miembros.

Viajes y estudios

En 1782, Valentín se mudó a Vergara. Viajó por Italia, Flandes, Gran Bretaña y Alemania. Durante sus viajes, conoció a profesores extranjeros y pudo acceder a libros que eran difíciles de encontrar en España.

Le encantaba estudiar y se interesó por muchos temas diferentes. Escribió sobre química, lógica, economía y política. Publicaba sus ideas en periódicos como el Diario de Madrid y el Diario de Zaragoza. Fue miembro de varias sociedades científicas, incluyendo la American Philosophical Society de Filadelfia, fundada por Benjamín Franklin.

Sus ideas sobre la economía y la sociedad

Al principio, las ideas de Foronda eran moderadas. Pero después de 1789, se volvió un defensor del liberalismo. Esto significa que creía en la libertad individual, la propiedad privada y la seguridad como bases para la felicidad de un país.

Escribió unas cartas muy importantes llamadas Cartas sobre los asuntos más exquisitos de la economía política. En ellas, criticaba que el gobierno se metiera demasiado en la economía. Creía que las personas debían tener más libertad para comerciar y trabajar. Sus ideas estaban influenciadas por pensadores como Adam Smith y John Locke.

Desafíos y problemas

Las ideas de Foronda no siempre fueron bien recibidas. Se ganó enemigos por defender sus puntos de vista. Por ejemplo, fue multado por practicar la inoculación de la viruela con su hijo, un método para prevenir la enfermedad.

También fue investigado por la Inquisición por leer libros que estaban prohibidos en esa época. Incluso fue acusado de apoyar a los franceses durante la Guerra de la Convención. Debido a estas dificultades, dejó de escribir sobre política y economía por un tiempo.

Su carrera como diplomático

En 1801, Valentín de Foronda fue nombrado cónsul general de España en Filadelfia, Estados Unidos. En 1807, también se hizo cargo de los asuntos económicos de España en ese país.

Mientras estaba en Filadelfia, publicó varias obras. Una de ellas fue Observaciones sobre algunos puntos de la obra de Don Quijote, donde daba su opinión sobre la famosa novela. También escribió Carta sobre lo que debe hacer un príncipe que tenga colonias a gran distancia, donde sugería que las colonias españolas debían ser más independientes.

Regreso a España y defensa de la Constitución

En 1809, Foronda regresó a España. En ese momento, el país estaba pasando por la Guerra de la Independencia Española. Él defendió un gobierno basado en una constitución, donde el poder estuviera dividido y el pueblo tuviera más voz. Creía en las libertades individuales y se oponía a los gobiernos autoritarios.

Publicó varios escritos sobre temas constitucionales, como Cartas sobre varias materias políticas. En ellos, criticaba una constitución que no protegía bien los derechos de las personas y que daba demasiado poder al rey.

Últimos años y legado

En La Coruña, Foronda siguió escribiendo contra el Antiguo Régimen, que era el sistema de gobierno anterior a la Constitución. Sus ideas no gustaron a todos, y fue criticado por la iglesia y los absolutistas (quienes defendían el poder absoluto del rey).

Fue arrestado y condenado a vivir en Pamplona. Allí, siguió trabajando para cambiar la sociedad española. En 1820, publicó Defensa de los dieciséis cargos hechos por don José de Valdenebro, donde explicaba el juicio político al que había sido sometido.

Cuando se restauró el gobierno liberal en 1820 (conocido como el Trienio Liberal), su trabajo fue reconocido públicamente. Valentín de Foronda falleció en Pamplona el 24 de diciembre de 1821.

Obras importantes

  • Cartas sobre los asuntos más exquisitos de la economía política, Madrid (1789 y 1794) y Pamplona (1821).
  • Lecciones ligeras de química, Madrid, 1791.
  • Miscelánea, Madrid, 1783, segunda edición 1793.
  • Memorias leídas en la Real Academia de las Ciencias de París sobre la edificación de hospitales, Madrid, 1793.
  • Cartas sobre la policía, Madrid, 1801.
  • Carta sobre lo que debe hacer un príncipe que tenga colonias a gran distancia, Filadelfia, 1803.
  • Apuntes ligeros sobre los Estados Unidos de la América septentrional, 1804.
  • Observaciones sobre algunos puntos de la obra de Don Quijote, Londres, pero Filadelfia, 1807.
  • Cartas presentadas a la Sociedad Filosófica de Philadelphia, Filadelfia, 1807.
  • Apuntes ligeros sobre la Nueva Constitución proyectada por la Majestad de la Junta Suprema de España y reformas que intenta hacer en las leyes.
  • Cartas sobre varias materias políticas, Santiago de Compostela, 1811.
  • Ligeras observaciones sobre el proyecto de Nueva Constitución, La Coruña, 1811.
  • Cartas sobre la obra de Rousseau titulada Contrato social, La Coruña, 1814.
  • Defensa de los dieciséis cargos hechos por don José de Valdenebro, Pamplona, 1820.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valentin de Foronda Facts for Kids

kids search engine
Valentín de Foronda para Niños. Enciclopedia Kiddle.