Carlos Lemos (actor) para niños
Datos para niños Carlos Lemos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carlos García Lemos | |
Nacimiento | 11 de junio de 1909 Ciudad Real (España) |
|
Fallecimiento | 22 de febrero de 1988 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | desde 1953 | |
Seudónimo | Carlos Lemos | |
Distinciones |
|
|
Carlos García Lemos (nacido en Ciudad Real el 11 de junio de 1909 y fallecido en Madrid el 22 de febrero de 1988) fue un actor español muy reconocido. Era hermano de la actriz Lola Lemos y sobrino del actor Gaspar Campos. Su familia tenía una larga tradición en el mundo de la actuación.
Contenido
Carlos Lemos: Un Actor Destacado
Carlos Lemos fue una figura muy importante en el teatro español del siglo XX. Su carrera abarcó décadas, desde su infancia hasta casi el final de su vida. Recibió varios premios por su talento y dedicación.
Sus Inicios y Primeros Pasos
Carlos nació en una familia de artistas. Su padre, que era maestro, dejó su profesión para seguir la tradición familiar y convertirse en actor. Carlos fue el mayor de cinco hermanos. La familia pasó por momentos económicos difíciles.
A los tres años, Carlos hizo su primera aparición en el escenario en una obra llamada La reina mora. Cuando tenía diez años, su padre falleció. Esto lo obligó a empezar a trabajar muy joven para ayudar a su familia. Fue recadero y vendedor ambulante.
El Camino hacia el Éxito Teatral
A los veinte años, gracias a la recomendación de su tío, el actor Gaspar Campos, Carlos se unió a la compañía de Rosario Pino y Emilio Thuillier. Cinco años después, formó parte del elenco de Manuel París. Más tarde, viajó a Buenos Aires con la compañía de Juan Bonafé.
La famosa actriz Lola Membrives reconoció su gran talento. Lo contrató para su compañía, y en 1935 actuó en el Coliseum de Madrid en la obra Bodas de sangre, de García Lorca. En 1937, Carlos formó su propia compañía con José Pallarés. Con ella, representó obras clásicas como Los intereses creados de Jacinto Benavente, Otelo de Shakespeare, La vida es sueño de Calderón de la Barca y el famoso Don Juan Tenorio de José Zorrilla.
Consolidación en el Teatro Español
Carlos Lemos se convirtió en actor principal del Teatro de la Comedia. Allí compartió escenario con grandes actores como Elvira Noriega y Manuel González. Estrenó varias obras del escritor Enrique Jardiel Poncela, como Eloísa está debajo de un almendro (1940), El amor sólo dura 2000 metros (1941) y Los ladrones somos gente honrada (1941).
Con la compañía Lope de Vega, dirigida por José Tamayo, Carlos realizó una gira de dos años por América. A su regreso a España, estrenó la obra La muerte de un viajante (1952) del autor Arthur Miller.
Más tarde, Carlos Lemos trabajó en el Teatro Español. Participó en montajes de obras muy conocidas como Don Juan Tenorio, La vida es sueño y Otelo. También actuó en Un soñador para un pueblo (1958) y Las Meninas (1960), ambas de Buero Vallejo. En 1966, interpretó el papel principal en El rey Lear de Shakespeare, una obra muy importante.
Carlos también participó en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Allí actuó en obras antiguas como La Orestiada (1959) de Esquilo y El cerco de Numancia (1961) de Miguel de Cervantes.
En 1971, Carlos Lemos tuvo un gran éxito al interpretar a Max Estrella en Luces de Bohemia de Valle-Inclán. Su carrera teatral fue muy larga. Sus últimas actuaciones en el escenario fueron en Diálogo secreto (1984) de Buero Vallejo y Farsa y licencia de la Reina Castiza (1986) de Valle-Inclán.
En el Cine y la Televisión
Aunque Carlos Lemos fue más conocido por su trabajo en el teatro, también actuó en algunas películas. Participó en Los condenados (1953) y en El viaje a ninguna parte (1986), su última aparición en el cine.
En televisión, Carlos Lemos apareció en muchos programas populares como Estudios Uno y Novelas. Uno de sus papeles más recordados en televisión fue en la adaptación de «Doce hombres sin piedad» en 1973.
Reconocimientos y Legado
Carlos Lemos es considerado uno de los mejores actores españoles del siglo XX. Recibió importantes premios por su trayectoria. Entre ellos, el Premio Nacional de Teatro en 1970 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1982. Su talento y dedicación dejaron una huella duradera en el mundo de la actuación.
Trayectoria en Teatro
Carlos Lemos participó en una gran cantidad de obras de teatro a lo largo de su vida. Aquí te mostramos algunas de las más destacadas:
- Bodas de sangre (1935), de García Lorca.
- Los intereses creados (1937), de Jacinto Benavente.
- Eloísa está debajo de un almendro (1940), de Enrique Jardiel Poncela.
- La muerte de un viajante (1952), de Arthur Miller.
- Otelo (1958), de William Shakespeare.
- Un soñador para un pueblo (1958), de Antonio Buero Vallejo.
- Don Juan Tenorio (1958), de José Zorrilla.
- La Orestiada (1959), de Esquilo.
- El avaro (1960), de Molière.
- Las Meninas (1961), de Antonio Buero Vallejo.
- El cerco de Numancia (1961), de Miguel de Cervantes.
- El rey Lear (1966), de William Shakespeare.
- Luces de Bohemia (1971), de Valle-Inclán.
- Diálogo secreto (1984), de Buero Vallejo.
- Farsa y licencia de la Reina Castiza (1986), de Valle-Inclán.