Caranavi para niños
Datos para niños Caranavi |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Plaza central en Caranavi
|
||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: «La capital del café» | ||
Localización de Caranavi en Bolivia
|
||
Localización de Caranavi en La Paz
|
||
Coordenadas | 15°50′02″S 67°33′57″O / -15.833888888889, -67.565833333333 | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | Caranavi | |
Alcalde | Eustaquio Huiza | |
Superficie | ||
• Total | 1553 km² | |
Altitud | ||
• Media | 613 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto [[Anexo:Municipios de Bolivia por población|25 de 340].º | |
• Total | 59 034 hab. | |
Gentilicio | Caranaveño -a | |
• Moneda | Boliviano | |
Huso horario | UTC -4 | |
Hermanada con | Caruaru | |
Caranavi es un municipio y una ciudad importante en Bolivia. Es la capital de la provincia de Caranavi, que se encuentra en el departamento de La Paz. La ciudad de Caranavi está a unos 150 km de la ciudad de La Paz.
Caranavi es uno de los municipios con más habitantes en el departamento de La Paz. Según un estudio de población de 2012, el municipio de Caranavi tenía 50.330 habitantes. La ciudad de Caranavi, que es la capital, tenía 13.569 habitantes en ese mismo año.
El municipio de Caranavi tiene una superficie de 1.553 kilómetros cuadrados. Esto significa que viven unas 34 personas por cada kilómetro cuadrado. Se encuentra en una zona llamada Yungas, que forma parte de la Cordillera Oriental de los Andes. Caranavi es conocida como la capital del café en Bolivia. Está a una altura de solo 600 metros sobre el nivel del mar. Su clima es cálido y húmedo, con temperaturas que suelen estar entre los 20 y los 32 grados Celsius.
Contenido
La provincia de Caranavi fue creada el 16 de diciembre de 1992. Esto ocurrió gracias a un gran esfuerzo de la gente del norte del departamento de La Paz. Antes, esta zona era parte de la provincia de Nor Yungas. Con este cambio, Caranavi se convirtió en la vigésima provincia del departamento de La Paz.
La nueva provincia de Caranavi se formó con 24 cantones y más de 50.000 habitantes. Es una provincia muy productiva en agricultura, por eso sus habitantes la llaman la "Capital Cafetalera de Bolivia".
Hasta el año 2009, Caranavi era el único municipio de su provincia. Pero en ese año, el municipio se dividió en dos: el municipio de Caranavi y el municipio de Alto Beni.
Caranavi tiene una ubicación muy importante porque es un punto central entre la región amazónica y los Yungas. El municipio está en la parte sur de la provincia, en el centro-este de la región subandina del departamento de La Paz.
Limita con otros municipios:
- Al norte, con Alto Beni.
- Al noroeste, con Teoponte y al oeste con Guanay, ambos de la provincia Larecaja.
- Al oeste también con el municipio de La Paz de la provincia de Murillo.
- Al sur, con Coroico y Coripata de la provincia de Nor Yungas.
- Al este, con La Asunta en la provincia de Sud Yungas.
Caranavi se encuentra en valles que están en las faldas de la cordillera de los Andes, con alturas que van desde los 660 hasta los 1.450 metros sobre el nivel del mar. Los ríos más importantes del municipio son el Coroico, el Yara y el Choro.
Según el estudio de población de 2024, el municipio de Caranavi tiene 59.034 habitantes.
Desde 1992, la población del municipio ha crecido un 55,3%. La cantidad de personas que viven en la ciudad de Caranavi ha aumentado un 92,6% en el mismo periodo. La ciudad de Caranavi es la quinta ciudad más poblada del departamento de La Paz.
Año | Habitantes (municipio) | Habitantes (ciudad) | Fuente |
---|---|---|---|
1976 | - | 3 633 | Censo boliviano de 1976 |
1992 | 34 310 | 7 533 | Censo boliviano de 1992 |
2001 | 43 060 | 12 083 | Censo boliviano de 2001 |
2012 | 50 330 | 13 569 | Censo boliviano de 2012 |
2024 | 59.034 | Censo boliviano de 2024 |
El municipio de Caranavi es administrado por el Gobierno Autónomo Municipal de Caranavi. Este gobierno tiene dos partes principales:
- Un órgano ejecutivo, dirigido por el Alcalde o la Alcaldesa. Su trabajo es llevar a cabo las decisiones y proyectos para el municipio.
- Un órgano legislativo, que es el Concejo Municipal. Este grupo se encarga de discutir, revisar y crear las leyes y normas del municipio.
Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Caranavi:
Alcaldes de Caranavi | Situación | Periodo como alcalde o Alcaldesa |
---|---|---|
Flamarión Fiorilo Valencia | Interino Transitorio | 1 de febrero de 1997 - 27 de noviembre de 1998 |
Esteban Tola Mamani | Interino Transitorio | 1 de septiembre de 1999 - 1 de febrero de 2000 |
Felipe Kittelson Halleberg | Electo Democráticamente | 6 de febrero de 2000 - 5 de noviembre de 2001 |
Alfredo Benito Huanca | Interino transitorio | 5 de noviembre de 2001 - 3 de diciembre de 2003 |
David Quispe Balboa | Electo Democráticamente | 1 de febrero de 2005 - 6 de septiembre de 2009 |
Hugo Lima Molina (†) | Interino Transitorio | 6 de septiembre de 2009 - 31 de mayo de 2010 |
Teodocio Quilca Acarapi | Electo Democráticamente | 31 de mayo de 2010 - 31 de mayo de 2015 |
Lidio Roberto Mamani Straus (†) | Electo Democráticamente | 31 de mayo de 2015 - 6 de febrero de 2018 |
Daniel Paucara Toledo | Interino Transitorio | 6 de febrero de 2018 - 29 de julio de 2020 |
Richard Quispe Quispe | Interino Transitorio | 29 de julio de 2020 - 11 de agosto de 2020 |
Susana Lima Balboa | Interino Transitorio | 11 de agosto de 2020 - 3 de mayo de 2021 |
Eustaquio Huiza Tapia | Electo Democraticamente | 3 de mayo de 2021 - Actualidad |
Presencia de instituciones de seguridad
El Ejército de Bolivia tiene una presencia en Caranavi con una unidad militar llamada Batallón de Ingeniería II "Gral. Federico Román" (BATING-II).
También la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) está presente en el municipio con el Grupo de Artillería y Defensa Antiaérea 97 "Manuel P Inchauste" (GADA-97). Estas unidades ayudan a la seguridad y al desarrollo de la región.
En las últimas décadas, Caranavi se ha convertido en el mayor productor y exportador de café de toda Bolivia. Según un estudio de agricultura de 2013, Caranavi produce cada año alrededor de 179.956 quintales de café. Tiene unas 13.380 hectáreas de tierra dedicadas solo al cultivo de café. Por eso se le conoce como la "Capital Cafetalera de Bolivia".
Caranavi, junto con otros municipios de La Paz como Teoponte, Palos Blancos, La Asunta, Apolo, Alto Beni, Coroico e Irupana, produce el 90% de todo el café de Bolivia.
Además del café, Caranavi también produce mandarina. El municipio produce anualmente 212.940 quintales de mandarina y tiene 3.607 hectáreas cultivadas con esta fruta. También se cultiva Achiote en 1.060 hectáreas.
Otros productos importantes de Caranavi son la naranja, la palta y el plátano (banana y plátano para postre).
Fauna y flora de la región
Los paisajes naturales de Caranavi tienen muchos animales y plantas. Esto hace que la región sea un lugar ideal para el ecoturismo, donde las personas pueden visitar y disfrutar de la naturaleza de forma respetuosa.
Véase también
En inglés: Caranavi Facts for Kids
- Taipiplaya
- Coroico