Jilguero menor para niños
Datos para niños
Jilguero menor |
||
---|---|---|
![]() Macho de mediana edad
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Subclase: | Neornithes | |
Infraclase: | Neognathae | |
Orden: | Passeriformes | |
Suborden: | Passeri | |
Familia: | Fringillidae | |
Género: | Spinus | |
Especie: | S. psaltria (Say, 1823) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Subespecies | ||
C. p. psaltria |
||
Sinonimia | ||
Carduelis psaltria |
||
El jilguero menor (Spinus psaltria) es un ave pequeña que pertenece a la familia de los Fringillidae. Esta familia incluye a los pinzones y otros jilgueros. Es pariente cercano del jilguero yanqui y del jilguero gris.
Este pájaro mide entre 10 y 11 centímetros de largo y pesa alrededor de 9.5 gramos. Los machos son fáciles de reconocer por su color amarillo brillante en el cuello, pecho y vientre. También tienen franjas blancas muy visibles en sus alas y cola. Las hembras y los jilgueros jóvenes tienen la parte superior del cuerpo de color gris verdoso y la parte inferior amarillenta.
El jilguero menor vive en una amplia zona, desde el estado de Washington en Estados Unidos, pasando por México y Centroamérica, hasta países como Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. En invierno, algunos jilgueros menores se mudan de las zonas más frías de Estados Unidos. Prefieren vivir en árboles y arbustos, pero no en bosques muy densos. Es común verlos cerca de casas y donde hay plantas de cardo.
Contenido
¿Cómo es el Jilguero Menor?
Este jilguero mide entre 10 y 11 centímetros de largo y pesa en promedio 9.5 gramos. Los machos y las hembras tienen diferencias en su apariencia, lo que se conoce como dimorfismo sexual. También hay variaciones en el tamaño y el color de su plumaje dependiendo de la región donde viven. Por ejemplo, los jilgueros del noroeste suelen ser más pequeños que los del sureste.
Colores y Marcas Distintivas
Los machos tienen un color amarillo brillante en el cuello, pecho y vientre. La parte superior de su cabeza y espalda puede ser de un negro brillante, pardo o verdoso. El negro es más intenso en la subespecie S. p. psaltria, que se encuentra en lugares como Arkansas. En cambio, en la subespecie S. p. hesperophilus, común en el oeste de Estados Unidos y el noroeste de México, el color es más claro. En algunas zonas, pueden encontrarse ambos tipos de machos.
Las subespecies que viven más al sur, como S. p. colombianus (del sur de México y Centroamérica) y S. p. jouyi (de la península de Yucatán), tienen un amarillo más intenso y extendido en la parte inferior de su cuerpo.
Las hembras y los jilgueros jóvenes son diferentes. Tienen la parte superior del cuerpo de color gris verdoso y la parte inferior amarillenta. Sus alas tienen una franja blanca muy delgada y pocas marcas blancas. Además, tienen muy poco o nada de blanco en la cola.
Sonidos y Canto del Jilguero Menor
Como otros jilgueros, el jilguero menor tiene un vuelo ondulado y suele hacer una llamada áspera que suena como "chig chig chig" mientras vuela. Otra de sus llamadas es un silbido muy agudo y largo, que a veces sube de tono ("teeeyeee") y luego baja ("teeeyooo"). Su canto es un gorjeo prolongado, parecido al del jilguero norteamericano, y a menudo imita los sonidos de otras aves.
¿Dónde Vive y Qué Hace el Jilguero Menor?
El jilguero menor se encuentra desde la costa de Washington en Estados Unidos, pasando por México y Centroamérica, hasta Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. Durante el invierno, los jilgueros de las zonas más frías de Estados Unidos se trasladan a lugares más cálidos.
Hábitat y Alimentación
A menudo se les ve en grandes grupos, aunque a veces forman bandadas más pequeñas. Prefieren vivir en árboles y arbustos, evitando los bosques muy densos o las selvas. Es común encontrarlos cerca de las casas y en lugares donde crecen cardos. Se alimentan principalmente de brotes de árboles y semillas de hierbas. A veces, se les ha visto comiendo tierra, lo que se cree que es una práctica llamada geofagia.
Reproducción y Nidos
En las zonas más frías de su hábitat, anidan en verano. Sin embargo, en las regiones tropicales, pueden reproducirse y construir sus nidos en cualquier época del año, aunque es raro que lo hagan en septiembre y octubre. La hembra pone de tres a cuatro huevos de color blanco azulado. Construyen sus nidos en forma de cuenco, usando materiales vegetales como líquenes, raíces pequeñas y tiras de corteza. Colocan sus nidos en arbustos o en las partes bajas o medias de los árboles.
Cambio de Plumaje
Los jilgueros menores cambian sus plumas, un proceso llamado muda, pero los patrones de este cambio varían. Por ejemplo, los jilgueros de la costa del Pacífico cambian sus plumas después de la época de cría. Las hembras también cambian algunas plumas antes de reproducirse. Los machos jóvenes cambian más plumas de vuelo que las hembras cuando se convierten en adultos. En otras regiones, los pájaros cambian todas sus plumas antes de reproducirse. Estos cambios en la muda parecen depender de los diferentes patrones de lluvia en cada lugar.
¿Está en Peligro el Jilguero Menor?
Según la UICN, el jilguero menor no se considera una especie amenazada a nivel global. Sin embargo, en algunos lugares, su población ha disminuido. Por ejemplo, ya es raro verlo en las faldas de los Andes ecuatorianos.
Origen y Evolución
Se cree que el jilguero menor es la especie que más se ha extendido de un grupo de jilgueros que se originó en la región de Mesoamérica. Su presencia abarca desde Estados Unidos hasta el norte de Perú.
El Jilguero Menor en la Cultura Popular
En Venezuela, esta ave es muy conocida. Incluso existe una expresión popular que dice "yo te aviso chirulí". Esta frase se usa de forma irónica para desmentir o negar algo que alguien ha dicho.
Véase también
En inglés: Lesser goldfinch Facts for Kids