robot de la enciclopedia para niños

Irupana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Irupana
Municipio
Vista de Irupana.jpg
Vista de Irupana
Flag of Irupana.svg
Bandera

Irupana ubicada en Bolivia
Irupana
Irupana
Localización de Irupana en Bolivia
Irupana ubicada en Departamento de La Paz (Bolivia)
Irupana
Irupana
Localización de Irupana en La Paz
Coordenadas 16°27′58″S 67°27′17″O / -16.46611111, -67.45472222
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento La Paz
 • Provincia Sud Yungas
Alcalde Bernardo Mamani Leva
Eventos históricos  
 • Fundación 25 de julio de 1746
Altitud  
 • Media 1740 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 23 076 hab.
Gentilicio Irupaneño -a
Huso horario UTC -4
Sitio web oficial
Archivo:Plaza Irupana
Plaza principal de Irupana.

Irupana es una ciudad y municipio en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Sud Yungas, que forma parte del departamento de La Paz.

Esta localidad está a unos 112 kilómetros al este de la ciudad de La Paz. La Paz es la sede de gobierno de Bolivia.

Historia de Irupana: Un Viaje en el Tiempo

Irupana y la región de Los Yungas tienen una historia muy antigua. Es posible que tribus de la selva vivieran aquí mucho antes que otras culturas. Sin embargo, no hay pruebas arqueológicas que lo confirmen.

Primeros Habitantes: Culturas Antiguas

El territorio de Irupana fue ocupado por la cultura Tiwanaku entre los años 483 y 724 después de Cristo. Los expertos han encontrado restos de cerámica de Tiwanaku en lugares como Chiltuhuaya y Sacapani.

Más tarde, los señoríos aimara llegaron a esta zona. Buscaban productos agrícolas que podían cultivar en abundancia. Entre ellos estaban el maíz, plantas tradicionales y frutas tropicales.

Los Inca fueron quienes vivieron de forma continua en Irupana. Construyeron la fortaleza agrícola de Pasto Grande. Esto demuestra que los incas se establecieron aquí. El Inca Huayna Capac consolidó este asentamiento entre 1493 y 1523. Ellos introdujeron la técnica de cultivo en terrazas o plataformas.

La Época Colonial: Llegada de los Españoles

Después de la caída del Imperio incaico, Irupana ya estaba habitada por indígenas y españoles. Esto fue mucho antes del 25 de julio de 1746. La ciudad de La Paz se fundó en 1548. Por eso, es probable que Irupana ya tuviera gente viviendo allí.

El 25 de julio de 1746, los españoles Marqueses de Tagle, Gayoso y Mena fundaron oficialmente Irupana. Les atrajo la riqueza minera, especialmente la plata. Para poder reclamar las minas al Rey, necesitaban establecer un lugar. Por eso, llamaron al sitio Santiago de Irupana. Esto fue en honor a Santiago de Compostela, un santo importante en España.

En esa época, la zona ya estaba habitada por los aymaras. También llegaron personas de origen africano, traídas a la región para trabajar.

Años después, muchas personas de la etnia quechua llegaron a Irupana. Venían de lo que hoy es la provincia de Ayopaya, en el departamento de Cochabamba.

Durante gran parte de la época colonial, Yungas fue muy importante para la región de La Paz. Su producción agrícola generó mucho dinero. La Paz era una de las regiones que más contribuía a las ganancias de la corona española.

En 1781, las tropas indígenas lideradas por Tupac Katari tomaron las haciendas de Yungas, incluyendo las de Irupana. Muchas personas de origen europeo que vivían en Yungas se fueron de la región.

Irupana en la Independencia de Bolivia

El 16 de julio de 1809, comenzó la lucha por la independencia. Irupana fue un lugar clave en estos eventos. El 11 de noviembre de ese año, ocurrió el combate de Chicaloma. Las fuerzas leales al rey derrotaron a los patriotas en la localidad homónima.

Años después, el territorio de Irupana fue parte de la famosa Republiqueta de Ayopaya. Este fue un lugar muy importante en la lucha por la independencia entre 1811 y 1825.

La Época Republicana: Irupana como Cantón y Municipio

Irupana fue reconocida como cantón poco después de la independencia de Bolivia. El 5 de enero de 1827, el gobierno de Antonio José de Sucre creó el Cantón Villa de Lanza (Irupana). Esto fue un reconocimiento a su papel en la lucha por la libertad. El nombre se dio en honor al patriota Victorio García Lanza.

Por una ley del 1 de julio de 1899, la provincia de Yungas se dividió en dos. Irupana quedó dentro de la provincia de Sud Yungas y se convirtió en un municipio.

Geografía de Irupana: Paisajes y Alturas

La geografía de Irupana es montañosa. Hay montañas nevadas como el Illimani y el Mururata. También hay cadenas de montañas que atraviesan el municipio. Por eso, la altitud varía mucho, desde 1.600 hasta 6.000 m s. n. m..

Irupana se encuentra en la parte sur de la provincia de Sud Yungas. Limita al norte con los municipios de La Asunta, Chulumani y Yanacachi. Al suroeste limita con la provincia de Murillo. Al sur con la provincia de Loayza y al sureste con la provincia de Inquisivi.

Población de Irupana

Según el censo boliviano de 2024, el municipio de Irupana tiene 23.076 habitantes.

La población del municipio se ha duplicado entre 1992 y 2024:

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 11.929 Censo
2001 11.383 Censo
2012 17.276 Censo
2024 23.076 Censo

Cómo Llegar a Irupana: Medios de Transporte

Para viajar de La Paz a Irupana, puedes usar empresas de transporte como Arenas y 24 de agosto.

El precio del pasaje suele estar entre 25 y 30 Bolivianos. Los autobuses salen todos los días desde la Terminal Minasa en Villa Fátima, a diferentes horas. Durante el viaje, se sube hasta los 4200 m s. n. m. y luego se desciende hasta los 1000 m s. n. m. en Puente Villa. Después, se vuelve a subir hasta los 1740 metros de altura en Chulumani.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Irupana Facts for Kids

kids search engine
Irupana para Niños. Enciclopedia Kiddle.