robot de la enciclopedia para niños

Coroico para niños

Enciclopedia para niños

Coroico es una pequeña ciudad y municipio en Bolivia. Es la capital de la provincia de Nor Yungas en el departamento de La Paz. Se encuentra al noreste del departamento de La Paz, al este de la Cordillera Oriental de los Andes, en una región llamada Los Yungas.

Coroico tiene una extensión de 1.088 km². La ciudad principal está a 97 km de La Paz, y se llega por una carretera importante que conecta con la región de los Yungas y el norte del país. Gracias a sus temperaturas agradables, Coroico es conocida como una ciudad de "eterna primavera".

Datos para niños
Coroico
Municipio
Coroico town.jpg
Bandera de Coroico.jpg
Bandera

Coroico ubicada en Bolivia
Coroico
Coroico
Localización de Coroico en Bolivia
Coroico ubicada en Departamento de La Paz (Bolivia)
Coroico
Coroico
Localización de Coroico en La Paz
Coordenadas 16°11′19″S 67°43′39″O / -16.188611111111, -67.7275
Idioma oficial Castellano (español), Aymara, Quechua
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento La Paz
 • Provincia Nor Yungas
Alcalde Richard Escobar Valverde
Superficie  
 • Total 1 088 km²
Altitud  
 • Media 1740 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 27 531 hab.
Gentilicio Coroiqueño -a
Huso horario UTC -4
Prefijo telefónico +591 2
Archivo:Camino de la Muerte - Coroico
Camino con paisajes impresionantes hacia Coroico, en Los Yungas, La Paz, Bolivia.

Historia de Coroico

La región de los Yungas, donde se encuentra Coroico, ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso antes de la llegada de los españoles. Después de la conquista, más personas se establecieron allí.

Cambios en la Tierra en 1953

En 1953, hubo un cambio importante en Bolivia llamado la Reforma Agraria. Esta ley permitió que los campesinos se convirtieran en dueños de las tierras que trabajaban. Antes, estas tierras pertenecían a grandes propietarios.

Este cambio fue muy importante para la forma en que se usaba la tierra y para el poder local. Con esta reforma, las familias campesinas pudieron trabajar sus propias tierras. Así, los Yungas se convirtieron en una región con muchas comunidades de pequeños propietarios. Aunque no cambió todo de golpe, fue un paso muy significativo para los campesinos.

Geografía de Coroico

El municipio de Coroico está en la parte occidental de la provincia de Nor Yungas. Limita con otras provincias y municipios cercanos.

Coroico forma parte de una región llamada Yungas. Esta zona es montañosa, con altitudes que van desde los 600 hasta los 3.000 metros sobre el nivel del mar. Tiene valles profundos y montañas muy altas con laderas inclinadas. La subida a la cordillera es empinada, con cumbres que alcanzan hasta los 5.500 metros. Esto significa que el terreno es muy variado y con muchas pendientes.

Recursos Hídricos y Ríos

En Coroico nacen muchos ríos que luego se unen al Río Beni. Este río es un afluente del Río Madera, que a su vez alimenta el gran Río Amazonas. Los ríos de los Yungas son parte de la cuenca del Amazonas. Su caudal (la cantidad de agua que llevan) cambia según la estación, siendo más grandes en la época de lluvias. Estos ríos son bastante caudalosos porque se forman con el deshielo de las montañas de los Andes.

Tipos de Bosques en la Región

La región de Coroico tiene diferentes tipos de bosques, según la altitud y el clima:

  • Bosque Húmedo Subtropical: Se encuentra a unos 1.500 metros sobre el nivel del mar. En esta zona, hay tres meses secos al año.
  • Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical: Este bosque está a mayor altitud. Se diferencia del anterior por tener temperaturas más bajas, que a veces pueden causar heladas. Las lluvias son frecuentes todo el año. En las laderas de las montañas, es común encontrar niebla densa y nubes.
  • Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical: Ubicado en el sector de Pacallo. Aquí, el clima influye en el desarrollo de plantas y animales que son típicos de las zonas tropicales.

Clima de Coroico

El clima de Coroico es bastante constante durante todo el año. La altitud promedio es de 1.377 metros sobre el nivel del mar.

Las lluvias ocurren durante todo el año. También hay mucha niebla en las laderas de las montañas, lo que ayuda a que el bosque reciba agua por condensación. La cantidad de lluvia mensual varía entre 21 y 189 mm, con un promedio anual de 1.227 mm.

La temperatura promedio mensual está entre 16.6 y 19.4 °C. No hay grandes cambios de temperatura a lo largo del año. Sin embargo, en invierno, las temperaturas mínimas pueden ser un poco más bajas. En verano, las temperaturas máximas son un poco más altas. La temperatura promedio anual es de 18.4 °C. Los meses más frescos son junio y julio, mientras que enero y febrero son los más cálidos.

Población de Coroico

Según el censo boliviano de 2024, el municipio de Coroico tiene 27.531 habitantes.

La población del municipio ha crecido mucho en los últimos años:

Año Habitantes (municipio) Habitantes (localidad) Fuente
1992 10.157 1.660 Censo
2001 12.237 2.197 Censo
2012 19.397 2.319 Censo
2024 27.531 Censo

Hasta 2009, el municipio estaba dividido en tres cantones: Coroico, Pacallo y Mururata. Hoy en día, el municipio tiene 104 comunidades rurales, además de la ciudad de Coroico. La mayoría de la gente vive en la ciudad, pero algunas comunidades también tienen pequeñas áreas urbanas. La población rural vive en las diferentes comunidades y a veces de forma más dispersa, ya que se dedican a la agricultura.

Educación en Coroico

A 12 kilómetros de Coroico se encuentra la Unidad Académica Campesina-Carmen Pampa. Esta es parte de la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Fue fundada en 1993 para ofrecer educación superior a los jóvenes de las áreas rurales. Ofrece carreras como Ingeniería Agronómica, Enfermería, Medicina Veterinaria y Zootecnia, y Ciencias de la Educación. También tiene una carrera técnica superior en Turismo Rural.

Además, la Universidad Pública de El Alto tiene una sede en Cruz Loma, cerca de Coroico, desde 2011. Allí se puede estudiar Lingüística e Idiomas.

Turismo en Coroico

Archivo:3ra-cascada-la-jalancha(2)
Tercera cascada "La Jalancha", cerca de Coroico. Un lugar visitado por turistas.

El clima agradable de Coroico y su cercanía a La Paz la hacen un destino turístico muy popular en Los Yungas. En el pueblo, los visitantes encuentran todo tipo de servicios, como hoteles y restaurantes con diferentes comidas. Desde cualquier punto del pueblo se pueden ver las grandes montañas que lo rodean.

Las agencias de turismo y los taxis locales ofrecen paseos para conocer los ríos cercanos, como el río Negro y el CoriWayko, y las famosas cascadas.

Las actividades turísticas más populares en Coroico son el senderismo (caminar por la naturaleza) y el ciclismo. En los últimos años, Coroico también se ha convertido en un lugar importante para el parapentismo a nivel internacional. En 2019, se organizó por primera vez el Festival Internacional de Parapente "Vuela Coroico", que duró cuatro días.

Símbolos de Coroico

El gobierno municipal ha establecido los siguientes elementos como símbolos de Coroico:

  • La bandera municipal
  • El escudo de Coroico
  • El himno del municipio de Coroico
  • El ave tunki
  • La hoja de una planta tradicional de la región

Radios Locales

  • Radio Red Yungas
  • Radio Coroico

Galería de imágenes

Ver También

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coroico Facts for Kids

kids search engine
Coroico para Niños. Enciclopedia Kiddle.