Jilguero yanqui para niños
Datos para niños
Jilguero yanqui |
||
---|---|---|
![]() Macho con plumaje de verano
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Fringillidae | |
Género: | Spinus | |
Especie: | S. tristis (Linnaeus, 1758) |
|
Distribución | ||
![]() Zona de cría. Presente todo el año. Zona de invernada.
|
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
Carduelis tristis |
||
El jilguero yanqui o jilguero norteamericano (Spinus tristis) es un ave pequeña y colorida. Pertenece a la familia de los Fringillidae, que incluye a los pinzones. Vive en América del Norte, así como en las Bahamas y las islas Turcas y Caicos. Es conocido por sus cambios de plumaje según la estación.
Contenido
Características del Jilguero Yanqui
El jilguero yanqui es un ave fascinante con características únicas. Su apariencia cambia mucho entre machos y hembras, y también según la época del año.
¿Cómo es el Jilguero Yanqui?
Los machos y las hembras de jilguero yanqui se ven muy diferentes. Esto se llama dimorfismo sexual. Durante el invierno, el macho tiene un plumaje verde olivo o castaño. Pero en verano, se vuelve de un amarillo brillante para atraer a las hembras. Las hembras, en cambio, tienen un plumaje pardo amarillento que se hace un poco más brillante en verano.
Tamaño y Peso de estas Aves
Estos pájaros miden entre 11 y 13 centímetros de largo. Su envergadura (la distancia de una punta del ala a la otra) es de 19 a 22 centímetros. Pesan entre 11 y 20 gramos, ¡como unas pocas monedas!
El Pico Especial del Jilguero
Su pico es pequeño y tiene forma de cono. La mayor parte del año es de color rosado. Sin embargo, en primavera, se vuelve anaranjado en ambos sexos. La forma de su pico es perfecta para sacar semillas de plantas como los cardos y los girasoles.
Alimentación y Comportamiento Social
El jilguero yanqui es granívoro, lo que significa que come principalmente semillas. Sus patas son muy ágiles y le permiten agarrarse a los tallos de las plantas para alimentarse. Son aves muy sociales. Les gusta moverse y buscar comida en grupo. También migran juntos.
¿Dónde Vive el Jilguero Yanqui?
Su lugar favorito para vivir son los prados. A menudo se les ve cerca de las personas, en pueblos y en los suburbios de las ciudades. Esto se debe a que les gusta la comida que la gente les pone.
Cambios de Plumaje: La Muda
El jilguero yanqui cambia sus plumas dos veces al año: una en primavera y otra en otoño. Este proceso se llama muda. La diferencia de color entre machos y hembras es más notable después de la muda de primavera. Es entonces cuando el macho se pone sus colores más vivos para atraer a la hembra.
En cada muda, cambian todas sus plumas, excepto las de la cola y las alas. Las plumas de la cola y las alas son aceitunadas o pardas en las hembras. En los machos, son negras con bandas blancas que siempre están presentes.
Después de la muda de primavera, el macho tiene un plumaje amarillo limón muy intenso. Este color lo obtiene de los pigmentos que come de las plantas. Su cabeza es negra y su vientre, que se ve cuando vuela, es blanco. La hembra tiene tonos amarillos sobre un plumaje castaño o aceitunado.
Después de la muda de otoño, las plumas se vuelven más opacas. El pájaro toma un color beige en el vientre y marrón aceitunado en la espalda. Su cabeza se vuelve de un amarillo pálido. El plumaje de otoño es similar en ambos sexos. Sin embargo, el macho se distingue por una mancha amarilla en el pecho. En algunas regiones, pierden todo el amarillo en invierno y se ven grises o aceitunados.
¿Cómo son las Crías?
Las crías y los jilgueros jóvenes no tienen los mismos colores que los adultos. Su plumaje es marrón opaco en la parte de abajo y amarillo pálido en la parte de arriba. Sus alas y cola son negras con marcas de color beige, no blancas. Los colores son parecidos en machos y hembras jóvenes.
Los Sonidos del Jilguero Yanqui
Estas aves emiten silbidos muy melodiosos. A menudo, empiezan con una nota larga. Cuando vuelan, suenan como tsii-tsi-tsi-tsit. Cuando la hembra está incubando los huevos, llama al macho con un titititit. Antes de dejar el nido, los polluelos hacen un chillido especial que suena como chiki o chikoui. Los adultos tienen dos tipos de gritos para proteger su nido. Uno es para pedir ayuda a otros jilgueros y distraer a un posible depredador. El otro es para avisar y tranquilizar a sus polluelos.
Distribución Geográfica del Jilguero Yanqui
El jilguero yanqui es un ave migratoria. Esto significa que se mueve de un lugar a otro según la estación.
¿Dónde Vive en Verano e Invierno?
Durante la época de apareamiento y cuando crían a sus polluelos, viven desde el sur de Canadá hasta Carolina del Norte. Cuando llega el invierno, viajan hacia el sur. Llegan hasta Florida y el norte y este de México.
Clasificación del Jilguero Yanqui
El jilguero yanqui tiene un lugar especial en el mundo de la ciencia.
¿Quién Descubrió el Jilguero Yanqui?
El naturalista sueco Carl von Linné fue quien describió esta especie. Lo hizo en su famoso libro Systema Naturae en 1758. Lo clasificó en el género Spinus, que agrupa a los jilgueros del Nuevo Mundo. En 1976, Spinus se consideró un subgénero del género Carduelis.
Familiares del Jilguero Yanqui
Sus parientes más cercanos son el jilguero aliblanco (Carduelis psaltria) y el jilguero gris (Carduelis lawrencei). Aunque son del mismo género, no están tan emparentados con el jilguero europeo. La palabra latina carduelis viene de carduus, que significa cardo. El nombre de la especie, tristis, significa "triste" en latín.
Subespecies del Jilguero Yanqui
Existen cuatro tipos o subespecies de jilguero yanqui, cada una con pequeñas diferencias:
- C. t. tristis: Es la más común. Se encuentra desde el sur de Canadá hasta Colorado y en verano llega hasta Carolina del Sur. En invierno, viaja al sur, incluso a Florida y México.
- C. t. pallidus: Se diferencia por ser más pálido y tener las marcas blancas más visibles. El capuchón negro de los machos es más grande. Es un poco más grande que C. t. tristis. En verano, vive en la Columbia Británica y el oeste de Ontario hasta Oregón. En invierno, llega hasta California y México.
- C. t. jewetti: Es el más pequeño y oscuro. Se encuentra en la parte occidental de la Cordillera de las Cascadas, desde la Columbia Británica hasta el norte de California.
- C. t. salicamans: En verano, está presente al oeste de la Sierra Nevada y la Baja California. En invierno, se mueve hacia los desiertos de Mojave y Colorado. El plumaje de ambos sexos en invierno es más castaño o marrón que en las otras subespecies. El capuchón negro de verano del macho es más pequeño.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: American goldfinch Facts for Kids